Destacados:
Kawasaki ha presentado en el Salón EICMA de Milán la Z900, una naked a medio camino entre la superventas Z800 y la gran Z1000.
Kawasaki ha presentado en el EICMA una de sus últimas novedades, la Z900, una naked que se incorpora a la gama Z y que se encuentra entre la potencia de la Z1000 y la ligereza de la Z800, un equilibrio para conseguir una moto completa. Esta nueva Z900 nace llega como sustituta de la Z800, con una estética parecida pero un motor más lleno para ofrecer una conducción más deportiva.
Uno de los detalles que más destaca de la nueva Z900, si no el que más, es el chasis tubular tipo trellis de 13,5 kg, con subchasis también de acero, combinado con un basculante de aluminio. Monta una horquilla invertida ajustable en compresión, un monoamortiguador trasero dispuesto horizontalmente con bieletas, doble disco de freno de 300 mm mordidos por pinzas flotantes Nissin y sistema de frenada ABS.
El cambio de nombre de Z800 a Z900 se debe al aumento de cilindrada. Ahora monta un motor de cuatro cilindros en línea de 4T, que por supuesto cumple con la normativa Euro4, que deriva de la Z1000, cubicando ahora 948 cc, en lugar de los 806 cc de la 800, ganando así 12 cv de potencia, alcanzando los 125 cv y un mayor par a bajo y medio régimen. Recibe además otras mejoras como mayor admisión o embrague antirrebote. El nuevo escape con mayores catalizadores se ha diseñado para poder cumplir con la Euro4.
Kawasaki ha querido hacer la Z900 más accesible, ofreciendo una postura de conducción más relajada y menos "al ataque", con un asiento a una altura de 794 mm, 40mm más bajo que la Z800. Además, la sexta marcha (overdrive) hace que disminuya el consumo y aumente la comodidad en trayectos de larga distancia, aunque si a mitad de camino encuentras curvas, tendrás potencia de sobra para divertirte con el resto de marchas.
El cuadro de instrumentación mezcla componentes analógicos y digitales, ya que dispone de una pantalla con toda la información, como marcha engranada, y el cuentavueltas analógico, aunque la misma aguja de este es digital.
El faro trasero mantiene el logo "Z", aunque ahora con otro diseño. Los demás componentes de la moto, los hereda de la Z800, como las llantas o el faro delantero (con ligeros cambios).
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados