Moto1pro

Conoce el santuario de Yamaha donde conserva sus joyas

El museo Yamaha, llamado Communication Plaza, atesora más de 200 modelos, tanto de calle como ejemplares únicos de competición.

Conoce el santuario de Yamaha donde conserva sus joyas
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
response.jp

fecha16/05/2025


El madrileño Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y Borrás, que pasó a la posteridad como George Santayana, nos dejó la muy conocida frase: “aquellos que no recuerdan su pasado están condenados a repetirlo”. Yamaha parece que se toma en serio su pasado porque ha creado un santuario (como le llaman algunos). Nos referimos al Toyooka Technical Center, en Iwata (Japón).

En el Toyooka Technical Center hay un departamento especial dedicado a restaurar y mantener los modelos de Yamaha, en especial las motos de carreras. ¿Te imaginas trabajar en una de las YZR500 con las que King Kenny Roberts ganó tres mundiales de 500 consecutivos?

Conoce el santuario de Yamaha donde conserva sus joyas

Museo Yamaha

La compañía japonesa, desde 1998, tiene un museo llamado Communication Plaza, que además utiliza para montar varios eventos y exposiciones. El museo tiene más de 250 motos mantenidas por solo tres personas.

Uno de los lemas de Yamaha decía que la moto es uno de los vehículos más parecidos al ser humano, son objetos vivos. Por eso le damos tanta importancia a la apariencia como al funcionamiento”, explicó Hanai, uno de los artesanos encargados en mantener estas joyas.

Cuando restauramos motos de carreras, lo más difícil es encontrar documentación sobre ellas. Intentamos mantenerlas lo más originales posible pero lo principal es que funcionen. En nuestra opinión, es muy diferente el valor de una moto si se puede usar o no. Aunque es una máquina, mi trabajo es devolverla a la vida. No te puedo describir lo que siento cuando logro que el motor cobre vida, es como si la moto resucitase. Es algo que no se puede pagar con dinero”, añadió Hanai.

Quizás uno de los mayores atractivos de un vehículo histórico es que, de alguna manera, es una máquina del tiempo que nos permite regresar al pasado sin tener que recurrir a un condensador de fluzo como en la peli Back To The Future.

Las fotos que ilustran este artículo proceden de la ciberpágina japonesa response.jp. Los compañeros nipones hicieron una bonita y emotiva entrevista a los tres artesanos encargados de preservar el ilustre pasado de la marca de los diapasones.

Yamaha es consciente de la importancia del pasado para seguir avanzando hacia el futuro. Dentro de medio siglo las generaciones venideras admirarán en el museo Communication Plaza a viejas clásicas del año 2025 como la R9, la Tracer 7 GT o la Yamaha M1 de Fabio Quartararo.

Hablamos de:

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Conoce el santuario de Yamaha donde conserva sus joyas
Conoce el santuario de Yamaha donde conserva sus joyas
Conoce el santuario de Yamaha donde conserva sus joyas
Conoce el santuario de Yamaha donde conserva sus joyas
Conoce el santuario de Yamaha donde conserva sus joyas
Conoce el santuario de Yamaha donde conserva sus joyas
Ildefonso García
Ildefonso García

Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.