Moto1pro
Camping en moto

De camping en moto: 5 consejos para acampar en la naturaleza

Acampar es una de las mejores maneras de encontrarnos con la naturaleza cuando viajamos en moto, solo hace falta saber cómo hacerlo y cómo llevar las cosas.
Facebook
Twitter
Whatsapp
R. Ruiz
R. Ruiz
Autor Foto
Javier Martínez, R. Ruiz, Redverz, Harley-Davidson
Fecha26/08/2020

Hablamos de:

Camping en moto
Facebook
Twitter
Whatsapp
R. Ruiz
R. Ruiz
Autor foto
Javier Martínez, R. Ruiz, Redverz, Harley-Davidson

Fecha26/08/2020


Para muchos ir de camping es la mejor manera de viajar, también si vamos en moto. El hecho de dormir en medio de la naturaleza, acampado junto a la moto, llega a crear un vínculo muy especial entre hombre y máquina. Pero para disfrutarlo como es debido hay que ir preparado y requiere cierta organización. 

Ir de camping cuando viajamos en moto lo cambia todo, para algunos no es tan cómodo como dormir en un hotel, pero es innegable que el contacto con la naturaleza transmite una sensación de libertad difícil de igualar. Además, en muchos países la acampada libre está permitida, por lo que nuestras ganas de aventura no se verán reprimidas. Acampes donde acampes, con los siguientes consejos te será más fácil irte de camping en moto.

Camping en moto

1. Elige el mejor destino

Ir de camping cuando viajamos en moto es muy bonito, pero hay que tener en cuenta unas cuantas cosas para disfrutarlo lo más posible. Está claro que requiere una preparación más minuciosa, que no vale cualquier ruta (ya que dependemos de los campings, que no hay tantos) y el destino debe ser acorde a la época del año, ten en cuenta que el contacto con la naturaleza implica ser mucho más sensible a la climatología, y mucho frío o mucho calor puede hacer que estemos incómodos. 

En moto el espacio no sobra y si escogemos un destino frío debemos tener en cuenta que para que nuestro equipamiento transmita más calor deberá ser más grueso, así como también ocurre con los sacos de dormir. Y eso ocupa espacio. Además la lluvia es mala compañera, no ya solo por disfrutar de la moto, sino porque ten en cuenta que la tienda la tendrás que recoger mojada, tal y como también lo estará tu equipamiento. Es decir, aquí no hay techo que te proteja y te permita secar las cosas. Si te mojas… mojado seguirás hasta que el sol o el viento te sequen. Por tanto, si escoges un destino y una época del año cálida y seca, mejor.

2. Optimizar la capacidad de carga

Para ir de camping tendremos que llevar muchas cosas, pero el espacio será reducido. Más aún si viajamos dos personas en la misma moto. Al ir de camping tendremos que llevar con nosotros nuestra propia casa, e incluso nuestra propia cama, y eso ocupa mucho. Pero todo es posible si sabemos cómo hacerlo.

Lo más cómodo es recurrir a unas maletas laterales en las que llevar tu propio equipaje, es decir, tu ropa y lo que tú vayas a necesitar. Una bolsa sobre el depósito siempre es útil para llevar aquello que necesites tener a mano, como la cámara de fotos, o incluso el equipaje de la moto, como el kit antipinchazos o un kit de herramientas. Ahora bien, aún queda situar la tienda de campaña, los sacos, las esterillas (que si son inflables siempre ocuparán menos)… Lo mejor es hacerlo sobre la parrilla trasera, a nuestra espalda, y si utilizamos una bolsa impermeable para llevarlo todo junto incluso mejor, así no se mojará si nos llueve cuando vayamos en marcha.

Camping moto

3. La tienda de campaña adecuada

Al elegir la tienda de campaña más adecuada es cuando confort y capacidad de carga se vuelven a ver las caras. Seguro que habrás visto enormes tiendas de campaña en las que cabe la propia moto, pero esas tiendas recogidas ocupan una barbaridad y siempre es más complicado transportarlas en moto.

Nuestra recomendación es que recurras a una tienda de alpinismo, están pensadas para transportarlas en una mochila durante marchas de trekking y ni ocupan ni pesan. De manera que te será mucho más sencillo el poder transportarla sobre la moto.

Elige una tienda pequeña pero no excesivamente pequeña. Más aún si viajáis dos personas. Ten en cuenta que la tienda de campaña no servirá únicamente para dormir, sino también para guardar en su interior todo tu equipamiento, donde se incluye pantalón, chaqueta, espaldera, casco, guantes… Durante la noche lo más recomendable es que todo esto duerma contigo, y si el espacio es reducido tu comodidad se va a ver comprometida. Si la tienda que eliges cuenta con un pequeño avance cubierto por un techo puede ser muy útiles para resguardar las cosas durante la noche sin que te llegue a restar espacio en el interior.

4. Cómo organizar tienda y equipamiento de la moto

Como te decimos, para que la tienda ocupe poco sobre la moto es recomendable que sea pequeña, pero eso hará que después contemos con menos espacio en su interior. Por eso es importante organizarse bien para que nuestro confort no se vea afectado. Por ejemplo, si viajas solo es recomendable situar las cosas en la tienda a tu lado, a lo largo del saco, y no a los pies, ya que así siempre será más accesible y no te restará espacio al estirarte.

Por otro lado, ya que es conveniente dejar el equipamiento de la moto a resguardo durante la noche, si viajas con maletas rígidas y utilizas bolsas interiores para tu equipaje, te puede ser interesante sacar las bolsas interiores y meterlas en la tienda, dejando así las maletas rígidas para guardar tu chaqueta, el casco y los pantalones. Así quedan protegidos de la intemperie y no tendrás que meterlos dentro de la tienda. 

Camping moto

5. Tus cosas, las de la moto y las del camping

En moto nunca debes descuidar tu equipamiento. Es decir, contar con un buen casco, una buena chaqueta, unas buenas protecciones, unos buenos pantalones, unas buenas botas, unos buenos guantes, etc. Pero cuando viajamos en moto la propia moto también debe de contar con sus cosas, como por ejemplo un kit de herramientas, cinta aislante, un kit antipinchazos, aceite para el motor, bombillas de repuesto, selladores metálicos, etc. 

Ahora bien, si además en ese viaje vamos de camping hay también un buen número de cosas que debemos llevar con nosotros, y no nos referimos a la tienda y al saco de dormir. Nos referimos a una linterna (si es frontal mucho mejor), una cuerda multiusos, un paquete de bridas, repelente de insectos, una buena navaja, un rollo de papel higiénico, un mechero, algo de jabón para la lavar la ropa, unas pinzas… Es decir, aquello que cada cual vea útil a la hora de acampar en plena naturaleza. 

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Roberto Ruiz
Linkedin

R.Ruiz

Moto1pro
Roberto Ruiz

R.Ruiz

Comencé sobre dos ruedas en una Bultaco Chispa y antes de terminar la carrera de periodismo ya trabajaba en una revista especializada, donde me formé y empecé a escribir de motos. Formo parte del equipo de Moto1Pro desde hace casi 10 años y procuro aportar todo lo posible desde mi “joven” experiencia.

Linkedin