Moto1pro

Frenada experta: técnicas para motoristas

MOTO Club MAPFRE nos detalla cómo mejorar la reacción y frenada en moto, para evitar sustos durante la conducción.

Frenada experta: técnicas para motoristas
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Redacción
Foto

fecha24/04/2025


La frenada es una de las maniobras más críticas en la conducción de una moto. A diferencia de los automóviles, donde la estabilidad se ve menos comprometida al frenar bruscamente, en una moto la técnica de frenada puede marcar la diferencia entre una detención segura y un susto o peor.

Conocer y aplicar técnicas avanzadas de frenada no solo mejora la seguridad del motorista, sino que también optimiza la eficiencia de la frenada y la capacidad de reacción en situaciones de emergencia. MOTO Club MAPFRE analiza las mejores estrategias para frenar de manera efectiva y reducir los riesgos en la carretera.

La importancia de una buena técnica de frenado

El mal uso de los frenos es una de las causas más comunes de accidentes en moto. Los errores más frecuentes:

  • Frenadas bruscas e incontroladas, que pueden provocar bloqueos de ruedas y pérdida de estabilidad.
  • Uso inadecuado de los frenos delantero y trasero, lo que afecta la eficiencia de la frenada.
  • No anticiparse a la frenada, aumentando la distancia necesaria para detener la moto.
  • Falta de adaptación al estado del asfalto, especialmente en superficies mojadas o irregulares.

Saber frenar correctamente permite no solo detenerse en menos distancia, sino también mantener el control de la moto en todo momento.

Cómo funcionan los frenos

Es esencial entender cómo funcionan los frenos de una motocicleta:

  • Freno delantero: Es el responsable del 70-90% de la potencia de frenado. Aplicarlo correctamente es crucial para detener la moto de manera eficiente.
  • Freno trasero: Aunque tiene menor potencia de frenado, su función es ayudar a estabilizar la moto, especialmente en curvas o en superficies deslizantes.

En la mayoría de las motos modernas, el ABS (Sistema de Frenado Antibloqueo) ayuda a evitar el bloqueo de ruedas al frenar bruscamente, mejorando la seguridad. Sin embargo, los motoristas deben aprender a frenar correctamente tanto con ABS como sin él.

Técnicas de frenado avanzado

Frenado progresivo y dosificado de la presión

Para lograr una frenada efectiva sin perder el control, es fundamental aplicar los frenos de forma progresiva. En primer lugar, se debe ejercer una leve presión sobre la maneta del freno delantero para que la suspensión delantera se comprima y aumente la adherencia de la rueda al asfalto. Una vez que el neumático ha ganado tracción, se incrementa gradualmente la presión sobre el freno, hasta alcanzar la máxima capacidad de frenado sin bloquear la rueda. Antes de detenerse por completo, la presión debe reducirse suavemente para evitar movimientos bruscos que puedan comprometer la estabilidad.

Este método permite que la moto conserve un equilibrio adecuado durante la frenada y evita el bloqueo de las ruedas, especialmente en superficies resbaladizas.

Uso combinado de frenos delantero y trasero

El freno delantero es el que mayor capacidad de frenado proporciona, mientras que el trasero contribuye a estabilizar la moto. Para una frenada eficaz, es importante encontrar un equilibrio entre ambos. En condiciones normales de asfalto seco, el freno delantero debe asumir la mayor parte del esfuerzo, mientras que el trasero actúa como complemento.

En superficies deslizantes, como carreteras mojadas o con gravilla, se recomienda aumentar el uso del freno trasero para evitar un deslizamiento inesperado de la rueda delantera. Muchas motocicletas modernas cuentan con sistemas de frenado combinado, que distribuyen automáticamente la presión de frenado entre ambas ruedas para optimizar la estabilidad.

Frenado en curva

Frenar en plena curva es una de las maniobras más delicadas, ya que la moto se encuentra inclinada y cualquier aplicación brusca del freno delantero puede hacer que la rueda pierda adherencia.

Lo ideal es reducir la velocidad antes de entrar en la curva, pero si es necesario frenar dentro de ella, se recomienda utilizar el freno trasero en mayor medida. Si se debe aplicar el freno delantero, la presión debe ser muy suave y progresiva para evitar un bloqueo y la tendencia de la moto a abrir la trayectoria (subviraje). En motos equipadas con ABS en curva, este sistema ajusta la presión de frenado en función del grado de inclinación, lo que permite una frenada más segura en estas circunstancias.

Frenado de emergencia

En situaciones inesperadas donde se requiere una detención inmediata, la rapidez y precisión en la maniobra son clave. Es fundamental mantener la calma y actuar con determinación.

Para frenar de manera efectiva sin perder el control, se debe aplicar el freno delantero de manera progresiva, aumentando la presión hasta el punto de máxima adherencia sin llegar al bloqueo. Al mismo tiempo, el freno trasero debe usarse para contribuir a la estabilidad. Si la moto está equipada con ABS, se debe confiar en el sistema y mantener la presión sobre los frenos sin soltarlos, centrándose en guiar la moto (manillar).

En motocicletas sin ABS se debe evitar el bloqueo de las ruedas modulando la presión sobre los frenos. Si se detecta un bloqueo, es necesario reducir la presión de manera controlada hasta recuperar la adherencia y la estabilidad.

Uso del freno motor

El freno motor es una herramienta muy útil para reducir la velocidad sin depender exclusivamente de los frenos. Al soltar el acelerador y bajar marchas de manera progresiva, se consigue una reducción natural de la velocidad sin necesidad de aplicar tanta presión en los frenos.

Para aprovechar esta técnica, es importante soltar el embrague suavemente tras reducir una marcha, evitando tirones que puedan desestabilizar la moto. Este método es especialmente efectivo en descensos prolongados, donde el uso excesivo de los frenos podría provocar sobrecalentamiento y pérdida de eficacia.

Frenado en superficies deslizantes

Las condiciones del asfalto pueden cambiar drásticamente el comportamiento de la moto al frenar. En superficies mojadas, con arena o gravilla, el riesgo de derrapada aumenta, por lo que es esencial adaptar la técnica de frenado.

En estos casos, el uso del freno trasero cobra mayor importancia, ya que evita que la rueda delantera pierda adherencia de forma repentina. La presión sobre los frenos debe aplicarse de manera suave y progresiva, evitando frenadas bruscas que puedan hacer que la moto pierda estabilidad.

El mantenimiento adecuado de los neumáticos y una correcta presión de inflado son factores clave para reducir el riesgo de accidente en estas condiciones.

Factores que influyen en la eficacia del frenado

Estado de los neumáticos

Un neumático desgastado o con presión incorrecta reduce drásticamente la seguridad de la frenada. Es importante revisarlos periódicamente.

Superficie de la carretera

El asfalto mojado, la gravilla y las marcas de pintura en la carretera reducen la tracción. En estas condiciones, es recomendable frenar con más precaución y usar mayor proporción del freno trasero.

Suspensión y peso de la moto

Un correcto ajuste de la suspensión y la distribución del peso afectan la capacidad de frenado. En motos con carga adicional o pasajero, se debe aplicar el freno trasero con mayor intensidad para mantener el equilibrio.

El dominio del frenado avanzado es una habilidad esencial para cualquier motociclista. Aplicar técnicas como el frenado progresivo, el uso combinado de frenos, el frenado en curva y la frenada de emergencia puede marcar la diferencia para un viaje seguro.

La práctica en entornos controlados, junto con el mantenimiento adecuado de la moto, ayudará a mejorar la reacción y la confianza al frenar en cualquier situación. Los Socios del MOTO Club MAPFRE disponen de Cursos Presenciales donde pueden aprender a través de rodadas y cursos todo lo que necesitan para conducir con mayor seguridad y estar preparado ante diferentes situaciones.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.