Moto1pro
Suzuki V-Strom 1050

Prueba Suzuki V-Strom 1050 2020: ADN en estado puro

Probamos la última versión de la Suzuki V-Strom que viene renovada con un carácter más aventurero y tirando de ADN de tiempos pasados.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Pedro García
Suzuki
17/02/2020

Hablamos de:

Suzuki V-Strom 1050
Facebook
Twitter
Whatsapp
Pedro García
Suzuki

17/02/2020


ASPECTOS POSITIVOS

Precio
Electrónica
Diseño

ASPECTOS NEGATIVOS

Tacto freno delantero
No opción a quicksifter
Pantalla monocromática

Ver ficha técnica completa

Ya son dieciocho años de historia desde la aparición allá por 2002 de la primera Suzuki V-Strom denominada DL1000 de carácter Sports Adventure Tourer.

Dos años más tarde, en 2004, se presenta la versión de 650cc abarcando el segmento Adventure ligero de cilindrad media. Este modelo sufrió un rediseño en 2012 y 2017 donde se rescata el famoso pico de pato en herencia de su predecesora la Suzuki DR Big 750 S nacida a finales de los ochenta. Este mismo 2017 la firma japonesa presenta el modelo. 250cc.

Por su parte, la 1000cc sufre cambios en 2013 subiendo su cilindrada a 1037cc obteniendo también los últimos avances electrónicos con el primer sistema de control de tracción.

Ahora, en 2020, ya con la normativa Euro 5 bajo el brazo, Suzuki nos sorprende con una moto totalmente nueva y con un diseño muy acertado mirando atrás en el tiempo y cogiendo lo mejor de su ADN de la época de las primeras DR Big con ese sabor Dakariano y aventurero. Sin duda mirar atrás está siendo una fórmula de éxito para todas las marcas que deciden transportarse en el tiempo. La nostalgia mezclada con la última tecnología forman un tándem ganador. Suzuki lo ha hecho con dos acabados, el básico y el XT que cuenta con mayor equipamiento de origen y colores que recuerdan aún más al pasado.

Y no solo en el diseño, la nueva Suzuki V-Strom vira a lo que un día fue un segmento de moda, el Trail. Después de todos sus años de historia siendo una Sports Adventure Tourer, la nueva V-Strom puede ser denominada Trail, como lo fue su antecesota la DR Big allá por 1988. Una moto capaz de enfrentarse a rutas onroad y offroad con la misma soltura. Y es que una Trail, sobre el papel, debe ser eso, 50% onroad 50% offroad.

Y es que el mercado manda, y ahora la gente vuelve a querer ese concepto tan diluido a la entrada del siglo XXI, pero que ahora, en 2020, todas las marcas que luchaban por la mejor trail a finales de los ochenta y principios de los noventa vuelven a hacerlo en el presente. Tenemos a Yamaha con su Ténéré y a Honda con su nueva Africa Twin con motos que han subido su porcentaje offroad en los últimos modelos.

Además, antes de entrar en materia no queremos dejar pasar por alto tres cosas que hacen de esta nueva V-Strom un modelo todavía atractivo.

Para empezar, para el que no lo sepa, Suzuki cuenta con un Club V-Strom -totalmente gratuito- en el que todos los clientes están en contacto y donde la propia marca está generando acciones muy atractivas de manera continua. Sorteos, viajes y un sin fin de experiencias a destacar. Como ejemplo, seis veces al año sortean cursos offroad en la finca donde pudimos probar la V-Strom para terminar con una deliciosa comida.

Suzuki V-Strom 1050

También, para los primeros clientes que reserven en pre-venta el modelo que se empezará a vende en marzo, tendrán un casco Arai personalizado V-Strom de regalo.

Y por último, debéis saber que Suzuki cuenta con un catálogo de accesorios de más de sesenta piezas y packs opcionales para tener la V-Strom personalizada a tu gusto.

Tecnología de la nueva Suzuki V-Strom 1050 2020.

Uno de los puntos fuertes de esta nueva Suzuki reside en la tecnología que le acompaña. Podemos empezar por la aparición en el modelo del acelerador electrónico, que hacen que el tacto del acelerador sea exquisito. En cuanto a modos de conducción cuenta con tres niveles, el A donde entrega toda su potencia sin corte alguno, el B algo más suave y el C para terrenos resbaladizos o lluvia.
El control de tracción también cuenta con tres niveles pudiendo también desconectarlo todo ello gobernado por cinco sensores. También se puede intervenir en la intrusión del ABS en dos niveles, pero nunca en su desconexión.

De serie también cuenta con el asistente a bajas revoluciones (LRPMA) que nos ayuda a movernos en la zona baja del cuenta vueltas sin miedo a calar el motor, el asistente en arranque (ESS) y la llave con inmovilizador (SAIS)

Su pantalla LCD monocolor tiene un diseño muy atractivo y será allí donde podremos ver todas las opciones anteriormente nombradas. Desde la piña izquierda y de manera muy intuitiva haremos los cambios que procedan.

En la versión XT -1600€ más que la versión normal- encontremos además el  cableado el cableado CAN, la plataforma de inercia IMU de tres ejes, el ABS en curva firmado por Bosch, ayuda en salida en pendiente, frenada combinada, control de descenso, toma de corriente USB, control de estabilidad en carga y control de velocidad.

Parte ciclo de la nueva Suzuki V-Strom 1050 2020.

Igual que en la parte tecnológica Suzuki ha apostado fuerte, en este apartado ha sido más conservador reutilizando la fórmula que le viene funcionando en modelos anteriores.

El chasis sigue siendo el mismo, un doble viga de aluminio ligero, rigido, estable y manejable que va acompañado de suspensiones Kayaba. En la parte delantera nos encontramos con una horquilla invertida multirregulable de 43 mm y en la trasera un monoamortiguador con bieletas regulable en extensión y precarga.

En cuanto a frenos, las pinzas Tokico de anclaje radial son las reponsables, junto al doble disco flotante de 310mm, de parar el conjunto, Hacer un apunte en este apartado, donde el tacto es un poco brusco y nada más iniciar la frenada nos encontramos con todo su potencial. Cierto es que una vez que te acostumbras no será un problema en la conducción. En la parte trasera nos encontramos con un solo disco de 260mm y una pinza de un solo pistón.

Motor de la nueva Suzuki V-Strom 1050 2020.

El motor, como no podría ser de otra forma, es un bicilíndrico V-Twin DOHC a 90º que cubica 1.037cc y rinde 106cv a 8.500rpm, el de su predecesora rendía 99cv a 8.000rpm. En cuanto a par, es de 100Nm a 6.000rpm , 101Nm a 4.000rpm del anterior modelo.

Estrena centralita,  arbol de levas, pistones forjados y los radiadores. Encontramos lo mejor del motor en el rango medio, de 4.000rpm a 8.000rpm  está lo mejor de motor. No es aconsejable sobrepasar las 9.000rpm porque no encontraremos gran cosa y la zona de abajo peca con respecto a medios disfrutaremos de lo lindo con una conducción muy agradable.

El sistema Suzuki Clutch Assist System (SACS) funciona como un embrague asistido, haciendo que la maneta tenga un tacto muy agradable y además aporta fiabilidad a la transmisión de la tracción y reduce la fatiga en los viajes de larga distancia. El SACS también funciona como embrague antirrebote. Cuenta con un nuevo radiador de aceite ubicado en el lugar donde se sujeta el filtro de aceite.

Diseño de la nueva Suzuki V-Strom 1050 2020

En cuanto a diseño, la nueva V-Strom nos hace desplazarnos a tiempos pasados, con ese característico pico de pato ahora acompañado por un faro rectangurar ligero que logra un excelente equilibrio con el peso total del vehículo.

La Suzuki V-Strom 1050 XT 2020 está disponible en tres esquemas de color diferentes Champion Yellow, Pearl Brilliant White/ Glass Blaze Orange -la más mítica e inspirada en la DR Big de los ochenta- y Glass Sparkle Black. Sin duda las versiones naranja/blanco -algunos la ven roja- y la amarilla con asiento azul nos hacen viajar al pasado de manera directa. Estamos seguros que en vuestra juventud o niñez conociáis a alguien con una DR big, aunque sea la versión de 50cc. Todo rememora a ella, y es que se trata del mismo diseñador que su sucesora del siglo pasado.

Por su parte, la Suzuki V-Strom básica se podrá elegir en Glass Sparkle Black, Glass Sparkle Black/ Pearl Brilliant White y Glass Sparkle Black/ Solid Iron Gray. Esta versión vendrá con llantas de aleación de diez palos en lugar de los radios de la XT.

Su asiento está dividido en dos partes y es ajustable en altura 20mm con una herramienta que viene incluída en la motos. Su funda a dos tonos evita que el piloto se deslice y tiene una dureza óptima que la hace cómoda en trayectos largos.

Encima de la nueva Suzuki V-Strom 1050 2020

Desde el primer momento en el que nos subimos a la moto todo está en su sitio y hace sentirnos como en casa desde el inicio de la marcha. Podemos decir que la adaptación es rápida y te hace sentir con ganas de disfrutarla sin preocuparse de nada más. Es una moto fácil y segura. Debemos recordar que toda la electrónica que Suzuki ha puesto en este modelo la convierte en una moto en la que confiar y en la que puedes -dependiendo de tu nivel, inclemencias del tiempo o estado del firme- ponerla a tu medida jugando con tres parámetros como explicamos en la parte de tecnología.

Los neumáticos elegidos (Bridgestone) terminan de poner el broche de oro para hacernos sentir en todo momento un nivel de control que ayuda a disfrutar en todo momento.

Echamos de menos un cambio quicksifter -que no está disponible ni de manera opcional- que incrementaría la comodidad que ya tiene de por sí el modelo. Su motor es dulce con unos medios que nos permiten enlazar curvas sin necesidad de jugar en exceso con el cambio.

En cuanto a uso fuera de la carretera tiene un más que aceptable nivel aún teniendo en cuenta que Suzuki ha apostado por llanta delantera de 19” en lugar de 21” que la hubieran convertido en una moto mucho más offroad. Pero claro, hubiera pecado en carretera. Y no nos engañemos, para el uso que se hace de offroad con este tipo de motos va pero que muy bien equipada. En nuestro caso hicimos más de 15 kms por caminos con subidas y bajadas (más exigentes que las típicas pistas) y la moto se comportó de maravilla brindando las sensaciones de libertad que solo el campo te puede dar. No quiero imaginar si montas neumáticos mixtos de tacos y preparas la supensión para ello…

Las nuevas ayudas de los sistemas electrónicos de descenso y estabilidad en frenada con carga son de agradecer en todo momento, y en la conducción fuera de carretera aún más.

Opinión de la nueva Suzuki V-Strom 1050 2020

Después de haber estado probando la moto junto al equipo de Suzuki España solo tenemos palabras buenas hacia el conjunto. Son dieciocho años de historia y de evolución del modelo para llegar a esta última versión donde nos encontramos con un muy buen producto.

Segura, disfrutona, fácil y a la vez potente hace que la mezcla sea una combinación perfecta y que nos de paso al mundo offroad contado también con la versión para los riders de carnet A2 (con 95cv).

Además, la firma japonesa ofrece tres años de garantía y asistencia en viaje desde el km0 en Europa y Marruecos para el vehículo, el conductor y  el acompañante. Todo ello por un precio ajustado de 13.029 € en la versión básica y 14.629 € en la XT.


La moto al detalle...

suzuki vstrom 1050
Iluminación

Full Led en la versión XT con un diseño ligero para lograr un perfecto equilibrio en el diseño global de la moto.

suzuki vstrom 1050
Suspensiones

El grupo de suspensiones lo forman una horquilla telescópica invertida de 43 mm con un recorrido de 160mm firmada por Kayaba y un monoamortiguador central multiregulable con 159mm de recorrido. Podemos destacar el confort que brindan en marcha.

Suzuki V strom 1050
Frenos

En la parte delantera nos encontramos dos discos de 310mm con pinza fija de anclaje radial y cuatro pistones firmado por Tokiko y en la parte trasera un solo disco de 260 mm  de un solo pistón. Ambos cuentan con ABS regulable en su intrusión. El tacto del freno delantero es poco progresivo pero eficaz.

Suzuki V Strom 1050
Motor

El motor en V a 90º cubica 1.037cc y rinde 106cv a 8.500rpm (versión de 95cv para el carnet A2). Su par máximo lo encontramos a 6.000rpm con 100Nm. Encontramos en él unos medios dignos de mención en el rango de 4.000rpm a 8.000rpm.

Suzuki V Strom 1050
Cuadro

La V Strom 1050 cuenta una pantalla multifunción LCD monocromática que muestra, entre otras cosas, velocidad, revoluciones, marcha engranada, autonomía, los diferentes modos de conducción, de control de tracción o el nivel de intrusión para el ABS. Su diseño está logrado, pero le falla no haber sido a color.

Galería de fotos

Suzuki V Strom 1050
Suzuki V Strom 1050
Suzuki V Strom 1050
Suzuki V Strom 1050
Suzuki V Strom 1050
Suzuki V Strom 1050
Suzuki V Strom 1050
Suzuki V Strom 1050
Pedro García
Instagram

Pedro García

Moto1pro
Pedro García

Pedro García

Amante del mundo del motor desde que tengo uso de razón. Las motos han sido mi pasión y mi modo de vida durante los últimos quince años. Sin duda, un sueño cumplido para aquel niño que se bebía toda revista de motos que caía en sus manos. Debilidad por lo clásico y la estética cuidada, escribo sobre motos y su entorno con pasión y sentimiento.

Instagram

Relacionados