Destacados:
Una vez acabado el raid más duro del mundo, podemos decir que el gran triunfador del Dakar 2016 ha sido Toby Price. Por primera vez un australiano se ha proclamado campeón en motos y lo ha conseguido sólamente en su segunda participación. También hay que mencionar que KTM ha conseguido su 15ª victoria consecutiva a pesar de los esfuerzos de la poderosa HRC. Los austriacos y su equipo de pilotos siguen siendo dueños del Dakar.
Pero como hacemos cada año, queremos hacer un homenaje a los pilotos españoles que han terminado el Dakar 2016. Son los siguientes:
Ya un veterano en el Dakar como es Gerard Farrés ha firmado una excelente edición 2016. Su objetivo era colarse una vez más en el top 10 (ya fue 7º en 2012) y su experiencia le ha valido, no sólo para ser el mejor piloto español clasificado en este Dakar 2016, sino para afianzarse en este rally como uno de los pilotos que podrían pelear por el podio con una moto oficial. El piloto catalán ha contado además con el apoyo del equipo Himoinsa, una estructura gestionada por Miguel Puertas y que ha montado un equipazo para conseguir este magnífico resultado.
Espectacular debut de Armand Monleón. Se trata de una promesa del Marc Coma Junior Team y parece que el cinco veces campeón del Dakar no tuvo mal ojo. Con este top 10, Armand Monleón es claramente una apuesta de futuro para KTM y uno de los nombres que sonarán en los próximos años como candidato a la victoria final. ¡Seguro!
Una vez más, es la Reina del Dakar. Laia Sanz sigue sumando títulos durante la temporada, pero su objetivo es el Dakar y por sexto año consecutivo ha logrado llegar a meta con una excelente actuación. Casi siempre ha estado dentro del top 20, pero los dolores derivados de una caída, la fiebre de los últimos tres días y la mala suerte al no poder finalizar algunas etapas acortadas que le habrían beneficiado por su estilo de pilotaje le han impedido acercarse a la 9ª plaza final conseguida en 2015. Aun así, una vez más, Laia Sanz demuestra que con una moto ganadora, puede estar entre los mejores del mundo del Dakar... ¡y de lo que se proponga!
Nuestro pluricampeón del mundo de Enduro ha dado el salto a los raids a lo grande. Iván Cervantes ha debutado en el Dakar dentro de la estructura de Himoinsa a bordo de una KTM y ha ido firmando unos resultados de etapa muy interesantes. Sin duda alguna, esta toma de contacto le va a servir para volver el año que viene con objetivos más ambiciosos.
Muchos pueden creer que el resultado de Jordi Viladoms ha sido decepcionante. Es verdad que era una de las puntas de lanza del equipo oficial de KTM en este Dakar y no ha llegado a destacar en ninguna etapa. Sin embargo, hay que decir que Viladoms lo pasó muy mal en la primera semana sufriendo un proceso gripal y además ha tenido problemas mecánicos cuando podía tener opciones de estar delante en etapas concretas. Esperamos que en la próxima edición tenga mejor suerte y pueda acercarse al magnífico segundo puesto conseguido en 2014.
Antonio Gimeno es uno de "nuestros" favoritos. Ya cumplido el sueño de participar en un Dakar, Gimeno ha vuelto al rally dentro de la estructura Himoinsa con el mismo espíritu luchador, paciente y perseverante de siempre. Este año ha firmado su mejor participación acabando nada menos que el 24º.
La verdad es que Marc Solá ha sorprendido con su constancia en este debut. El catalán se ha marcado un buen Dakar siempre bien aconsejado por nombres ilustres como Gerard Farrés o Jordi Arcarons.
Por segundo año consecutivo, Carlos ha emprendido el viaje a Sudamérica junto a su padre y juntos han querido ir de la mano para llegar a Rosario. Sin embargo, su padre Domingo tuvo un golpe a las primeras de cambio. Ambos se vieron obligados a romper la pareja para que Domingo no sufriera por el ritmo imprimido por su hijo. Al final, también rodando en solitario, Carlos Fernández ha podido acabar el Dakar, sin duda, un gran logro.
Su objetivo no era tan ambicioso como el de su marido en coches (Nani Roma). Sin embargo, Rosa Romero ha seguido acumulando kilómetros y experiencia en otro Dakar y ha logrado terminar una vez más después de pasar muchas penurias y hacerlo incluso por delante de un gran número de participantes. Sin duda, Rosa Romero es una de las mujeres más sobresalientes de la historia del Dakar.
Este año Dani Oliveras ha formado parte del equipo Himoinsa con una función muy clara: ser el mochilero de Rosa Romero. Evidentemente no ha podido hacer unas etapas rapidísimas como ya sorprendió en su debut en 2014, pero ha tenido una constancia y una cabeza fría claves para apoyar a Rosa y llegar él mismo a la meta de Rosario.
En su segunda participación de la mano de su hijo, Domingo Fernández tuvo un golpe fuerte en el pie a las primeras de cambio que le obligaron a soltar un poco el gas. No fue muy grave, pero lo suficiente como para pedirle a su hijo Carlos que fuera a su propio ritmo y le dejara a él ir más despacio dadas las circunstancias. A pesar de correr en solitario y con una dolorosa lesión durante todo el rally, Domingo ha llegado con éxito a la meta. Un aplauso para el murciano.
Todos tenemos la imagen de Gerard Farrés asistiendo a un desorientado y sofocado Enric Martí en el Dakar 2014. Tras aquel abandono forzado por la insolación, Enric ha vuelto al Dakar para saldar la deuda pendiente. Por lo que hemos visto, el piloto ha venido mucho mejor preparado y ha conseguido terminar en una meritoria 77ª posición.
Debut con éxito de Julián Merino. Apoyado siempre por su hermano al llegar al vivac, Julián ha podido llegar a Rosario después de una gran aventura. El madrileño ha contado con el apoyo de amigos para vivir esta inolvidable experiencia.
Sin duda alguna, la gran decepción de este Dakar 2016 ha sido Joan Barreda. El piloto de Castellón ha llegado a esta edición mejor preparado que nunca y con el apoyo brutal de HRC detrás. Además de la ya conocida velocidad de Joan, ha demostrado tener la templanza para no cometer errores de conducción del pasado y mantenerse en las primeras posiciones preparado para asaltar el liderato en cualquier momento. Sin embargo, por segundo año consecutivo, el motor de su Honda le ha fallado en la misma etapa que en 2015. Uyuni ha vuelto a ser el escenario de la fatalidad de Joan Barreda. Además, al ser remolcado sufrió una caída que le impidió salir a la mañana siguiente después de perder varias horas en la general. Era absurdo salir. Estamos seguros de que Joan Barreda volverá en 2017 con una moto ganadora y como el principal candidato a la victoria.
No queremos olvidarnos de otros pilotos españoles que han participado en el Dakar 2016, héroes que aunque han puesto todo su empeño en completar esta aventura, no han podido llegar a la meta. Txomin Arana (¡iba 11º en la general cuando se fue al suelo!), Joan Pedrero (tuvo una caída brutal aunque sin consecuencias especialmente graves) y José García Domínguez (la organización no le permitió continuar en una etapa acortada).
Relacionados