Moto1pro

Las marcas de motos, contra el nuevo protocolo anti-contaminación de Madrid

Las marcas de motos (ANESDOR) se posicionan en contra de la modificación del protocolo de actuación del Ayuntamiento de Madrid cuando los niveles de contaminación son demasiado altos.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Alejandro Alonso
Foto
Archivo

fecha15/10/2015


La polémica surgió ayer cuando se anunció que Madrid quiere restringir la circulación de motos cuando haya altos niveles de contaminación. El Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, gobernado desde primavera por Ahora Madrid y su nueva alcaldesa, Manuela Carmena, ha decidido endurecer el protocolo de actuación cuando los niveles de contaminación sean demasiado altos. Entre las medidas más polémicas está la modificación de que las motos queden excluidas de estas restricciones en las fases 3 y 4, situación que sí se producía en el protocolo presentado por el anterior consistorio (Ana Botella, PP).

La respuesta de las marcas de motos no se ha hecho esperar y ya han presentado alegaciones. ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas) ha emitido un comunicado en el que "considera erróneo el tratamiento de la moto en el protocolo [...] y pide su modificación". Recuerda la patronal que un estudio del propio Ayuntamiento de Madrid realizado en 2014 acredita que las motos representan alrededor de un 8,8% de los desplazamientos en la ciudad y emiten un 0,2% del dióxido de nitrógeno (NO2), frente al 69,7% de los coches, que concentran el 72,5% de los recorridos. "Los automóviles realizan por lo tanto ocho veces más desplazamientos, pero contribuyen 348 veces más que las motos a las emisiones dióxido de nitrógeno", afirma rotundamente ANESDOR.

Pero hay otro informe del Ayuntamiento datado en 2010 que apoya la posición de las marcas y los usuarios de moto, en el que se apunta que la sustitución de un 9% del actual parque de turismos por motos daría pie a una reducción de un 7,3% de las de dióxido de nitrógeno y de un 4% de las emisiones totales de óxidos de nitrógeno (NOx).

Desde otras instancias como el Parlamento Europeo se está valorando la moto como un activo para mejorar la movilidad urbana. Un ejemplo es el último Libro Blanco del Transporte donde "destaca el papel que pueden jugar las motocicletas para aliviar los problemas de movilidad".

Por último, el secretario general de ANESDOR, José María Riaño, se ha dirigido al gobierno municipal de la capital: “Las motocicletas emiten menos gases contaminantes a la atmósfera en comparación con otros vehículos y, por ello, creemos que no deben incluirse en las medidas de restricción de circulación previstas por el protocolo. No restringir el uso de la motocicleta en los períodos de contaminación favorecería de hecho la sustitución de turismos por motos, lo que reduciría significativamente las emisiones de óxidos de nitrógeno”.

Hablamos de:

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.