Moto1pro

Moto de ensueño: Kawasaki W9 Triple Triple con 9 cilindros

El famoso artesano británico Simon Whitelock construyó una Kawasaki W9, a partir de tres motores de Kawasaki KH 250 tricilíndricos. El tercer propulsor lo tuvo que girar 180 grados para que no chocase con la rueda trasera. El proyecto supuso unas 1000 horas de trabajo. Lo que no sabemos es si la Triple Triple pasó la ITV…

Moto de ensueño: Kawasaki W9 Triple Triple con 9 cilindros
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
motorradonline.de

fecha29/07/2025


Simon Whitelock es uno de los preparadores más atrevidos de Europa, famoso por realizar algunas motos casi imposibles, como la Kawasaki KH 606 de 7 cilindros. Pero la creatividad (y capacidad) del artista no acabó ahí. Otro de sus trabajos más famosos lleva por nombre Whitelock Tinker Toy o Triple Triple.

Se trata de una moto de 9 cilindros en configuración W9, con tres bloques de tres cilindros cada uno (de ahí el nombre de Triple Triple). Para realizar el monstruo, Simon Whitelock empleó tres motores de Kawasaki KH 250. El proyecto supuso unas 1000 horas de trabajo (como diría el torero Juan Belmonte: “hay gente pa tó”).

Moto de ensueño: Kawasaki W9 Triple Triple con 9 cilindros

Kawasaki W9 Triple Triple con 9 cilindros

En lo que se refiere a la caja de cambios se optó por la de la Kawasaki KH 500 H1. El famoso modelo de los años 70, conocido como The Widowmaker (La Fabricante de Viudas). Los tres bloques de motores KH 250 de tres cilindros están unidos mediante engranajes rectos. La cilindrada total es de 750 cc y la potencia máxima supera los 75 CV. El sistema de escape es un 9 en 6, con tres escapes por cada lado. Te puedes imaginar cómo suena esta moto propulsada por un motor de 2T y 9 cilindros. No tenemos claro si Simon Whitelock pudo pasar la MOT (la ITV británica) a su Kawasaki W9. Las fotos que ves aquí son de los compañeros de motorradonline.de.

Instalar los 9 carburadores Mikuni de 28 mm cada uno no fue tarea fácil. El artesano comprobó que no había espacio suficiente para los carburadores del último bloque de cilindros porque tocarían con la rueda trasera. Así que decidió girarlo 180 grados.

Además, fue necesario aumentar y reforzar el chasis para que pudiera soportar el motor de nueve cilindros. La moto pesa unos 220 kg y se detiene (más o menos) gracias a dos frenos de disco con tecnología de los años 70. En definitiva, la Kawasaki Triple Triple es una moto de ensueño salvo, quizá, cuando tengamos que pasarle la ITV... o detenerla al final de una larga recta. 

Hablamos de:

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Ildefonso García
Ildefonso García

Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.