Destacados:
En 1972 Kawasaki revolucionó el motociclismo con la H2 Mach IV, una tricilíndrica de 2T y 750 cc, conocida con el apelativo de widowmaker (fabricante de viudas). El artesano Simon Whitelock quería algo más, por lo que ha construido la KH606 de 7 cilindros. Si la tricilíndrica era la fabricante de viudas, ¿qué nombre le damos a esta moto?
Allen Millyard, trabajó para el Ministerio de Defensa Británico hasta su jubilación. A nosotros nos interesa porque ha creado algunas de las motos más interesantes de las últimas décadas. La seña de identidad de sus trabajos es la obsesión con añadir cilindros al motor, cuando no hacer un propulsor completamente nuevo.
“En mis motos siempre me he esforzado por mantener la imagen de serie, a pesar de que esto supusiese más trabajo”, explicó el artista. Una filosofía que pone de manifiesto su obsesión por cuidar los detalles y perseguir la elusiva perfección.
Entre sus creaciones podemos destacar: la Flying Millyard, una V-twin de 5000 cc con un propulsor derivado de la aviación. La Millyard Viper, que emplea un V10 de 8 litros procedente de un Dodge Viper. Además de toda una serie de preparaciones con base Kawasaki, la que parece ser su marca favorita, modelos tanto de 2 tiempos como de 4 tiempos.
En las Islas Británicas no hay escasez de mentes calenturientas, pues Allen Millyard no es el único loco que anda suelto por el Reino Unido. La moto que ves aquí, presentada por los compañeros de bikebound.com, es el resultado del trabajo de Simon Whitelock.
A partir de una Kawasaki H2 Mach IV, la tricilíndrica de 2T y 750 cc, conocida popularmente como la widowmaker (fabricante de viudas), Simon Whitelock se ha sacado de la manga una ¡siete cilindros! Para construir su aparato el artesano utilizó cilindros de Kawasaki KH250, el modelo tricilíndrico de 250 cc. Pues en 1999, cuando se construyó la moto, estos propulsores se podían adquirir por poco dinero en el Reino Unido.
Para montar el motor de 7 cilindros, Whitelock tuvo que ensanchar media moto: chasis, depósito, asiento y la zona trasera. La horquilla procede de una Kawasaki KH500, mientras que los escapes los fabricó con la técnica conocida como hidroformado que emplea fluidos a alta presión.
La preparación lleva el nombre de KH606. La marca verde utilizó las letras KH (Kawasaki Highway) en sus famosos modelos tricilíndricos de 2T… Si la tricilíndrica de 750 cc era la fabricante de viudas, ¿qué denominación le podemos dar a la siete cilindros?
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados