Moto1pro
Historia motor R bóxer de BMW

100 años para el motor R bóxer de BMW

Ha llovido mucho desde que Martin Stolle desarrollara en 1920 el primer motor bóxer para la firma alemana.
Facebook
Twitter
Whatsapp
Pedro García
Pedro García
Autor Foto
Archivo
Fecha20/10/2020

Hablamos de:

Historia motor R bóxer de BMW
Facebook
Twitter
Whatsapp
Pedro Garcia
Pedro García
Autor foto
Archivo

Fecha20/10/2020


En nuestro lifestyle todo sucede a otro ritmo y nos gusta recrearnos en los detalles que otros pueden pasar por alto.

La historia del motor bóxer R de BMW, por ejemplo, está estrechamente vinculada a esta sección, ya que si tuviéramos que elegir una base para hacernos una moto de terraceo, vacilona, pero que a su vez desprenda calidad y no sea un quebradero de cabeza, esa sería una BMW de los 60 o 70.

La R75/5, R90 o R100, cualquiera de ellas no te defraudarán si lo que quieres es hacer una moto diferente, con personalidad y sin fecha de caducidad. A todo esto podrás sumarle que la marca cuenta con todas las piezas para su restauración y su comportamiento y fiabilidad estarán de tu parte siempre.

Y sí, tenemos que rebobinar hasta el año 1920 donde el ingeniero Martin Stolle ideó una disposición horizontal de cilindros opuestos para un vehículo de dos ruedas. De este modo nació el motor bóxer de BMW. La familia R, que llega a nuestros días, mantiene en esencia la misma estructura mecánica.

Según dice la historia, tras la Primera Guerra Mundial, las compañías alemanas tenían prohibido producir motores de aviación, que por aquel entonces era la base de negocio de la Bayerische Motoren Werke (BMW).

No obstante, en Alemania se siguieron fabricando motores para coches, camiones, tractores y embarcaciones y fue entonces, cuando Martin Stolle, un joven ingeniero de 34 años con gran talento del departamento de desarrollo de BMW, tuvo la idea de fabricar un motor para motocicletas.

Stolle poseía una moto Douglas de motor convencional con mecánica de combustión interna en la que se basó para dibujar y diseñar el primer motor bóxer de BMW. El sobrenombre “bóxer” le vino dado por el desplazamiento de los pistones simulando el movimiento de los golpes de los boxeadores.

El concepto inicial ya se basaba en dos cámaras de combustión contrapuestas, refrigeradas por aire y con una cilindrada máxima de 500cc. Y de esta forma nació el primer bloque bóxer de BMW que guarda gran similitud con los motores bóxer actuales después de haber pasado nada menos que 100 años.

Su carácter y peculiaridad unido a la suavidad, sencillez y fiabilidad le hicieron ganar en popularidad. Rompió con la monotonía de los monocilíndricos, era carismático, funcional y gozaba de un sonido evocador. El primer motor tenía 6,5 cv a 4.500 rpm y se suministró a varias compañías de motos bajo el nombre comercial de "Bayern-Kleinmotor" (pequeño motor de Baviera).

Historia motor R bóxer de BMW

Marcas como Bison, Helio, SMW (Stockdorfer Motoren Werke), Hoco o Corona utilizaron este motor de fabricación BMW en sus modelos con mucho éxito. Y entre todas esas marcas hubo una que destacó. Hablamos del modelo KR1 de la firma Victoria-Werke que montaba el mismo motor y que logró un récord comercial sin precedentes con más de 1000 motos vendidas. Esto hizo que Martin Stolle dejara BMW para fichar por Victoria-Werke.

A su marcha, hacia el año 1922, la BMW R32 vio la luz. El bóxer contaba con 8,5 cva 3.200 rpm, una transmisión por cardán y una caja de cambios anclada directamente al propulsor. Configuración que aún hoy en día mantienen los modelos modernos.

Presentada en el año 1923 como "La Motocicleta Touring de BMW", fue sustituida por la R37 "Sportmodell" ya con 16 cv y una velocidad punta de 115 km/h.

Para 1926 vendría la R 42 con 12 cv a 3400 rpm y con una velocidad máxima de 95kms/h. Este modelo convivió con la monocilíndrica R 39 de 6,5 cv y 247 cc.

Diferentes evoluciones sobre la R32 tuvieron lugar bajo las denominaciones R 47, R 52, R 57, R 62 y R 63. Y el resto, como se suele decir,  es historia.

Hasta llegar a la actual BMW R18 que monta el motor bóxer de dos cilindros más grande fabricado jamás para una moto, con una cilindrada de 1.802 cc. y un diámetro por carrera de 107,1 x 100 mm. Su potencia máxima es de 91 cv a 4.750 vueltas con una cifra de par máximo de 158 Nm. que se consigue con tan solo 3.000 vueltas. Un motor eterno, tranquilo y muy elástico. Más de 150 Nm se generan a partir entre las 2.000 y 4.000 vueltas. El motor comienza a empujar con apenas 1.000 revoluciones y corta antes de las 6.000 vueltas.

Pensamos que la historia no puede continuar mejor y sin duda los motores bóxer gozan de salud a raudales para cumplir otros 100 años más.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Pedro García
Instagram

Pedro García

Moto1pro
Pedro García

Pedro García

Amante del mundo del motor desde que tengo uso de razón. Las motos han sido mi pasión y mi modo de vida durante los últimos quince años. Sin duda, un sueño cumplido para aquel niño que se bebía toda revista de motos que caía en sus manos. Debilidad por lo clásico y la estética cuidada, escribo sobre motos y su entorno con pasión y sentimiento.

Instagram