Destacados:
La Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas (ANESDOR) acaba de revelar los datos de matriculaciones del mes de mayo. Durante el pasado mes se han matriculado 14.424 motocicletas, lo que supone un crecimiento del 3,4%, respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, en el acumulado anual las ventas de motos han descendido un 8,9%, con 50.613 unidades respecto a 2016.
Por segmentos, los ciclomotores siguen liderando el crecimiento con 1.618 unidades matriculadas en mayo y un incremento del 6,9%, respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 7.138 ciclomotores vendidos en lo que va de año, un 19% más que en 2016, lo que supone una fantástica noticia para un segmento que caía en picado desde hace años.
Las motos de carretera, que representan un 38% del mercado, han aumentando sus ventas en un 14% con 5.550 unidades vendidas si comparamos este pasado mes con el de 2016. Los scooters, por su lado, desciende un 0,7% con 8.619 unidades vendidas, aunque el segmento sigue liderando la cuota de mercado que se sitúa en el 60%.
Por su parte, los vehículos ligeros (triciclos, cuatriciclos ligeros y cuatriciclos pesados), en mayo se han matriculado 190 triciclos (+26,7%), 176 cuatricilos ligeros (+15%) y 172 cuatriciclos pesados (0%).
Las motos de campo caen también en mayo un 38%, en relación al mismo mes del 2016, con 233 unidades matriculadas y una representación del 2% en el global del mercado de la moto.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha valorado positivamente este crecimiento tras unos meses de caída del mercado: “Tras un tímido comienzo de año, debido a las auto matriculaciones y la liquidación de stock que produjo el efecto ‘fin de serie Euro 3’ en el segmento de las motocicletas, el mercado retoma la tendencia positiva, motivada por el buen tiempo y los nuevos modelos de motocicletas Euro 4”. Pero muestra también la preocupación del sector por la caída del mercado de los scooters, tan importante en nuestro mercado: “Este tipo de motocicletas son fundamentales en la movilidad urbana de las grandes ciudades y así lo aprecian cada día más usuarios. Sin embargo, necesitamos una mayor implicación de la Administración en medidas concretas, como la reforma del marco fiscal, que fomenten la adquisición de vehículos nuevos y, paralelamente, contribuyan a la renovación del parque de motocicletas, cuya media de edad, se sitúa en 14,7 años”.
Relacionados