Moto1pro

Vídeo: Vídeo Podcast | Diálogos sobre ruedas Ep.16: Las motos de MotoGP 2020: Fortalezas y debilidades

Facebook
Twitter
Whatsapp
Como todas las semanas charlamos con Diego Lacave en nuestro vídeo-podcast sobre MotoGP 2020, y esta vez lo hacemos sobre las motos de la categoría reina.

A pocas semanas se que comience el atípico campeonato 2020, la actualidad de MotoGP nos trae novedades, como la lesión de Dovicioso que continúa sin renovar equipo todavía, y “no novedades” con Valentino dando largas sin firmar con ninguno de los equipos de Yamaha.

Pero hoy nos centraremos en las motos de la parrilla de MotoGP, donde cada marca su filofía y su apuesta por ganar con las diferentes configuraciones de sus modelos.

Todas las MotoGP llevan 4 cilindros en diferentes configuraciones -en V, en línea….-, y por reglamente llevan centralita única e IMU, y todas llevan frenos Brembo y neumáticos Michelin. Esos son los puntos comunes. También todas llevan chasis de aluminio, excepto KTM que continua con su filosofía de chasis tubular.

La Honda es la más rápida y “delicada” solo Marc Márquez parece saber llevarla. Es una moto hecha por y para él.

Yamaha parece estar en el lado contrario, es una moto apta pero todos los públicos y no es difícil para los pilotos sacar buenos tiempos con ella. Pero parece que les falta algo de potencia, o más bien del aprovechamiento de la potencia, de la capacidad de conseguir tracción.

De Márquez se dice que no es un buen desarrollador pero sí es capaz de llevar la mecánica al límite fácilmente. Gran parte de la evolución de la Yamaha es por las manos de Jorge Lorenzo, que gracias a su famoso martillo y mantequilla es capaz de llevar la moto al límite y evolucionarla a la vez. Ahora además ha coincido con su llegada de nuevo a Yamaha con que las motos empiecen a traccionar mejor.

Ducati lleva la distribución desmodrómica desarrollada por la marca. Es complejo de explicar pero está claro que funciona porque es la moto más potente de la parrilla. También es de las más rígidas y estables, pero precisamente por eso es una moto poco manejable. En los últimos años Ducati ha conseguido ser una Honda mejorada.

Suzuki se muestra como una moto sin grandes innovaciones pero con un buen comportamiento general. Ha seguido los pasos de Yamaha y parece no tener puntos débiles, pero al no tener equipo satélite la evolución es más lenta que en el resto de marcas porque siempre se evoluciona más con cuatro pilotos en pista que con dos. Ya ha ganado dos carreras el año pasado con Alex Rins. Si bien es cierto que hubiera evolucionado más si no hubiera perdido Maverick como piloto pero aun así ahora mismo tienen una moto para luchar por el título.

KTM tiene la moto más diferente de la parrilla, ya que monta chasis tubular y suspensiones WP. Una apuesta por una moto tan distinta es una apuesta más arriesgada pero quieren seguir siendo fieles a sus principios.

Hoy en día han tomado dos caminos de mejora, tener equipo satélite con el Tech 3 y tener a Dani Pedrosa como desarrollador -cobrando 600 mil euros al año-, y es que Dani es uno de los mejores desarrollando motos. Lo primero que dijo nada más bajarse de la moto fue que ese chasis no iba a llevarles a ninguna parte. Es por esto que el nuevo chasis de KTM, aunque parece tubular, tiene refuerzos y partes del deltabox tradicional.

A la Aprilia por su parte parece que le falta potencia a grandes rasgos. Y esto es debido sobre todo a la falta inversión en el desarrollo de sus MotoGP. La marca pertenece al Grupo Piaggio y tal vez por eso no disponen de todo el capital que disponen otras grandes marcas. Pero también dice mucho a su favor, ya que hay otras marcas más grandes que no se atreven a estar en MotoGP. Aleix Espargaró será el encargado de evolucionarla ya que ha renovado por Aprilia hasta 2022 y su retirada será en la marca italiana.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Relacionados