Destacados:
Se confirmó: la nueva Yamaha R9 es su moto de calle más deportiva, ya que las R1 Race y R1 GYTR solo estarán homologadas para circuito.
Los rumores eran ciertos: la nueva Yamaha R9 se ha confirmado y se convierte en la punta de lanza del fabricante en los modelos hi-sport, ya que, tanto la R1 Race y la R1 GYTR solo están homologadas para circuito. Se ha mantenido la icónica toma de aire en forma de M de la gama R y los faros de doble óptica. Un spoiler delantero central ubicado delante del faro se combina con los alerones aerodinámicos contribuyendo a su agresiva estética.
La R9 está propulsada por el motor tricilíndrico CP3 de 890 cc, equipado con refrigeración líquida y 4 válvulas por cilindro. Las cotas de diámetro por carrera de 78 mm x 62 mm y la relación de compresión de 11,5:1 proporcionan tanto un par eficaz como una gran potencia máxima, que, en combinación con el control preciso que ofrece el acelerador con microprocesador de Yamaha (YCC-T), brindan un alto rendimiento tanto en circuito como en carretera. Los ingenieros de Yamaha han prestado especial atención a la amplificación del sonido del motor para lograr un tono tan evocador como excitante.
En el chasis de aluminio fundido por gravedad tipo Deltabox, desarrollado específicamente para la R9, se ha ajustado la rigidez para obtener un rendimiento deportivo. Se ha aumentado la rigidez del chasis en las tres direcciones: torsional, longitudinal y lateral. Los ingenieros se marcaron como objetivo equilibrar la rigidez y la flexión, proporcionando al piloto tanto altos niveles de respuesta como de confort de pilotaje. El peso del chasis de 9,7 kg lo convierte en el más ligero jamás utilizado en un modelo hi-sport de Yamaha. El peso en orden de marcha de la R9 es de sólo 195 kg.
Mediante exhaustivas pruebas en el túnel de viento, los ingenieros han conseguido modelar la R9 para que ofrezca menos resistencia aerodinámica (maximizando así la velocidad máxima y las prestaciones de aceleración) que la R6, a pesar de que la R9 tiene mayor cilindrada, radiador y superficie frontal. Esta eficiencia se consigue mediante una combinación del diseño del carenado delantero, mientras que los nuevos alerones, añadidos justo debajo de la óptica delantera, reducen la elevación frontal y mejoran el contacto con la carretera. Normalmente, la simple adición de alerones generaría una resistencia adicional, pero tras repetidas pruebas, se eliminaron los impactos adversos, y el diseño final minimiza el grado de resistencia a la vez que ofrece al piloto una sensación de firmeza en el tren delantero. Los alerones reducen la elevación de la rueda delantera entre un 6 y un 7% en línea recta, y cuando se combinan con el alerón delantero situado bajo el conducto de admisión M, este efecto aumenta en hasta aproximadamente un 10% en las curvas.
Tanto la horquilla como el amortiguador son componentes KYB de nuevo diseño, configurados específicamente para este modelo y desarrollados junto con la R1 GYTR y la R1 Race de 2025. La nueva horquilla invertida KYB de 43 mm ha sido rediseñada por completo y ahora incorpora reguladores individuales para la amortiguación de extensión y compresión en las botellas izquierda y derecha. Cada una puede ajustarse individualmente, con el reglaje para la amortiguación de extensión en la derecha y la izquierda para la compresión, tanto a alta como a baja velocidad. El amortiguador se puede ajustar en precarga, extensión, y compresión, contribuyendo a una gran precisión y una mejor lectura de la superficie de la carretera o el circuito.
La R9 incorpora pinzas monobloque Brembo Stylema derivadas de la competición, que son ligeras, rígidas y están diseñadas para proporcionar un mejor control y estabilidad. Los latiguillos de freno metálicos de acero inoxidable y los grandes discos delanteros de 320 mm ofrecen una consistencia y un tacto controlable, especialmente en uso prolongado y en frenadas fuertes. Las ligeras pinzas Brembo Stylema producen su potencia de frenado mediante cuatro pistones de 30 mm y están diseñadas para aprovechar el flujo de aire y conseguir una refrigeración eficaz, lo que evita la reducción de la capacidad de frenado tras un uso continuado en circuito.
El piloto puede personalizar su experiencia de conducción mediante los ajustes del sistema Yamaha Ride Control (YRC), que le permiten seleccionar las características de potencia del motor y el nivel de asistencia electrónica para adaptarlos a sus preferencias y condiciones de conducción. A los tres modos de conducción integrados: Sport, Street y Rain, con configuraciones de fábrica de diferentes niveles para adaptarse a condiciones variadas, se ha añadido la opción de dos modos personalizables preconfigurados y cuatro modos Track. Esto permite crear ajustes YRC específicos para adaptarse a determinadas situaciones o condiciones, alterando el nivel de asistencia electrónica, como la entrega de potencia (PWR), el control de tracción (TCS), el sistema de control de deslizamiento (SCS), el control de frenado (BC), el regulador de deslizamiento trasero (BSR), la gestión del freno motor (EBM) y el control de elevación de la rueda delantera (LIF). Todo, se puede configurar a través de la pantalla de ajustes YRC del R9 o mediante la aplicación para móvil MyRide de Yamaha. No falta un control de salida y la posibilidad de desactivar el ABS trasero.
Con la aplicación Y-Trac, se pueden registrar los tiempos por vuelta y por sector, así como datos de la máquina, como el ángulo de inclinación, las rpm del motor, la marcha engranada, la velocidad, la posición del acelerador y los niveles de asistencia de los diferentes sistemas electrónicos, como el control de tracción. La introducción de datos de ubicación de GPS puede realizarse a través del móvil del piloto, pero si este desea utilizar una unidad GPS en la moto, la app Y-TRAC puede vincularse a Garmin GLO2. Y-Trac también ofrece la opción de Pizarra virtual, con la que el equipo de boxes del piloto puede enviar mensajes a su panel de instrumentos mientras está en pista. Los propietarios de la R9 pueden registrarse para obtener una versión de prueba gratuita de la aplicación, o suscribirse al modo Premium.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados