Destacados:
Todos los prototipos que participarán en el próximo certamen de MotoStudent contarán con el mismo motor eléctrico. Este cuenta con un par de 95Nm, una potencia máxima de 42kW alcanzando una velocidad de 8000 rpm administrando un voltaje de 200V. Pero ¿quién será capaz de sacarle el máximo rendimiento a este motor? En este artículo trataremos la parte eléctrica del equipo MotoSpirit 2020.
Sacarle el máximo rendimiento no es el único aspecto a valorar en la parte eléctrica, sino que aparecen muchos más aspectos a tener en cuenta. La moto tiene unas dimensiones similares a una Moto3 de competición con un peso algo superior, alrededor de unos 165kg. Dentro de esas dimensiones debe entrar todo el pack de celdas y baterías sin desfavorecer la aerodinámica y el repartimiento de pesos.
Seleccionamos las celdas de tipo Li-Po (Lithium-Polymer) por su coste inferior, adaptabilidad a diferentes formas ya que no hay una estándar, la fiabilidad y su resistencia. La principal diferencia entre las celdas Li-Po y las de iones de litio (Li-Ion), es que en las primeras el electrolito litio-sal no está contenido en un líquido solvente orgánico, sino que en un compuesto polimérico sólido como el óxido de polietileno o el poliacrilonitrilo.
Nuestras celdas son del tipo Pouch. ¿Qué quiere decir esto? Hay celdas cilíndricas (típicas del mando de la tele), de botón (mando del garaje), prismáticas (con la forma que su nombre indica y una carcasa externa que evita daños) y Pouch cells o celdas de bolsa. En MotoSpirit, elegimos las últimas por su gran densidad de energía, y las altas capacidades que pueden proporcionar (corrientes). Estas celdas son de forma prismática pero no tienen carcasa, así, un hasta un 97% del espacio que ocupan se destina al almacenamiento de energía.
En nuestra batería, tenemos 168 de estas celdas, con un peso de 0,2kg cada una, llevando el peso de la batería alrededor de los 45kg con todos los otros componentes: conexiones, cables, relés, sistema de seguridad eléctrico, etc.
Dentro del Battery Pack, las celdas van sujetadas en diferentes estructuras diseñadas por el equipo e impresas en 3D por POLYNEO 3D. Su objetivo es obtener un bajo peso y hacer de la batería un sistema modulable, de forma que cualquier reparación o sustitución de celdas, pueda hacerse primero, y segundo, que el proceso sea lo más rápido posible. El Battery Pack tiene unas medidas de 480 x 292 x 380 mm (Largo, ancho y alto - medidas máximas). La parte trasera es más estrecha por ergonomía del piloto.
Todo ello para conseguir el máximo rendimiento durante las 7 vueltas programadas y que no haya problemas de agotamiento ni alimentación. De esta manera nos aseguramos completar todas las pruebas.
Relacionados