Moto1pro

Vídeo: La moto es buena para tu salud

Facebook
Twitter
Whatsapp
La moto es buena para la salud y te lo vamos a demostrar en este vídeo con algunas de las claves que demuestran esta afirmación.

La moto es peligrosa… y, por tanto, mala para tu salud. Esto es una media verdad. Para empezar sí, la estadística dice que ir en moto es más peligroso que ir en coche. Pero controlar eso, en gran parte, está en tu mano. En cambio muchos estudios demuestran que montar en moto no es bueno para tu salud… ¡es muy bueno! Te doy 10 razones y te pido un favor: ¡Compártelo!

Escucho muchos vídeos y podcast que comienzan con la manida frase de “hay un estudio que dice…”. Hay estudios para una cosa y la contraria, algunos hechos por Universidades desconocidas... e incluso inexistentes. No es el caso de lo que os voy a contar. Porque no puedo comenzar diciendo “Hay un estudio que dice que montar en moto es bueno para la salud” … porque es mentira. No hay un estudio… ¡hay muchos! Aunque me gusta especialmente, por riguroso, el realizado por la Universidad de UCLA, en los Ángeles, California, USA.

Hay más, muchos más, y yo he tomado cosas de unos y otros y de mi propia experiencia. Y seguro que os pasa como a mí: En algunos casos no sois conscientes, pero cuando os lo cuente pensaréis… “pues es verdad”.

Reduce el estrés

Según el instituto Semel de Neurociencia de la citada Universidad de UCLA un paseo en moto de 20 minutos reduce el estrés en un 20 por ciento.

Mejora la concentración

A veces me cuesta concentrarme porque todos los problemas me llegan a la cabeza al mismo tiempo, pero es “subirme a la moto y desconectar” mi cerebro.

Actividad social

Honestamente, es de las mejoras cosas que tienen las motos. Porque muchas veces la moto es la “disculpa” para ir a ver a unos amigos, almorzar, ir a una concentración o a un Gran Premio.

¿Sabes como se conduce correctamente una moto acompañado?

Mejora tu condición física

“Si montas en moto con regularidad” tienes un estado de forma razonable, porque el simple hecho de subirte a una moto, no digamos ya si es una altísima Trail como la mía, ya exige una cierta flexibilidad. Pero es que en moto no paras, incluso en un tranquilo recorrido por la ciudad…

Adelgaza

No hablo ahora de hacer ejercicio, lo bueno es que “quemas calorías incluso en reposo”. Porque el cerebro también consume energía y por tanto el metabolismo se activa y se queman calorías de forma continua.

Fortalece el sistema inmunológico

La sensación de libertad, el sentirte a gusto, no solo disminuye el estrés, sino que te ayuda a liberar endorfinas. Y es de todos sabido que las personas felices y que disfrutan de la vida “refuerzan su sistema inmunológico”.

Equilibrio y coordinación

Conducir una moto es un ejercicio de coordinación y equilibrio. “Nada que ver con un coche”. Porque no solo hay que conducir, mover el manillar, manetas y pedales, hay que mantener el equilibrio, usar tu cuerpo y todo eso a la vez.

¿Sabes cuáles son las diferencias entre conducir una moto y un coche?

Estimulación sensorial

No me refiero a la concentración… “hablo de sensaciones”. En motor sientes el viento, “hueles” el paisaje, sientes el motor de tu moto, incluso la presencia de un pasajero detrás de ti…

Estimulación cardiaca

En unos casos, cuando ruedas en circuito o haces conducción off road, o en otros, cuando haces largos recorridos por carretera, tu cuerpo se adapta, “tu sistema cardiovascular se hace más eficiente”.

Mejora tu productividad

Los atascos te retienen menos, vas de puerta a puerta, “tu vida en la ciudad es más fácil”, los recorridos medidos en tiempo, más cortos y llegas más relajado… Desde luego, en mi caso, lo noto y mucho.

Conclusión

Hay dos conclusiones. Primera. Montar en moto ¡te hace feliz! Y eso es buena para tu salud.

La segunda: Ya hoy motos asequibles, así que, para montar en moto, mejor dicho, para no montar en moto, solo hay una disculpa: Su peligrosidad. Siempre insisto en que los motoristas, TODOS, debemos trabajar y luchar para que montar en moto sea igual de divertido, pero más seguro.

También en formato podcast

Puedes escuchar el contenido de este vídeo también en formato podcast.

Relacionados