Moto1pro

La Ducati 916 de Massimo Tamburini se exhibirá en el Museo de Borgo Panigale

La Ducati 916 de su creador, Massimo Tamburini, se exhibirá en el Museo de Borgo Panigale con motivo del 25 aniversario de la creación de una moto que revolucionó el segmento de las deportivas.

La Ducati 916 de Massimo Tamburini, en el Museo Ducati de Borgo Panigale
Facebook
Twitter
Whatsapp
Juan Solo
Juan Solo
Foto
Ducati

fecha01/08/2019


Si miras la foto que encabeza este artículo verás que la Ducati 916 parece una moto actual, por ella no ha pasado el tiempo. Se cumplen ya 25 años de su aparición y fue obra de uno de los grandes genios del diseño aplicado a las motos: Massimo Tamburini. Ahora, se podrá ver de cerca la moto personal de Tamburini, su Ducati 916, en el Museo Ducati de Borgo Panigale. Es uno de los tres prototipos sobre el que se desarrolló una moto icónica que ya forma parte de la historia del motociclismo, y junto a ella se podrán recordar algunos de los detalles de su desarrollo en 1994.

La motor de Tamburini estará expuesta en el museo hasta el 15 de enero de 2020.

Massimo Tamburini ya había desarrollado otras Ducati como la Paso 750. Pero el diseñador pasará a la historia por esta 916 cuyo desarrollo duró nada menos que seis años y cuyas pruebas se realizaron en las carreteras de Rimini y en los circuitos de Misano y de Mugello.

Massimo Tamburini, trabajando en su Ducati 916

La moto de Massimo Tamburini ha sido cedida por su hija Simona, que es la propietaria de esta Ducati 916. Su padre nunca recurrió al tunel del viento para el diseño de un carenado tan alucinante como el que lucía esta gran deportiva, todo el desarrollo se hizo prácticamente a pie de carretera y de una forma artesanal.

La Ducati 916 de Tamburini presenta detalles que son muy similares a los de la 916 SP de srie, el modelo de más rendimiento de la familia de las 916. Esta Ducati está prácticamente realizada en fibra de vidrio, mientras que los conductos de aire, aleta delantera, caja del filtro del aire, tubos del subchasis y el soporte de la matrícula son de fibra de carbono.

Tiene muchos componenetes derivados directamente de las carreras como las llantas de magnesio de cinco palos o el basculante monobrazo aligerado. Como buena moto de pruebas carecía de intermitentes o de cuentakilómetros, la única instrumentación que tenía se reducía al cuentavueltas y un indicador de la temperatura del refrigerante del motor.

Massimo Tamburini con su Ducati 916

La moto del museo presenta detalles que son muy similares a los de la 916 SP de serie, el modelo de mayor rendimiento de la familia 916. La moto está casi completamente hecha de fibra de vidrio, mientras que los conductos de aire, guardabarros delantero, caja del filtro, tubos del subchasis y soporte de la matrícula están hechos de fibra de carbono. Además, la moto está adornada con componentes de carreras como las llantas de magnesio de cinco palos y el basculante monobrazo aligerado. Es importante destacar que carecía de intermitentes y un cuentakilómetros: la única instrumentación se reducía a un cuentavueltas y a un indicador de temperatura del refrigerante.

Ducati Panigale V4 25 Aniversario 916

Con motivo de la celebración de los 25 años de la Ducati 916, la firma de Borgo Panigale ha presentado una Ducati Panigale V4 Réplica 916, una edición limitada que conmemoraba también los Campeonatos del Mundo de SBK logrados por Carl Fogarty... Su precio: 48.000 euros.

Ducati Panigale V4 25 Aniversario 916

Por otro lado, si te gusta la historia de las grandes motos deportivas de Ducati, te recomendamos este reportaje en el que repasamos toda la historia desde la Ducati 851 hasta la Panigale de nuestros días.

Hablamos de:

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Juan Solo
Facebook

Juan Solo

Moto1pro
Juan Solo

Juan Solo

Desde que, a los 11 años apareció una Puch Minicross en mi casa, estoy vinculado al mundo de la moto. En 1988 comencé a colaborar en una revista nacional, aunando el periodismo y las motos. En 2000 comencé en el incipiente área digital de un medio especializado nacional, y auné, periodismo, las motos e Internet. En 2016 fiché por Moto1Pro y auné periodismo, las motos, Internet y un grupo de locos por las motos que son con los que comparto estas líneas. No se puede pedir más.

Facebook