
Ducati StreetFighter V2 y V4, y Panigale V2 2025: ¡probadas!


ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS
Ver ficha técnica completa
Desde que el Grupo Volskwagen-Audi distribuye Ducati en nuestro país teníamos pendiente una presentación con las motos preparadas para poderlas probar. Aprovechando el final de la prueba internacional de las Streetfighter en Almería a finales de marzo, nos convocaron para probarlas (V2 y V4 modelos 2025) y también las muy renovadas Panigale V2 y la Multistrada V2. Nosotros ya estuvimos en la prueba internacional de la Multistrada V2, pero no me importó volver a subirme en ella y además me sirvió de perfecto calentamiento para las otras: me tocó la primera del intenso día que tenía por delante...

Ducati Streetfighter y Panigale V2 2025
Después de la Multistrada, mis parejas del día fueron las nuevas Panigale y Streetfighter V2, dos motos totalmente nuevas y que montan, como la trail, el inédito motor V2 de 890 cc… “no Desmo”, que fue la noticia del otoño pasado. A cambio de renunciar a las prestaciones del deportivo motor Testastretta (de más de 150 CV) Ducati monta en sus nuevas V2 un motor con muelles en las válvulas, pero mucho más moderno, compacto y sobre todo ligero (más de 9 kg se ahorran respecto del motor Desmo). Si la versión de la Multistrada, con más peso en el volante de inercia y algo diferente programación, da 115 CV, ofrece en estas motos más deportivas 120 CV a 10.750 rpm. El par (máximo de 93,3 Nm a 8250 rpm) llega de forma casi plana gracias a la distribución variable aplicada a la admisión.
El motor actúa como parte del chasis, y éste se queda en una estructura de fino aluminio tipo monocasco, que abraza delante motor y pipa de dirección, y detrás forma el subchasis. El basculante es ligeramente diferente en la Panigale (3 cm más corto) y Streetfighter V2, curioso, y cuentan con geometrías ligeramente diferentes (más agresiva en la más larga naked, que lleva el piloto y el peso algo más atrás). La nueva Panigale V2 2025 se queda en 179 kg en la báscula, y la Streetfighter V2 en 177 kg. Las versiones “S” de ambas montan mejores suspensiones (Öhlins delante y detrás) y batería de litio, bajando 3 kg el peso de sus hermanas. Fueron las que probamos, por todo lo alto.
Todas incluyen electrónica a la última “made in Ducati” con IMU, ABS en curva, control de tracción ajustable, “launch control”, control de crucero (eso es opcional), y una piña izquierda que facilita el manejo de la pantalla TFT de 5 pulgadas (bien visible) y sus menús y opciones (modos Race, Sport, Road y Wet que se pueden modificar al gusto). Los frenos usan material Brembo a la casi última, con bomba radial por supuesto, y en las ligeras llantas montan neumáticos Pirelli Diablo Rosso IV en medidas 120/70 y 190/55. Precios: Ducati Streetfighter V2 2025 16.590 euros (V2S 18.990 euros), Ducati Panigale V2 2025 17.490 euros (V2S 19.890 euros). Recuerdo que la Multistrada V2 son 16.390 euros (V2S 18.890 euros).
Las V2 a prueba
Sabía qué esperar del motor por mi experiencia previa en la nueva Multistrada V2, que como apunté antes además fue mi primera moto en esta jornada. Pero, como anunció la gente de Ducati, en las deportivas Panigale y Streetfighter el nuevo V2 se siente diferente y no es solo por esos 5 CV extra (120 versus 115): es más inmediato, incluso más nervioso, y tiene otra personalidad a partir de 8000 rpm cuando tira algo más y la aguja del cuentavueltas sale disparada hacia el corte en unas 11.000 rpm. En la Multistrada no hay esa patadita final pero el motor es un poco más fino ahí arriba: en la Streetfighter V2S que probé no tanto, pero mi Panigale V2S vibraba demasiado para mi gusto de 8000 rpm para arriba…
Las dos motos tienen una base muy similar, pero son bastante diferentes: para mí, la Panigale es la opción claramente para circuito y la Streetfighter para uso más rutero (deportivo!) o incluso uso diario. Aunque según Ducati la nueva Panigale V2 se ha “dulcificado”, no sólo gracias al nuevo motor (el Desmo Testastretta era más potente pero un poco “rudo”) sino una posición algo más erguida, todo es relativo y para mí sigue siendo una deportiva casi sin concesiones, no una “Sport”. Quizás porque tengo en casa una VFR (Honda) mi definición de Sport es otra, pero… la Panigale es algo sacrificada de posición si no la estás pilotando. Hay una versión Time Attack para circuito todavía más ligera (169 kg sin luces y otras cosas inútiles en circuito) y que con el escape opcional alcanza 126 CV, que supongo es la que usa Marc Márquez (nada menos) para entrenar, y también sería mi elección si me dijeran “te regalamos una Panigale V2” (no la querría matriculada).
La Streetfighter, en cambio, me encantó. Es… ¿perfecta? La anterior Streetfighter V2 (motor Desmo) era una moto extraña, de carácter muy deportivo (como la Panigale V2 anterior) pero sin carenado y con manillar alto… Pues eso, extraña, porque no tenías claro para qué servía más allá de pasar un buen rato pilotándola antes de parar a descansar. Ya no: esta Streetfighter V2 es una moto naked amable y suave, que puedes usar para casi todo (lástima el sitio para el pasajero), y que cuando afrontas una carretera divertida se convierte en un juguete divertido y muy eficaz. Si tuviera más de 15 litros de depósito y un poco más de protección al viento… la Multistrada V2 (que ahora ronda mis sueños, lo confieso) tendría dura competencia como la Ducati “para usar” y divertirse cuando quieras.
La posición de pilotaje de la nueva Streetfighter V2 es casi perfecta (para mí con 182 cm) aunque cuando la velocidad aumenta te da el viento (claro), pero el manillar es cómodo y resulta perfecto pilotando más al ataque, y motor, cambio o frenos funcionan sincronizados a la perfección con las suspensiones (Öhlins ya que rodamos con las V2S) en una moto de perfecta puesta a punto. Seguramente la Panigale V2(S) también lo sea… pero en otro entorno, con mono de cuero y sin tráfico. El nuevo quickshifter, por cierto, va integrado en el cambio (no hay un sensor en la varilla con tacto “gomoso”) pero no permitía reducir (o iba muy duro) con el gas un poco abierto.
Ducati Streetfighter V4S 2025
La estrella del día era, con permiso de las dos novísimas V2, la tremenda Ducati Streetfighter V4 2025 con el motor Desmosedici Stradale de la Panigale y sus 214 CV… Así de entrada dirás (y yo pensé antes de cogerla) “para qué más de 200 CV en una naked” pero la clave está en que como verás el motor (gracias a la electrónica) es mucho más amable de lo que imaginas. La nueva Streetfighter V4 sigue los pasos de la renovada Panigale V4, abandonando el basculante monobrazo como novedad más visible. Bueno también son muy visibles los alerones, que según la marca ofrecen hasta 47 kg de carga a 270 km/h o 30 kg a 220 km/h (cifras que no sé muy bien por qué dan en una moto de calle aunque no son los únicos… ¿y a 120 km/h?).
Hablando de kilos, la nueva Ducati Streetfighter V4 2025 se queda en 191 kg, y la versión V4S rebaja eso en 2 kg hasta 189 kg (que no está mal para 214 CV) gracias como sus hermanas V2S a una batería de litio, suspensiones Öhlins y aquí llantas forjadas (en opción llantas de carbono). La estrella de esta moto es su motor, como sabes lo más cercano en una moto de calle a las MotoGP que dominan la categoría: distribución desmodrómica (con corte de encendido a 13.500 rpm), cigüeñal contrarrotante (respecto de las ruedas para minimizar su efecto giroscópico) y una cilindrada de 1103 cc con dimensiones internas de 81 x 53,5 mm (el diámetro es el de los pistones de MotoGP que tienen una carrera aún más corta para estar en 999 cc). Con el escape opcional alcanza 226 CV, por si esos 214 te parecían poca cosa…
Ah, con el nuevo basculante de dos brazos (idéntico al de la Panigale V4 2025), el escape se ha rediseñado y es una petaca bajo el motor, muy discreto. El chasis es el de la Panigale y las suspensiones la tercera generación Öhlins electrónica. Los frenos usan el ultimísimo material Brembo y el depósito da para 16 litros, siendo una moto monoplaza de serie (en opción como las V2 deportivas hay “kit pasajero”). Destaca la electrónica de control, trabajo directo de Ducati Corse, con el sistema “DVO” (Ducati Vehicle Observer) proactivo, no reactivo, que prevé situaciones en las que el piloto se meta para ayudarle.
Los modos Race, Sport, Road o Wet se pueden configurar al gusto (me gusta más esta opción que la de otras marcas de añadir modos “user” que pueden confundir), y usa ya el eCBS en pilotaje deportivo para que el freno trasero nos ayude si es necesario en plena curva (desconectable si quieres). La pantalla TFT de 6,9 pulgadas es ahora “panorámica” y te acostumbras enseguida a usarla: es como usar una ancha en el ordenador y tenerla partida según qué haces. El control de crucero y alguna otra cosa son, curiosamente, opcionales. Precios: Ducati Streetfighter V4 27.790 euros (V4S 31.790 euros).
¿Y cómo va? Sinceramente, ¡no me esperaba que me gustara tanto! La potencia máxima del motor “es lo de menos” porque obviamente en carretera no necesitarás más de 200 CV, aunque tampoco pasa nada por tenerlos empujando cuando en algún tramo despejado quieres llegar antes a las siguientes curvas... mientras no haya un helicóptero o algo así vigilando. Pero lo mejor es lo bien que responde este propulsor desde muy abajo empujando en cualquier marcha y con un rango utilizable de más de 10.000 rpm, algo al alcance de pocos motores. El cambio (con quickshiter para subir y bajar marchas) es excelente, los frenos tienen un tacto potente y dosificable, las suspensiones trabajan en carretera muy bien y la posición es - como en la Streetfighter V2 - muy buena, vaya me pasó desapercibido ese aspecto durante la prueba y eso es bueno.
Conclusiones
Bueno, esto no pasa mucho: de cuatro motos que probé en un día ¡me compraría tres! Dirás que sin poner el dinero sobre la mesa decir esto vale de poco, pero te respondo que yo no soy para nada de los que “le gustan todas” (las motos que prueba) y mido mucho cuando de verdad digo que una moto me encaja...
A ver, si el dinero no fuera un condicionante para mí (quiero decir la falta de dinero) seguro que me daría el gusto de tener una Streetfighter V4 con llantas de carbono no solo por tener un motor "de MotoGP" en mi garaje, sino por poderla usar cuando quisiera y para lo que quisiera. Como, salvo si acierto la Primitiva de una vez, eso no va a pasar, la Streetfighter V2 podría ser mi moto favorita salvo para viajar, algo para lo que eligiría la Multistrada V2, que ya me gustó mucho en mi primera prueba y que tras ésta puedo confirmar que es una moto que sus rivales deberían temer, y cualquiera que busca una trail en torno a 15.000 euros no debe dejar de tener en cuenta.
Equipación probador: casco Shoei, chaqueta Levior, pantalón PMJ, botas XLMoto.
La moto al detalle...
Galería de fotos















¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.
Relacionados