Destacados:
La ocurrencia política desde Cataluña (prohibir circular a las motos de combustión en 2030) ahora es un malentendido... ¡menos mal!
No era una noticia del 28 de diciembre: Cataluña pretendía prohibir que usemos motos de gasolina de aquí a 2030. En un reciente discurso el actual Presidente de la Generalitat de Catalunya (el mismo Salvador Illa que gestionó de aquella manera el COVID en España cuando era Ministro de Sanidad) presentó un ambicioso Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030. En este Plan, que incluye (por fin y con notable retraso) inversiones serias en puntos de recarga (prometen 9000 puntos nuevos), se contemplaba algo que calificamos por lo menos de chocante: la restricción gradual (entre 2025 y 2030) a la circulación de motos de gasolina. Sí, como lo lees: podrías comprar hoy una moto nueva que en menos de cinco años no podrías usar allí.
Tras el (normal) revuelo montado por parte del sector, ahora desde la Generalitat se asegura que ha sido "un malentendido"... realmente tenemos una clase política ridícula.
El mencionado Plan movilizará 1400 millones de euros para invertir en los puntos de recarga mencionados y campañas a favor de los vehículos eléctricos para mejorar su percepción por parte de la sociedad (parece que quieren convencernos como sea). Pero destacaba el punto dos del “Impulso a la demanda del vehículo eléctrico”, que copiamos literalmente: “Promoción de la limitación paulatina de la motocicleta de combustión. Paralelamente a la implementación de restricciones graduales de circulación de motocicletas de combustión con etiquetas ambientales B y C, se establecerá un programa de transición industrial para promover la producción,distribución y reparación de motocicletas eléctricas”.
Como no podía ser de otra forma, ANESDOR (la patronal de marcas de motos) recibió con estupor e indignación esta noticia, ya que la limitación solo habla de las motos y no de otros vehículos. Además, claramente quien la ha escrito no ha tenido en cuenta que todas las motos no tienen otra etiqueta que la B o la C (o ninguna si son más antiguas de 2004) con la excepción de las (pocas) eléctricas existentes (etiqueta Cero) y de las ¡dos! Kawasaki híbridas (etiqueta Eco). Esto pese a que las motos que se venden actualmente (homologación Euro5+) tienen emisiones inferiores a los coches con etiqueta Eco, cosa que sin duda ignoraba quien había preparado este proyecto, aparte de su mayor movilidad y menor afectación al tráfico. Si esto se aplica tal cual está escrito ahora, más de un millón de motos censadas en Cataluña se quedarían confinadas (¿la palabra favorita de Salvador Illa?) prohibiendo su uso en cinco años.
Desde ANESDOR dejaban clara su postura: “valoramos positivamente el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico en general, pero incluir la medida de restringir todas las motos de combustión, discriminándolas respecto a otros vehículos es simplemente inaceptable. La moto de combustión no es el enemigo de la movilidad sostenible, sino parte de la solución junto a la moto eléctrica. El Gobierno de la Generalitat debería explicar a estos usuarios por qué quiere restringir el uso de sus motos, pero no plantea hacer lo mismo con los coches.”
Nosotros pensamos que era una nueva ocurrencia política obra de alguien que ignora la realidad de las cosas, como que la Comisión Europea no ha incluido a las motos de combustión en sus prohibiciones para otros tipos de vehículos, que además tiene más largo plazo (para 2035 y 2050). Pero cuidado porque este tipo de “ocurrencias” a veces terminan en una norma que hay que cumplir (o arriesgarse a pagar la sanción correspondiente), como la ridícula prohibición de que las motos circulen por el centro de Madrid entre las 22 y las 7 horas, cuando pueden hacerlo (con etiqueta B o C) de día junto a los coches Eco o Cero (que sí tienen “pase pernocta”).
Pocos días después de publicar esta noticia y del revuelo causado por la "idea" de los políticos, ellos mismos aseguraban que era un malentendido y que no pensaban prohibir circular a las motos de gasolina o no en tan corto plazo. ANESDOR respondía a esta rectificación: “Nos alegra comprobar que todo ha sido un malentendido, y que la Generalitat de Catalunya no pretende restringir la moto de combustión, simplemente impulsar decididamente la moto eléctrica, especialmente en el ámbito urbano. Compartimos absolutamente este objetivo y trabajaremos decididamente para lograrlo”.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.
Relacionados