Destacados:
La marca italiana ha presentado sus nuevas Scrambler, más ligeras, con mayor tecnología y con libertad para personalizarla al gusto de su propietario.
La nueva generación Scrambler de Ducati mezcla su icónica identidad con un diseño y componentes más modernos que la llevan al futuro sin olvidar su gran herencia. La segunda generación sigue utilizando el V-twin refrigerado por aire, con chasis multitubular y manillar bajo y ancho. El nuevo modelo monta un panel de instrumentos TFT a color de 4,3 pulgadas que, pese a mantener una imagen clásica, hace que la Scrambler esté más conectada.
El motor Desmodue que siempre ha sido una de las señas de identidad del modelo, pesa ahora 2,5 kg menos con respecto al propulsor de la generación anterior. El chasis también ha sido revisado y el peso del conjunto ha perdido 4 kg.
El depósito de chapa de acero ha sido rediseñado y dotado de una tapa intercambiable, junto con los guardabarros y los detalles del faro, da color a la moto y permite una rápida personalización. Las tapas de aluminio anodizado colocadas en la base del depósito completan el renovado diseño. En el faro totalmente de LED mantiene la X rediseñada. La forma del grupo óptico posterior, full LED, también evoluciona, conservando su forma semicircular.
El chasis se ha actualizado y también aligerado. El nuevo basculante de aleación de aluminio se combina ahora con un amortiguador central reposicionado. El subchasis posterior está ahora atornillado al bastidor principal para facilitar la personalización. El ángulo de dirección es ligeramente mayor y contribuye a la facilidad de uso al maniobrar entre el tráfico. Las ruedas de nuevo diseño siguen con las mismas medidas de 18 y 17 pulgadas, respectivamente.
El acelerador electrónico (ride by wire) se ha introducido en la nueva Scrambler, permitiendo la adopción del control de tracción y dos modos de conducción: carretera y mojado. Es importante para la seguridad la presencia del ABS en curvas. El acelerador electrónico permite que se pueda montar como opción un cambio rápido, tanto para subir como bajar marchas, que es de serie en la versión Full Throttle. Otro de los accesorios es el Ducati Multimedia System para conectar el móvil al panel de instrumentos.
El nuevo depósito es un elemento de personalización, ya que la parte coloreada es una cubierta que se puede sustituir, al igual que los guardabarros, y otras piezas. A los tres colores estándar ('62 Yellow, Thrilling Black y Ducati Red) se suman otros seis, disponibles como kits de accesorios. Los colores disponibles son Río Celeste, Jade Green y Velvet Red. El asiento (a 795 mm del suelo) ha sido rediseñado, con una forma más cónica y estilizada.
El carácter deportivo se ve subrayado por el asiento tapizado y el acabado negro de las defensas del escape y las tapas laterales. Completan el equipamiento el guardabarros delantero más corto, el asiento “al aire”, el silenciador Termignoni, los intermitentes LED y el cambio rápido.
Es la propuesta más elegante de la gama 2023 y se caracteriza por los detalles más clásicos, como el asiento estilo café racer cosido en cuero oscuro, o la alternancia de superficies brillantes y mates. Al igual que la Full Throttle, la Nightshift cuenta con portanúmeros laterales, un guardabarros delantero mínimo, acabado negro para los detalles estéticos de aluminio, así como indicadores LED compactos. La decoración Nebula Blue y las llantas de radios, ahora negras, hacen que el Nightshift tenga un aspecto más sofisticado. Al igual que en la versión de la generación anterior, el manillar es plano y de sección variable, y los retrovisores son estilo café racer.
La Ducati Icon Next-Gen se puede adquirir desde los 11.190 euros.
La Ducati Full Throttle Next-Gen se puede adquirir desde los 12.490 euros.
La Ducati Nightshift Next-Gen se puede adquirir desde los 12.490 euros.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados