Moto1pro

Nuevo fracaso de la moto eléctrica: adiós a las MotoE en 2026

Las motos eléctricas no terminan de arrancar: además de algunos fracasos en marcas y motos de calle, ahora viene el fracaso de la competición. Dorna y la FIM acaban de anunciar el final del campeonato MotoE por “falta de interés”.

Nuevo fracaso de la moto eléctrica: adiós a las MotoE en 2026
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
Archivo

fecha11/09/2025


Las motos eléctricas no arrancan, y nos nos referimos a que “no suenan”. Tras la crisis de la marca italiana Energica o los malos resultados de las Harley-Davidson eléctricas, por poner dos ejemplos, o las cifras de ventas poco menos que ridículas (menos de mil unidades al mes, cuando no son pocos centenares algún mes), ahora llega una puntilla para la competición más importante y el mayor escaparate que tenían. En 2026 ya no habrá campeonato de MotoE, así lo acaban de anunciar Dorna y la FIM.

Nuevo fracaso de la moto eléctrica: adiós a las MotoE en 2026

¿Motos eléctricas? Sí, pero...

Antes de que nadie me señale, debo aclarar que soy un defensor de la movilidad eléctrica y que hace tanto como veinte años defendía que tenía mucho sentido, para el tráfico urbano, electrificar motos o scooter. Sí, veinte años, cuando muy poca gente pensaba en esto. La tecnología lo permitía antes de 2010 y lo demostró Vectrix (algunos se acordarán). Probé sus prototipos ¿en 2005? en Roma, y luego la moto de serie en 2008, y ya me pareció un gran producto: todavía con baterías de NiMh podía hacer 100 km en ciudad con prestaciones equivalentes a un scooter 400.

También probé el primer BMW C-Evo, como prototipo en 2012 (Londres) y como modelo de serie en 2014, capaz de 120 km y también prestaciones de scooter de mediana cilindrada. Incluso las primeras Zero que pisaron Europa, todavía a medio camino de motos de campo y bicis, pasaron por mi manos. Era un convencido de las motos (o coches o aviones) eléctricos, y lo sigo siendo, aunque no para todo uso ni de forma fanática. Por cierto que no entiendo ese fanatismo casi irracional ni a favor ni en contra (basta darse un paseo por las redes para verlo).

Salvo fabricantes como la propia Zero que ha mantenido su catálogo en evolución con productos adecuados y buenos, otros han tenido incursiones puntuales o han fracasado en el intento. Los modelos más sencillos y urbanos lo han tenido un poco mejor, gracias en buena parte a los servicios de alquiler o “sharing”, pero a nivel particular… prácticamente no existe mercado. Es un buen contraste con el de coches eléctricos que está muy activo, y creciendo: mira cuántos vecinos o amigos tienes con coches eléctricos, y cuántos con motos eléctricas.

Pero vamos con la noticia: adiós a MotoE. Por cierto que la reciente Ducati con baterías de estado sólido ha llegado pronto... pero también tarde.

MotoE: se acabó en 2025

La noticia llegó con un comunicado de MotoGP que no deja lugar a dudas: “La FIM y Dorna Sports han acordado poner en pausa el Campeonato del Mundo FIM de MotoE al final de la temporada 2025. MotoGP escucha atentamente a los aficionados -presentes y futuros- para ofrecer lo que mejor resuena dentro del ecosistema deportivo y de entretenimiento, además de consultar estrechamente con la industria del motociclismo y las principales partes interesadas. MotoE no ha sido capaz de ganar suficiente atracción dentro de nuestra base de fans durante sus siete temporadas de competición, tiempo durante el cual el mercado de motocicletas eléctricas de alto rendimiento no se ha desarrollado como se esperaba”.

Justifican la decisión en cierto modo por la falta de interés de los fabricantes, y justifican su “ecologismo” con el tema de lso combustibles: “La industria de la motocicleta se ha orientado cada vez más hacia el desarrollo de motores de combustión aún más eficientes, junto con el uso de combustibles no fósiles. Los combustibles de MotoGP serán 100% no fósiles a partir de 2027, aumentando desde un mínimo del 40% no fósil a partir de 2024”.

El Presidente de la FIM Jorge Viegas: "Hoy anunciamos la suspensión del Campeonato del Mundo FIM de MotoE a partir del final de esta temporada. De hecho, y a pesar de todos los esfuerzos realizados para promover esta innovadora categoría junto con Dorna, lo cierto es que no hemos alcanzado nuestros objetivos, como tampoco lo ha hecho la industria asociada a las motos eléctricas de altas prestaciones. Las carreras han sido realmente fantásticas y me gustaría dar las gracias a todos los pilotos y equipos que han competido en MotoE, y por supuesto a Dorna. Juntos miramos al futuro y estamos preparados para adoptar cualquier nueva innovación y tecnología."

Por su parte Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports: "MotoE ha ofrecido una increíble acción en pista y ha coronado a campeones y ganadores, desempeñando un valioso papel en la misión de MotoGP de innovar, sin miedo, y nunca rehuir la puesta en escena de algo nuevo. Mientras nos esforzamos continuamente por innovar dentro y fuera de la pista, no debemos tener miedo de escuchar a nuestros seguidores y a las nuevas audiencias con las que queremos conectar, y observar el desarrollo del mercado. Por ello, junto con la FIM, hemos decidido que es el momento adecuado para poner MotoE en pausa al final de esta temporada. Nos gustaría dar las gracias a todos los pilotos y equipos, Ducati, Michelin, nuestros socios y todo el personal que ha hecho de MotoE una realidad desde su creación en 2019. Gracias por acompañarnos en este valioso viaje."

Como véis hablan de “pausa” esperando que el panorama cambie, tanto a nivel de público o afición, como de industria. Si dentro de ¿cinco? años (pinta que serán más) todos los fabricantes tienen un modelo de moto eléctrica deportiva, por ejemplo, podríamos ver renacer un campeonato parecido… ¿habrá e-SBK?

 

Hablamos de:

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Josep Armengol

Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.