Moto1pro

La DGT cambia las pruebas para pasar del carnet A2 al A

La DGT ha puesto nuevas trabas para pasar del carnet A2 al A (sin limitación de potencia): a partir del 1 de julio de 2025, más horas y obliga al uso de airbag.

La DGT cambia las pruebas para pasar del carnet A2 al A
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
Archivo

fecha20/03/2025


A principios de marzo la DGT lanzaba una primera modificación legislativa que nos afecta a los motoristas de diferentes formas. Lo más importante es que, a partir del 1 de julio de 2025 (hay un periodo de adaptación) las pruebas para quienes tenga carnet A2 (motos hasta 47 CV) y quieran el carnet A (motos sin limitación de potencia) serán un poco más complejas y exigentes: será más caro, en resumen. Siempre hemos sido partidarios de un carnet por etapas (¡algo que en los coches tampoco vendría mal!) pero no nos gusta que se pongan más trabas a quienes quieren o necesitan una moto más grande.

La otra novedad es relativa a los cursos para recuperar puntos, ahí es una buena noticia que los cursos de conducción “segura y eficiente”, hasta ahora voluntarios y sin premio, sirven desde ya (26 de marzo) para recuperar dos puntos. Se puede hacer uno cada dos años. Todos los detalles legales nuevos están aquí.

 

La DGT cambia las pruebas para pasar del carnet A2 al A

Pasar del carnet A2 al A a partir del 1 de julio de 2025

Como decíamos la parte más importante de la nueva normativa es la que afecta al acceso al carnet de moto A, sin limitaciones, a partir del A2 (limitado y único posible para quien se saca el primer carnet de moto grande a partir de los 18 años). Se exigirá más formación práctica en carretera (más horas), así como llevar prendas de protección completas incluyendo chaleco airbag (para alumnos y profesores). Ambos factores implicarán un evidente aumento del coste.

El aumento de horas en carretera, y no en circuito cerrado, se explica porque quien lleva años (al menos dos) de carnet A2 debería ya contar con soltura en el manejo. Así que para conseguir el carnet A recibirán tres horas de teórica (incluye conceptos de ayudas electrónicas, podrá ser online y sigue sin tener examen), dos horas de circuito cerrado y cuatro horas de circulación en vías abiertas al tráfico, con al menos dos de ellas dedicadas a carreteras convencionales, donde hay más accidentes. Cada monitor llevará como máximo tres alumnos en carretera, o tendrá a su cargo a cinco alumnos en circuito. Tampoco habrá examen práctico, eso se ha mantenido igual por suerte.

Hablamos de:

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Josep Armengol

Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.