Destacados:
Carrera impecable de los 3 pilotos del equipo Yamaha Factory Racing en las 8 Horas de Suzuka, Pol Espargaró, Alex Lowes y Katsuyuki Nakasuga que han dominado la carrera desde el minuto 38 hasta el banderazo final sin cometer ni un solo error.
Es curioso como a Yamaha le costó 19 años en volver a reencontrarse con la victoria en 2015 y este año ha dominado desde el primer entrenamiento. El idilio que mantiene Pol Espargaró con la R1 propició que consiguiera la pole, aunque no fue de vital importancia ya que en la salida la Yamaha número 21 arrancó en la 5ª posición. El “holeshot” fue para la Suzuki del Team Kagayama y un inspirado Riuchi Kiyonari que tomó la delantera durante las primeras vueltas. Los primeros contratiempos los iban a sufrir los equipos que corren el campeonato de resistencia al completo. David Checa apareció por el paddock empujando la Yamaha R1 del equipo GMT94 con problemas mecánicos y el Team FCC TSR Honda con Aegerter se iba al suelo destrozando la “remozada” CBR (portaba el frontal de lo que podría ser la nueva CBR 1000R) cuando marchaba tercero.
La Yamaha oficial remontaba y alcanzaba el liderato de la prueba antes de la primera hora y ya no lo iban a soltar hasta la bandera a cuadros. Por detrás, el equipo Yoshimura Suzuki con un viejo conocido como Noriyuki Haga y la Kawasaki del Team Green, a los mandos de Leon Haslam, se enzarzaban en un bonito duelo por los peldaños del pódium.
Pero los problemas para Honda no iban a acabar aquí y en el tercer relevo del equipo oficial Mushashi RT-HARC Pro Honda con Nicky Hayden a los mandos la moto se para… y no vuelve a salir a pista. Probablemente haya sido la una de las peores carreras para los intereses de Honda. Es una marca acostumbrada a ganar esta carrera, no en vano tiene el palmarés más laureado con 27 victorias. El año pasado tuvieron que abandonar por una avería en el acelerador que le ocasionó a Casey Stoner una dolorosa caída y este año la mejor Honda se ha clasificado en octava posición… Sin duda que tendrán que reflexionar y volver en 2017 con una nueva montura.
La carrera avanza sin grandes contratiempos llegando la noche y las imágenes más espectaculares de la carrera. Finalmente Alex Lowes realiza el último relevo y tras 8 horas de carrera y 218 vueltas, entra en meta como ganador el Yamaha Factory Racing Team. Han realizado un gran trabajo como equipo y se proclaman vencedores. Bonito detalle de Pol acordandose de Luis salom nada más ganar la prueba. La Kawasaki ZX-10 R del Team Green alcanza la segunda posición con Akira Yanagawa, Leon Haslam y K. Watanabe a más de 2 minutos de los vencedores. Buen resultado para Kawasaki que ha encontrado un gran fichaje, ya que con la ayuda del piloto inglés del BSB vuelven al pódium. La tercera plaza es para Yoshimura Suzuki con Tsuda, Brookes y un gran Noriyuki Haga que sube al pódium con 41 años.
Pol Espargaró con esta segunda victoria, se convierte en el piloto español más laureado en esta mítica carrera, tras Carlos Checa que ganó en 2008. El año pasado fue toda una sorpresa lo rápido que se acopló a la R1 y a los neumáticos Bridgestone de SBK. De hecho, la pole que marcó (2:06:00) es la vuelta más rápida de todas las ediciones disputadas. Pero tras su fichaje por KTM para 2017 es una pena que este idilio (R1 & Espargaró) se acabe, aunque nos encantaría que una de las cláusulas del contrato de Pol con KTM sea poder correr las 8h con una KTM RC8. Compañero competitivo ya tiene, ya que Bradley Smith también sabe lo que es ganar esta carrera, tan sólo necesitarían una moto ganadora. Sería un reto histórico, ninguna marca no japonesa ha ganado jamás las 8h de Suzuka, ya que a las 27 victorias de Honda le siguen 6 para Yamaha, 5 para Suzuki y 1 para Kawasaki, la conseguida por Scott Russell y Aaron Slight en 1993.
En este enlace puedes ver las clasificaciones completas de las 8 Horas de Suzuka 2016.
Motero desde la cuna, he pasado muchos kilómetros como pasajero antes de ponerme a los mandos. Mi evolución motera ha sido: Motocross, Ciclomotor, Enduro, Deportiva R, Naked, Scooter y ahora llevo una Trail, para mi la moto definitiva. Con más de 10 años de experiencia en el sector, disfruto colaborando con el área editorial de Moto1Pro y EnduroPro