Destacados:
La Kawasaki supernaked de 200 CV con propulsor sobrealimentado se actualiza en su país natal: nueva decoración y más conectividad gracias a los comandos de voz y nuevas funciones de navegación. Allí la marca ofrece las tres primeras revisiones gratis.
La Kawasaki Z H2 SE es una naked hi-sport que destaca por su propulsor sobrealimentado, a lo que hay que sumar una electrónica de primer nivel junto con unas sofisticadas suspensiones. Ya se ha presentado en Japón la versión 2026, que comenzará a comercializarse el 27 de septiembre de 2025.
El modelo permanece en gran medida inalterado, con el mismo tetracilíndrico en línea de 998 cc con compresor centrífugo, que entrega 200 CV a 11 000 rpm, con un valor de par máximo de 137 Nm a 8500 vueltas. Las suspensiones cuentan con el Electronic Control Suspension with Skyhook que se adaptan de manera automática a las condiciones del terreno y al tipo de conducción.
El paquete electrónico es potente con: control de tracción, control de lanzamiento, freno motor, ABS en curva, asistente para el cambio (quickshifter), unidad de medición inercial (IMU), etc. Así que no estamos ante un naked cualquiera, sino una verdadera supernaked de 200 CV (el "sentido" de que una moto sin carenado tenga 200 CV es otra cuestión...).
La versión 2026 de la Kawasaki Z H2 SE (Special Edition), es una supernaked que mantiene una imagen muy particular que sigue los cánones Sugomi (que se podría traducir como algo tan llamativo que puede llegar hasta inspirar temor).
Para 2026 el modelo recibe nuevos colores y gráficas, además de comandos de voz y funciones de navegación a través de la app Rideology. Estos servicios requieren pagar una cuota, aunque Kawasaki ofrece el primer año gratis. El futuro propietario se beneficiará del programa Kawasaki Care que incluye las revisiones de los tres primeros años además de los filtros. Viene de serie con la unidad ETC2.0 que permite pagar de manera inalámbrica y automática en los peajes de las autopistas japonesas.
La Kawasaki Z H2 SE 2026 se ofrecerá en un solo color: Metallic Matte Graphene Steel Gray x Metallic Carbon Gray (gris) y costará en el mercado japonés 2 475 000 yenes (unos 14 300 euros).
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.