Destacados:
La nueva MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro deslumbra por su diseño y por sus cifras: 209 kg de peso para 208 CV de potencia y 320 km/h… por 70.000 euros.
La italiana MV Agusta no tiene ninguna moto “fea” en su catálogo, pero algunos modelos brillan con una luz extraordinaria: las deportivas Superveloce, sin duda. Ahora llega la más exclusiva y especial, la MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro, preciosa estéticamente y “preciosa” por su rareza, ya que se harán como mucho 500 unidades (montadas a mano previo encargo) y costarán a unos 70.000 euros la pieza. Sin precio español, en Alemania son 68.600 euros, por 82.000 euros en Austria (patria de KTM los nuevos dueños de MV Agusta)...
Durante la presentación previa a la prensa, en línea, los responsables de la marca y del diseño de esta moto nos regalaron la vista con diseños previos y cómo se habían convertido en esta realidad. “The shape of desire”, la forma del deseo, era la línea argumental de la presentación, y desde luego que acabas deseando poder tener una (y poderla pagar sin rehipotecar la casa).
La línea básica mantiene ese diseño de las Superveloce que ha marcado tanto, una mezcla de deportiva clásica y moderna, con su faro redondo y afilado carenado. Según sus padres es una “Neo retro hyperbike”, incomparable a nada del mercado, y estamos de acuerdo. Tiene toques de inspiración MotoGP, como los a inefables alerones, muy bien integrados en este caso, y capaces de ofrecer hasta 30 kg de apoyo frontal extra a 300 km/h. Según su piloto de pruebas, con el prototipo en el anillo de velocidad de Nardó (Sicilia) rodando a máxima velocidad podía soltarse del manillar y la moto seguía estable…
Del diseño lo cierto es que nos quedamos sin palabras y se cumple más que nunca que más vale una imagen… Hay elementos ya habituales y vistos en otras MV Agusta, como el chasis tubular con placas laterales mecanizadas, hay cosas nuevas como esas llantas (de inspiración automovilística dijeron). Las piezas del carenado de carbono ligero están pintadas en rojo y plata, los colores típicos de la marca, y qué decir del icónico escape con cuatro salidas independientes, realizado en titanio en colaboración con Akrapovic. Se anuncia una no menos interesante MV Agusta Superveloce 1000 “a secas” que tampoco será asequible, pero sí menos exclusiva que esta Serie Oro y que llegará en 2025.
Estéticamente la moto es mejor admirarla en las fotos que describirla, pero veamos qué aporta a nivel técnico. Las cifras básicas lo cierto es que no son tan deslumbrantes para una deportiva de 2024 (o 2025): el motor se deriva del de la Brutale 1000 y obtiene 208 CV de potencia a 13.000 rpm de su litro de cilindrada, con capacidad de girar hasta 14.000 vueltas. Monta bielas de titanio y culatas con válvulas radiales (también de titanio) y dispone de un eje de equilibrado, dos inyectores por cilindro además de una electrónica de control ya muy evolucionada gracias a la experiencia de MV Agusta en este aspecto (fueron pioneros).
Tiene todo lo imaginable en cuanto a asistencias, con acelerador electrónico e IMU por supuesto: control de crucero, ayuda de salida para bajar de los tres segundos en el 0-100 km/h, quickshifter avanzado… y gestión electrónica de las suspensiones integrado. Estas son Ohlins tope de gama, y los frenos Brembo también “top”. El depósito de gasolina no engaña y se queda en 16 litros, pero no es una moto viajera… La pantalla TFT es conectable y ofrece amplias posibilidades de personalización, además de contar con su propio GPS (que sirve como localizador en caso de robo).
Habrá un “kit” para circuito que baja el peso a 192 kg y sube la potencia a 212 CV para los inconformistas. Nosotros, nos conformaremos con la Superveloce 1000 a secas que se derivará de esta joya y que no tardaremos en conocer… ¡hasta con una Superveloce 750 nos conformaríamos!
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.
Relacionados