Moto1pro
Peugeot Speedfight

La Educación Vial, a debate

La Educación Vial es tratada en el I Barómetro que ha lanzado FUNDACIÓN MAPFRE sobre la materia y su impacto en la sociedad. En sus instalaciones se realizó un encuentro para debatir su importancia para reducir la siniestralidad.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Alejandro Alonso
Autor Foto
Peugeot
Fecha26/11/2015
Peugeot Speedfight
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Alejandro Alonso
Autor foto
Peugeot

Fecha26/11/2015


Cuando se habla de habla de educación vial, a todos se nos viene a la cabeza el policía que acude al aula un día a dar una clase sobre normas de circulación y seguridad vial. Sin embargo, tras la presentación del I Barómetro sobre Educación Vial en España en la I Jornada sobre Educación Vial organizada por FUNDACIÓN MAPFRE, lo que queda claro es que todos debemos ser ejemplo para los más pequeños y, si nuestra conducta es inadecuada, no estaremos ayudando a que sean buenos peatones, primero, y buenos conductores, cuando vayan creciendo.

Hay que poner fin "a las 1700 muertes anuales" que se producen en España, como recordó Jesús Monclús (director del Área de Prevención y Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE. Una de las claves está en la educación, por lo que hay que implicar a padres y profesores y dotar de las "herramientos necesarias para impartir esta materia de manera continuada", recordó. Sin embargo, aún hay un 32% de los colegios que no cuentan con formación específica en educación vial y, según el barómetro, los profesores reconocen dedicar unas cinco horas al trimestre para impartir educación vial.

Peugeot Speedfight

Metodología de la Educación Vial: ¿Asignatura Propia?

Uno de los debates más intensos que se producen es el relativo a crear o no una asignatura específica de Educación Vial. Todos los intervinientes están de acuerdo en que se trata de una materia que debe ser transversal, que puede dejarse entrever en otras materias como las Matemáticas con un trasfondo educativo sobre qué es lo adecuado. Además, no debe ser algo que se quede en la infancia sino que "debe formar parte del aprendizaje a lo largo de la vida", como apuntó el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín.

Tener una asignatura propia sería "una situación ideal", como reconoció Perfecto Sánchez, director del Centro Superior de Educación Vial de la DGT. Sin embargo, existen dudas sobre si su implantación "sería operativa y efectiva". Hay ejemplos como el puesto por Ramiro Gómez, profesor del colegio FUHEM Montserrat (Madrid), quien reconoce impartir valores en educación vial realizando actividades diversas como salidas en bicicleta en las que se pueden inculcar esos conocimientos y buenas prácticas. Además, "es una forma de hacerlo atractivo al alumno", reconoce el docente.

La familia tiene gran parte de 'culpa' en este tema ya que "es donde empieza la educación vial", afirma Monclús. Los padres dicen ser prudentes al volante, pero reconocen cometer alguna infracción "a veces" como los excesos de velocidad, el uso del teléfono móvil y las actitudes agresivas al volante. Es más, son precisamente los niños los que muchas veces llaman la atención a los padres sobre las infracciones cometidas. Esto se debe sobre todo lo demás a la combinación de testimonios o historias de personas que han sufrido algún accidente con sesiones de prevención impartidas en los colegios ya que conocen de primera mano las consecuencias de una mala práctica.