Destacados:
Solo habrá 5000 unidades de la Honda CB1000F para Japón en el primer año, una oferta inferior a la demanda.
La prensa japonesa anuncia que las existencias (stock) de la Honda CB1000F, el futuro modelo retro del fabricante del ala dorada, podrían estar ya agotadas en lo que al mercado interno nipón se refiere. Ello pese a que se estima que la esperada moto no se comercialice en Japón antes del mes de noviembre de 2025.
Las informaciones de los compañeros nipones apuntan a que habrá un cupo el primer año para el país del Sol Naciente de 5000 unidades de la Honda CB1000F que podría presentarse de manera oficial el próximo mes de octubre.
Los compañeros de webike.net informan que, además de la decoración Freddie Spencer (plata con un filete azul y otro celeste), podría haber otra versión en azul inspirada en la CB750FZ de 1979. Una tercera opción sería una CB1000F completamente negra, un color asociado con las motos clásicas.
Por otra parte, Honda ha decidido dar una vuelta a su estrategia de producción para hacerla todavía más eficiente. Hasta ahora la marca producía un poco por encima de la demanda, pero se quiere eliminar cualquier tipo de excedente.
El mayor fabricante del mundo vendió en el año fiscal japonés (del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025), 20,57 millones de motos en todo globo, lo que supone el 40% del mercado global. Las previsiones de Honda es que la demanda continúe aumentando, en especial en el gigantesco mercado indio (el mayor del mundo). El mercado mundial actual es de 50 millones de unidades y se estima que en 2030 se alcancen los 60 millones.
Las fotos que ves aquí son imágenes generadas por ordenador que han realizado los compañeros de webike.net. Los periodistas japoneses informan que la futura Honda CB1000F estará a la venta en noviembre de 2025 a un precio que rondará los 1,4 millones de yenes (8621 euros). Recuerda que estamos hablando de posibles precios para el mercado interno japonés.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados