Destacados:
La decimosegunda edición del PuntaApunta BMW Motorrad volvió a batir récords de participación, amistad y buenas rutas por España y Portugal.
BMW Motorrad siempre fue pionera en la implantación de actividades para sus clientes. En Alemania se dieron cuenta, ya hace décadas, que además de la moto había que producir también el equipamiento siendo pioneros en este tema, y posteriormente en actividades de todo tipo para sus clientes. La concentración BMW Motorrad Days se celebró en Mieming Austria junto a la frontera alemana y en 2025 cumplirá su 23 aniversario con sede en Garmisch.
Los cursillos de conducción, tanto on como off también se empezaron a desarrollar hace años, pero ha sido la fórmula denominada Punta a Punta, una ruta turística con roadbook que enlaza dos puntos opuestos de la península ibérica, siguiendo siempre carreteas locales, la que ha cosechado el fervor de los aficionados al viaje en moto. Abierta todo tipo de motocicletas de cualquier marca, que, aunque tienen presencia son minoritarias, las mayoritarias con gran diferencia son las BMW GS con una destacada proporción de las nuevas GS 1300 tanto en su versión básica como la Adventure.
El PuntApunta 2025 tuvo su inicio en Portugal concretamente en la bella población de Viana do Castelo, volcada con el evento. El punto de verificación, presentación y salida el muelle marítimo en la desembocadura del rio Limia donde se encontraba atracado buque escuela de la armada portuguesa, NRP Sagres. La bienvenida estuvo a cargo de la directora de BMW Motorrad España Alicia Gálvez, el alcalde de Viana do Castelo y el capitán de la nave escuela portuguesa. El miércoles por la tarde noche todo estaba listo para partir hacia el punto de destino final fijado en Bilbao...
Tras el acto simbólico de recogida de agua del Atlántico para ser vertida al final del viaje en el Cantábrico la primera etapa del Punta a Punta 2025 transcurrió por el norte de Portugal pasando por las inmediaciones del Parque Nacional Pereda Geres y unos paisajes fascinantes. Al principio muchos cruces y rotondas, al estilo de Galicia pues no en vano forman parte de la misma cultura y comparten paisajes. Algún tramo como el del embalse de Alto Rabagao y su estrecha carretera bordándole fueron muy del agrado de los participantes.
Un día con mas claros que nubes y una buena temperatura hacían rodar por estos parajes una delicia. Se entró en España por la provincia de Zamora atravesando el fronterizo rio Duero en la comarca de los Arribes. El destino final de este primer tramo la plaza del Ayuntamiento de Zamora donde se concentraron las motocicletas para sellar su llegada y empezar a disfrutar de las excelencias de esta monumental ciudad castellana.
La segunda etapa se suponía que rodaríamos por los paramos y llanuras zamoranas, las tierras del pan y del vino y que seria un tramo un poco “soso” pero Tony y su equipo saben como rebuscar los rincones más entretenidos y amenos para pilotar entre lomas y por carreteras locales, muy locales, muy entretenidas y variadas. Enlazando pueblos y aldeas muy aislados en las que los habitantes pudieron saludar entusiasmados durante casi dos horas el paso de una caravana de más de 700 motos. Lo nunca visto en sus aldeas decoradas en esta época de jaras en flor.
De Zamora se paso a la provincia de León, con dos referencias fundamentales. Astorga escala fundamental del Camino de Santiago, con su palacio episcopal de estilo neogótico diseñado por el genial Gaudí y sus afamadas mantecadas. La segunda referencia la Bañeza, población donde se celebran las carreras de motos más antiguas de España y donde el moto club bañezano otorgó una placa recuerdo a los organizadores del paso por esta ciudad de la moto. Aquí fue donde el 12+1 piloto Ángel Nieto afirmó “para ser campeón del mundo primero hay que ganar en la Bañeza”.
Rebuscando por comarcales y locales la ruta fue en busca de la cornisa cantábrica y muchos esperábamos con interés conocer cual sería el puerto de montaña elegido para pasar hacia Asturias. Enfilando el norte parecía que seria el puerto de San Isidro, pero un desvió en el piedemonte nos llevó por el mucho menos conocido puerto de Las Señales que se enlaza con el puerto de Tarna. El embalse de Tanes y un día esplendido permitieron disfrutar de las infinitas curvas de Asturias en todo su esplendor primaveral. Los verdes intensos ya no llamaban la atención pues desde el comienzo de la ruta el esmeralda de la naturaleza fue la tónica en una primavera que se mostraba en todo momento exultante, cuajada de flores por doquier.
El fin de etapa estaba marcado en la turística y atractiva población de Cangas de Onís. La capital astur de los Picos de Europa que ofrece al visitante todo lo que imaginas y mucho más. Desde la variedad de sus quesos procedentes de todas las comarcas limítrofes pasando por el puente románico, conocido como puente romano, sus sidras y los múltiples recuerdos artesanos de un pueblo que ha sabido adaptar el crecimiento turístico con el mantenimiento de una estructura urbana y social merecidamente reconocida tanto por los visitantes como por los agentes turísticos. Hay dos fotografías que no pueden faltar en esta población astur. La del puente romano es la más representativa pero también hay que tomarse la foto de rigor en el monumento de piedra a la moto, el kilometro 0 de las rutas locales donde se puede leer “Aquí comienza todo un paraíso de curvas”.
Esta etapa si que sabíamos que iba a tener aun más curvas y eso que no eran fáciles de superar las dos etapas anteriores. Asturias, Cantabria y Euskadi son tres Comunidades Autónomas donde las carreteras reviradas hasta la saciedad no son excepción, son la normalidad. Para los organizadores del Punta a Punta aun se podía dar una vuelta de tuerca más. Para empezar la visita a Covadonga donde se pudieron aparcar las motos frente a la basílica para sellar el control de paso, y sí, no podía faltar, este es un paso obligatorio en toda visita a Asturias central.
Seleccionando las carreteras mas locales posibles disfrutamos de paisajes realmente asombrosos, pero sobre todo de carreteras muy estrechas y sin nada de tráfico, algún tramo con horquillas cerradas y empinadas, de las de cemento rayado, que ponen su chispa a la ruta y muchos kilómetros de maravillosas panorámicas entre picos y valles. Elegida con mimo a sabiendas que el cansancio se acumula no fue una etapa larga en kilómetros, pero si muy intensa en emociones. No se podría pensar en mejor remate final para la tercera etapa que concluyo en el muelle Ramón de Sota, en Bilbao junto al museo marítimo.
Foto de llegada a cada participante en la rampa final, control y sellado de la última viñeta y entrega del galardón de “finisher” a los que tenían todos los sellos. Solo quedaba ya la fiesta final la cena cóctel en el palacio Euskaldun, donde la alegría, los abrazos y las fotos de recuerdo fueron la tónica en una celebración que se prolongó durante horas hasta bien entrada la noche.
PuntApunta es un evento de marca, donde BMW pone todo su interés y el organizador Hummer Raid Events toda su decana experiencia. El resultado no puede ser más que una ruta excepcional. Lo único que no pueden controlar los organizadores es el clima y la fortuna quiso sumarse también en esta edición con días radiantes soleados, sin calor excesivo, temperaturas ideales para rodar y gozar de los bosques atlánticos, los paramos, las lomas cerealistas, los hayedos, pinares, praderas. roquedales, desfiladeros, montañas .…. y por todas partes la decoración explosiva multicolor de una naturaleza exuberante. Miles de curvas y fraternal compañerismo. Imposible pedir nada mejor.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.