Destacados:
El filtro de aire de nuestra moto es uno de los elementos más sencillos de revisar y mantener. Todos los motores de combustión funcionan aspirando gases para ser quemados dentro de los cilindros. Estos gases se componen fundamentalmente de aire y de gasolina. A esto se denomina mezcla esquiométrica y las proporciones son 14,7 gramos de aires por cada gramo de combustible.
El aire es aspirado y pulverizado con la gasolina a través de los surtidores del carburador, o a través de los inyectores si tu moto cuenta con este sistema que es dirigido por una centralita que mide muchos más parámetros que un simple carburador.
Centrándonos en nuestro filtro del aire, piensa que su función es servir de barrera entre las impurezas que flotan en el aire en el momento de introducir este elemento dentro de nuestro motor.
Casi todas las impurezas suelen ser pequeñas partículas de tierra que si permitiésemos que entrasen en el motor producirían un desgaste prematuro de sus elementos, sobre todo de las paredes del cilindro y de los segmentos, que son esos aros que encontramos en los pistones y aseguran la correcta estanqueidad de la cámara de combustión.
Básicamente hay tres tipos de filtro de aire para motos.
Filtros de aire de papel
Son los más habituales en las motos de carretera. Consisten en unas capas de papel sobre una estructura metálica o de plástico. No tienen mantenimiento, se cambian cada 10 ó 15.000 kilómetros, dependiendo si has rodado por carreteras muy polvorientas o no. Puedes limpiarlos cada 5.000 con una pistola de aire comprimido, haciendo el soplado inverso a como trabajan habitualmente. Tienes que revisar bien que no tengan fisuras o que no haya entrado algo de aceite o líquido que los pudiera deteriorar.
Filtro de aire de espuma
Son los que verás en muchas motos de campo. Consisten en una espuma (como una esponja) que puede llevar varias capas de filtrado. Para que mantengan su forma suelen tener una estructura metálica interior. Para su limpieza se suele usar agua y jabón, lavavajillas o desengrasante tipo KH7. Una vez limpios hay que esperar a que se sequen bien y se pueden rociar con algo de aceite (por ejemplo de motor o mejor de mezcla de 2T) limpio o, mejor, con aceite especial para filtros que es algo pegajoso. Nunca montes el filtro de espuma sin impregnarlo en aceite puesto que su capacidad de filtrado es casi nula.
Filtros textiles o de alto rendimiento
Se trata de un tipo de filtro que puede sustituir al filtro de papel. Estos filtros tienen dos virtudes. La primera que se pueden lavar y reutilizar. La segunda que permiten que el aire fluya con más velocidad a través suyo y por eso se llaman también filtros de potencia. Su material suele ser algodón que se impregna en un aceite específico con lo que se consigue que su sistema de filtrado sea más eficaz que los convencionales. En un principio estos filtros los comenzó a comercializar la marca americana K&N.
El filtro del aire puede estar en varios sitios, pero es muy sencillo de encontrar si no tienes el manual de instrucciones de la moto. Lo más normal es que se encuentren en algún lateral de la moto o debajo del depósito del combustible en motos más deportivas. Busca los carburadores o los inyectores y lo encontrarás rápidamente.
Mientras manipules el filtro de aire, mete un poco de papel en la toma de admisión para evitar que se cuelen impurezas por su abertura. Es muy posible que cuando desmontes el filtro, por ejemplo si tu moto tiene tomas frontales de aire, te encuentre dentro bichos que se colaron por ahí, limpia bien toda la superficie del filtro antes de desmontarlo.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados