Destacados:
En 2025 se presentará la Honda CB1000F, que deberá enfrentarse a dos duras rivales japonesas: la Kawasaki Z900RS y la Suzuki Katana. La Honda es una de las novedades del año, la Kawasaki rememora a la legendaria Z1, mientras que la Suzuki es un homenaje a la Katana original. ¿Repasamos las tres motos para decidir cuál tendrá más éxito?
El futuro modelo retro de Honda, la CB1000F, que deberá ser presentada en Europa en noviembre durante el EICMA 2025, es una moto que ha despertado un gran interés entre los aficionados. La marca del ala, desde antes de la pandemia, trabaja en esta moto que tiene un ambicioso objetivo: mantenerse décadas en el mercado, al igual que lo hizo la saga CB1300.
Los compañeros de autoby.jp han tenido una interesante idea, realizar una comparativa virtual de la Honda CB1000F con otras dos retros: la Kawasaki Z900RS y la Suzuki Katana.
Las tres motos, no solo se encuadran dentro del segmento retro, sino que rinden homenaje a modelos icónicos de cada fabricante. En el caso de Honda, la CB1000F rinde homenaje a las CB de los años 80, en particular a la CB750F Bol d’Or y a las CB900F/CB1100F. En 1982 Fast Freddie Spencer ganó en Daytona a los mandos de la ya famosa CB900F, pintada con la misma decoración plata y azul de la futura CB1000F.
Los diseñadores de Honda han tenido que hilar fino para lograr dos objetivos: crear una moto moderna con una imagen atemporal, pero, que, al mismo tiempo, recuerde a las legendarias CB750F y CB900F de los años 80. Para ello se ha utilizado la decoración Freddie Spencer, el musculoso depósito de gasolina, el faro redondo y el típico colín con el piloto trasero rectangular.
Seguimos por riguroso orden alfabético para llegar a la Kawasaki Z900RS, la heredera de la Z1 de 1973, que a su vez fue la respuesta de Kawasaki a la Honda CB750F de 1969. La estética y los colores recuerdan a la Z1, con el bulboso depósito de gasolina y el inimitable colín cola de pato. La Kawasaki Z900RS 2025 emplea un tetracilíndrico en línea de 948 cc que entrega 111 CV con un peso en orden de marcha de 215 kg. En España se puede adquirir a partir de los 14 425 euros.
Llegamos a la Suzuki Katana actual es un homenaje a la GSX1100S Katana de 1980, la obra maestra de Hans Muth y el equipo Target Design, en mi humilde opinión, una de las motos más bonitas de la historia. Si bien la Z900RS ha gozado del favor del público, en especial en Japón, no ha sido así con la Katana, modelo que en España ya está descatalogado. En otros países europeos, por ejemplo, en Alemania, se sigue comercializando a partir de los 14 400 euros. La Suzuki Katana, una leyenda viva según la marca, emplea un tetracilíndrico en línea de 999 cc capaz de alcanzar 152 CV con un peso en orden de marcha de 215 kg.
¿Con cuál te quedarías? Si soy honesto, yo me conformaría con cualquiera de las tres, pero si tuviera que elegir una quizá optaría por la Honda por ser una de las grandes novedades de 2025.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.