
Prueba FB Mondial Spartan 125: scrambler de iniciación


ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS

Cilindrada

Motor

Potencia

Peso

Carnet

Precio
FB Mondial nació en 1929 cuando Giuseppe Boselli y sus hermanos (Luigi, Carlo, Ettore y Ada) fundaron FB (Fratelli Boselli – Hermanos Boselli). Tras la II Guerra Mundial la empresa pasó a llamarse como FB Mondial y produjo motocarros y motos de hasta 250 cc. Partició en el Mundial de Velocidad en la década de los años 50 con pilotos de la talla de Pagani, Ubbiali o Provini, lo que le permitió conseguir 5 títulos de pilotos y 5 de constructores. En 2015 los italianos de Pelpi International adquirieron FB Mondial con el objetivo de relanzar la marca.

La palabra Spartan viene del latín Spartanus, que a su vez deriva del griego Spartiátēs (Σπαρτιάτης), que significa ciudadano de Sparta. Así que Spartan (espartano/a en español) tiene connotaciones de disciplina, sencillez y fuerza. La tradición cuenta que las madres de los espartanos, cuando éstos partían hacia la guerra, les decían: “vuelve con tu escudo o (muerto) sobre él”.
FB Mondial Spartan 125 2025
Esta moto destaca por su aspecto retro y toques scrambler, va dirigida a los jóvenes de 16 años con el carnet A1 recién estrenado, que han cumplido con sus estudios, aprobado todo y, como premio, los padres les obsequian con una económica 125. Aquí la palabra económica es clave porque el precio (2850 euros) es uno de los grandes argumentos de la FB Mondial Spartan 125. Bueno, si no eres tan joven pero tienes carnet de coche con más de tres años, aunque no tengas carnet de moto también te puedes regalar una Spartan 125...
Al hablar de los puntos fuertes de la pequeña scrambler retro, no podemos pasar por alto su atractivo estético. Nunca me ha gustado decir que tal o cual moto es bonita, sino que tal o cual moto me gusta. Pues la estética es una cuestión subjetiva. Dicho lo cual, no encontré ninguna persona que no pensase que la Spartan 125 es una cara bonita.
FB Mondial ha cuidado con mimo la estampa de la pequeña espartana, desde el enorme depósito en forma de lágrima de 15 litros con protecciones de goma, hasta el clásico asiento marrón con rayas, costuras y una cincha para el pasajero. La estética vintage se completa con unas llantas de radios (con neumáticos con cámara) y un sencillo motor refrigerado por aire con los cárteres en color dorado.
Como los espartanos
No me vuelven loco los espejos en las puntas del manillar. Sí, quedan muy molones pero por diseño los vástagos son cortos y no muestran mucho de lo que sucede a nuestras espaldas. Además, en la Spartan 125 los espejos van metidos un poco hacia adentro y molestaban con la protección para los nudillos de los guantes.
Recogí la moto con apenas 100 km y se notaba que el cambio necesitaba rodaje pues todavía iba bastante duro. Una vez que tensé el cable del embrague la situación mejoró mucho pero el cambio no es lo más logrado de la FB Mondial Spartan 125. Hay que apretar la maneta de embrague a tope y dar un buen impulso a la palanca de cambio.
El propulsor es un monocilíndrico DOHC de 124 cc refrigerado por aire capaz de entregar 11,5 CV (8,5 kW) de potencia a 9000 rpm. Por su parte, el par máximo declarado es de 9,5 Nm a 7500 vueltas. Por supuesto, con homologación Euro5+. En el aparado de frenos la espartana va bien servida, con un disco anterior de 298 mm y pinza de 3 pistones, apoyado por uno posterior de 210 mm con pinza monopistón. A lo que hay que sumar el sistema de frenada combinada CBS, de ahí los tres pistones delante: uno, supongo que el central, va mandado por la bomba de freno trasero.
La potencia es suficiente para movernos en la ciudad por delante de la marea de coches de semáforo a semáforo. Lo ideal es hacer uso del cambio con presteza para sacar el máximo provecho a los 11,5 CV. A la hora de frenar, la pequeña 125 se detiene con eficacia gracias sobre todo al disco delantero de 298 mm. Si queremos reducir todavía más los metros de frenada, o llevamos pasajero, el disco posterior se mostró también eficaz.
El peso en orden de marcha (con los 15 litros del depósito) de 125 kg y la altura del asiento de 800 mm, no supondrá ningún problema para los noveles o aquellos usuarios que no sean altos. Cada vez que tenía que mover un poco la Spartan 125, me sorprendía tanto la ligereza como la poca distancia a la que está el asiento del planeta tierra. El asiento no solo es bonito, sino completamente plano y de generosas dimensiones, por lo que el pasajero/a se sentirá a gusto en esta pequeña 125.
La instrumentación es una pequeña esfera que va alojada un poco hacia el lado izquierdo y no centrada como es habitual. Ofrece la información habitual: tacómetro en una escala que recorre la esfera por arriba, velocidad con unos números bastante grandes, además del cuentakilómetros, reloj horario, marcha engranada (buen punto) y aforador de gasolina.
Las bonitas llantas de radios de 17 pulgadas van calzadas con neumáticos en medidas 110/70-17 y 130/70-17. La contenida potencia y dimensiones de la FB Mondial Spartan ayudan a que su piloto disfrute de una gran agilidad, aunque la caballería es justita y no se acerca a los 15 CV máximos permitidos por ley para las 125 cc. Para sacarle los higadillos al monocilíndrico es necesario rodar cerca de la línea roja, donde empiezan a aparecer las vibraciones.
En la prueba medimos un consumo aproximado de 2,6 litros. Si tenemos en cuenta que la pequeña scrambler retro monta un depósito de gasolina de 15 litros, la autonomía máxima teórica se queda en unos tremendos 576 km. Por lo que, en teoría, sería posible ir desde Sevilla hasta Madrid sin repostar, aunque obviamente esta pequeña moto es para disfrutarla en el ámbito urbano...
En definitiva, en el lado negativo ponemos al sencillo motor refrigerado por aire con su cambio algo tosco. Dicho lo cual, la FB Mondial Spartan 125 es un scrambler retro de iniciación que destaca por su competitivo precio (menos de tres mil euros) y atractiva estética.
La moto al detalle...

El monocilíndrico DOHC de 124 cc refrigerado por aire es sencillo y entrega unos modestos 11,5 CV (8,5 KW). Gasta muy poco.

Las llantas son de 17 pulgadas en ambos ejes con unos neumáticos de aspecto scrambler (con bastante dibujo) en medidas 110/70-17 y 130/70-17.

No solo es bonito, sino plano y de generosas dimensiones. Hay espacio de sobra tanto para el piloto como para el pasajero.

El que vayan en las puntas del manillar ayuda a mantener una imagen retro pero no dejan mucho espacio a los protectores de los nudillos de los guantes y no ofrecen buena visión.

Es de tipo lágrima y tiene 15 litros de capacidad, lo que permite una autonomía máxima teórica de casi 600 km.
Galería de fotos







¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.


Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados