Destacados:
Con tanto talento para el motociclismo en España es muy posible que echarais en falta a algún piloto en el Ranking de los mejores pilotos españoles de la historia que publicamos hace unos días. Por ese motivo, no os queríamos dejar colgados y os traemos la segunda parte: Los pilotos españoles que han ganado 1 Mundial de Motociclismo en cualquier categoría.
Manuel Herreros Casas, conocido por todos como “Champi” nació en Villarrobledo, Albacete, el 20 de abril de 1963. Debutó en el Mundial de Motociclismo en el Gran Premio de España disputado en el circuito del Jarama en 1984. En 1989 se convirtió en el último campeón del Mundo de la categoría de 80 cc obteniendo un total de 92 puntos en 6 carreras y sin llegar a subirse, en toda la temporada, en el cajón más alto del podio.
Emilio Alzamora Escardibul nació el 22 de mayo de 1973 en Lérida. Con una carrera deportiva dedicada casi en exclusiva a Honda, debutó en 1994 en la categoría de 125 cc con una Honda NSR125, donde terminó en 22º posición. En 1995, con la misma moto, logró su primera victoria en el Gran Premio de Argentina, lo que le supuso terminar en el 3º puesto de la clasificación general. Dos años más tarde dio el paso a la categoría de 250 cc sin mucho éxito, por lo que regresó a 125 cc donde, tras una pésima temporada en la que quedó 21º con 18 puntos, en 1999 se alzó con el título de Campeón del Mundo de 125 cc. Se retiró en 2003 tras correr con Derbi en 125cc Cinco segundos puestos y cinco terceros fueron suficientes para superar a Melandri por 1 punto y alcanzar el título sin haber ganado ninguna carrera en toda la temporada. Actualmente lo podemos seguir viendo por el paddock como representante de Marc Márquez.
Julián Simón Sesmero nació en Villacañas, en Toledo, el 3 de abril de 1987. Su debut en el Mundial lo hizo como Wild Card del equipo Telefónica Movistar Jr Team en 2002 en las carreras de Jerez, Montmeló, Portugal y Valencia, donde consiguió sus primeros puntos. Su primera victoria en la categoría de 12 5cc llegó en 2005 en Donington Park con el equipo Red Bull KTM GP125. En 2007 y 2008 dio el paso a la categoría de 250 cc. Dos años poco fructíferos que le motivaron a regresar en 2009 al octavo de litro con la Aprilia del equipo Bancaja Aspar Team 125 cc. Ésta fue la mejor decisión de su vida puesto que obtuvo 289 puntos en una temporada casi perfecta, con 7 victorias dentro de un total de 12 podios. El 18 de octubre de ese mismo año se convirtió en Campeón del Mundo de la categoría en Phillip Island. Estuvo corriendo en Moto2 desde 2010 hasta su retirada en 2017 pero, aunque en 2010 terminó 2º de la general, el resto de su etapa en la categoría pasó más desapercibida obteniendo algunos podios sueltos a lo largo de los años. Actualmente trabaja como Coach de Maverick Viñales en el Monster Energy Yamaha MotoGP.
Antonio Elías Justicia nació en Manresa el 26 de Marzo de 1983. En 1999 apareció como invitado en el Gran Premio de España pero no fue hasta el año siguiente que debutó como piloto oficial en el Mundial de 125 cc con una Honda RS125. Tras diez temporadas corriendo en el Mundial en las tres categorías, en 2010 logró ser el primer campeón de la historia de la Categoría de Moto2. Actualmente sigue en activo compitiendo en el Campeonato AMA Superbikes, donde en 2017 realizó una temporada casi perfecta y se convirtió en el primer español en conseguir el título.
Nico Terol nació en Alcoy el 27 de Septiembre de 1988. Tras varios años corriendo en competiciones nacionales, en 2005 debutó en el Mundial de 125 cc con el equipo Derbi-Caja Madrid gracias a su participación, en 2004, en el GP de la Comunidad Valenciana sustituyendo a Mike di Meglio. Pasó dos temporadas más en Derbi sin grandes resultados pero, tras firmar con Aprilia en 2008, empezó a estar en el top 5 del Mundial hasta alcanzar en 2011 el último título de Campeón del Mundo de 125 cc con el equipo Aspar en la última carrera del año disputada en Valencia. Tras pasar tres temporadas en Moto2, dejó el campeonato y compitió en el Mundial de Superbikes y en el de Supersport. En 2019 lo volvimos a ver compitiendo en la categoría de MotoE con el Ángel Nieto Team.
Esteve Rabat Bergada nació en Barcelona el 25 de Mayo de 1989. Debutó en el Mundial de Motociclismo en el Gran Premio de Cataluña en 2006 en la categoría de 125 cc donde corrió hasta 2010. En 2011 ascendió a la categoría de Moto2, en la que vivió sus años dorados entre 2013 y 2015 en los que logró dos terceros puestos de la general y un título Mundial que alcanzó en 2014 en el que, de 18 carreras, sólo se bajó del podio en 4 ocasiones. Desde 2016 lo podemos ver compitiendo discretamente en la categoría Reina donde, actualmente, se encuentra en la 20º posición de la general de la mano del equipo Reale Avintia.
Álvaro Bautista Arce nació en Talavera de la Reina en 1984. Su debut en el Mundial fue en 2002 como piloto invitado de mano del Team Atlético de Madrid sobre una Aprilia RS125, lo que le dio la oportunidad de firmar con el equipo Seedorf Racing en 2003. Tres años más tarde, firmó con el Aprilia - Aspar Team y realizó la mejor temporada de su vida. Con un total de 338 puntos alcanzó el título de Campeón del Mundo de 125 cc de 2006 a falta de 3 carreras. Tras esto, ascendió a 250 cc con el mismo equipo de esta categoría y terminó cuarto en la general tras 2 victorias y 7 podios. Fueron tres años gloriosos en la categoría en los que, con una Aprilia RSW250 alcanzó dos 4º puestos y un subcampeonato. Esto hizo que, en 2010 alcanzara la Categoría Reina de la mano del Rizla Suzuki MotoGP Team. En sus 9 temporadas en MotoGP corrió con Suzuki, Honda, Aprilia y Ducati, obteniendo sus mejores resultados, 5º y 6º, en 2012 y 2013 con la Honda RC213V. Su última carrera como piloto de MotoGP fue en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de 2018. En 2019 se pasó al Campeonato del Mundo de Superbike donde consiguió el subcampeonato tras encadenar 11 victorias consecutivas. Actualmente sigue compitiendo con una Honda CBR1000RR-R en el equipo HRC.
Maverick Viñales Ruiz nació en Gerona en 1995 y actualmente es uno de los pilotos más punteros de MotoGP. En 2011, en su debut en el último Mundial de la categoría de 125 cc terminó 3º de la clasificación ganando 4 carreras y obteniendo un total de 248 puntos, puesto que repitió al año siguiente con 4 victorias antes de ganar su primer título de campeón del Mundo de Moto3 en 2013 con la KTM del Team Calvo. En 2014 debutó en Moto2 logrando el subcampeonato. Tras esta trayectoria, el Team Suzuki Ecstar MotoGP se fijó en él para la temporada 2015 y 2016, años en los que terminó en 12º y 4º posición de la general respectivamente. Desde 2017 corre con el equipo oficial de Yamaha donde, aparte de haber conseguido el bronce en dos temporadas, lo hemos podido ver en el podio más de 30 veces. Actualmente se encuentra 5º de la general a 18 puntos de Andrea Dovizioso, líder de la temporada más extraña que hemos visto en los últimos años.
Pol Espargaró Villa nació en 1991 en Granollers, Barcelona y es un piloto con una gran trayectoria. Debutó en 2006 en el Campeonato del Mundo en la categoría de 125 cc en la que estuvo 5 años. En 2006, 2007 y 2008 logramos verle en el podio en 4 ocasiones pero no ganó su primera carrera hasta el Gran Premio de Indianápolis de 2009, año en que terminó 4º en la general. Tras su primera victoria, se aficionó a subir al podio llegando a hacerlo más de 10 veces en la temporada de 2010 en la que obtuvo el Bronce. en 2011 subió a Moto2. Su primera temporada tuvo que esperar 11 carreras para obtener su primer podio de la categoría acabando 2º en el circuito que le dio su primera victoria de 125 cc, Indianápolis. En 2012 realizó un año casi perfecto, consiguiendo el subcampeonato pero en 2013, tras conseguir 6 poles y 10 podios de los cuales, 6 fueron victorias, logró su primer título de Campeón del Mundo de Moto2. El año siguiente subió a MotoGP donde estuvo 3 temporadas en el Monster Yamaha Tech3 y su mejor resultado fue 6º de la general en su año de Rookie. Desde 2017 corre con una KTM RC16 en el Red Bull KTM Factory Racing donde actualmente está realizando unas grandes actuaciones en pista y ya ha fichado con el Repsol Honda Team para las temporadas 2021 y 2022.
Jorge Martín
Jorge Martín Almoguera nació en Madrid en 1998.Tras correr durante tres temporadas en la Red Bull MotoGP Rookies Cup en la que obtuvo un campeonato y un subcampeonato, debutó en el Mundial en 2015 en la categoría de Moto3 para el Mapfre Team Mahindra Moto3. Logró su primer y único podio de la temporada en el Gran Premio de la República Checa de 2016. 2017 fue un año más fructífero en el que quedó en 4º posición tras conseguir 8 podios y lograr su primera victoria en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana. Pero no fue la última porque en 2018 subió a lo más alto del podio en 7 ocasiones consiguiendo su primer título de Campeón del Mundo de Moto3. En 2019 ascendió a Moto2 y actualmente se encuentra 4º sumando 1 victoria y 2 podios en lo que llevamos de temporada.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Amante de las motos desde que tengo uso de razón, llevo toda la vida sobre dos ruedas. Tras realizar colaboraciones en distintos medios, en Moto1Pro he hecho de mi pasión, mi modo de vida. Curiosa, analítica y muy digital, además de probar motos, coordino la redacción con mano de hierro en guante de seda.