Moto1pro
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes

Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes

Para arrancar pulsas el botón unos segundos y esperas a que se caliente. Ya: primera, súbela al menos a 4000 vueltas y deja resbalar el embrague… ¡comienza el espectáculo!
Facebook
Twitter
Whatsapp
Mariano Urdín
Lluís Llurba
30/07/2024
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Facebook
Twitter
Whatsapp
Mariano Urdín
Lluís Llurba

30/07/2024


ASPECTOS POSITIVOS

Estética y sensaciones
Carácter del motor
Precio muy correcto por su tecnología

ASPECTOS NEGATIVOS

Solo calidad de materiales respecto a sus veneradas antepasadas (chasis de aluminio etc) pero eso hoy dispararía su precio

Cilindrada

399cc

Motor

4 cil. EFI DOHC

Potencia

77 CV a 14.500 rpm

Peso

189kg

Carnet

A

Precio

10.150 €

Ver ficha técnica completa

La nueva Kawasaki ZX-4RR recupera la esencia de las deportivas de pequeña cilindrada, con un diseño totalmente nuevo y componentes actuales, para ofrecer un conjunto muy divertido. Este concepto recupera la esencia de las motos de 400 cc de finales de los años 80 y principios de los '90, que enamoraron a muchos (a un servidor incluido), junto con las más ligeras y pequeñas 250 bicilíndricas de dos tiempos, a pesar de que a España nos llegaron muy pocas unidades, y solo a través de importaciones privadas, de ambos tipos de estas excitantes deportivas.

Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes

Kawasaki ZX4RR: cómo es

Es totalmente nueva y ha sido diseñada y fabricada con el objetivo principal de disfrutar a sus mandos: tanto para su utilización en carretera abierta como en circuito, la experiencia de pilotaje será total. Para ello Kawasaki ha diseñado una moto muy compacta, pequeña y recortada, hasta tal punto que tiene unas cotas de chasis muy similares a su hermana pequeña (solo comercializada en Asia) la también radical ZX-25R de 4 cilindros y 250 cc.

Para su diseño se han utilizado como guía valores similares en cuanto a rigidez, situación del centro de gravedad, posición del motor y reparto de pesos a la ZX-10R, la deportiva por excelencia de la marca de Akashi. En la parte ciclo, el bastidor lo compone una estructura tubular de acero, que busca un compromiso ideal entre rigidez y ligereza, en busca de la excelencia deportiva. A sus mandos, enseguida te transmite esa sensación de que la puedes mover solo con pensarlo y al mismo tiempo te sorprende con un alto grado de control, precisión y aplomo, que te invita a buscar sus límites en cuanto ves una carretera con curvas de cualquier tipo.

En el apartado de suspensiones encontramos un conjunto Showa de mucha calidad, con la horquilla de pistón grande SFF-BP de 37 mm y el amortiguador horizontal BFRC, que también equipan sus hermanas mayores, totalmente regulables en todos sus parámetros.

En cuanto a su carrocería, no cabe duda que está inspirada en la familia Ninja de Superbike, es muy agresiva pero su ergonomía no es tan radical, los semi-manillares están algo más elevados y el asiento no está tan alto, de modo que tienes una moto deportiva en carretera pero más cómoda que sus radicales antepasadas de los años 90. También te diré que no hay mucho espacio en el asiento para echar el cuerpo hacia atrás y esconderte bajo la cúpula (y eso que yo no soy un gigante), pero cuando te acoplas tras el carenado, te transmite una gran sensación de “moto de carreras”.

¿Molinillo? ¡Termomix!

Recuerdo que en los '90 era habitual decir que “el motor subía de vueltas como un molinillo”. Ahora ya en pleno siglo XXI, hay que compararlo con un moderno “Robot de cocina”… No podemos dejar pasar el detalle de su potencia específica, a pleno funcionamiento con el Ram-Air puede superar los 200 CV/litro y para ello tiene que girar muy arriba de vueltas.

No te quepa la menor duda que este pequeño motor de cuatro cilindros en línea ha sido concebido para ello y sube de vueltas con la velocidad del rayo. Eso sí, siempre hay que llevarlo “alegre”, porque si quieres buscar lo mejor de él, solo lo encontrarás por encima de las 10.000 rpm y, desde ahí, gas a fondo, ves cómo el sonido del motor cambia y grita, llegando en un santiamén a las 15.000 rpm.

Los ingenieros de Kawasaki se han aplicado en esta mecánica y no han escatimado ni medios ni tecnología. El diseño de la culata, lleva conductos de admisión muy rectos y pulidos, los pistones son de aluminio forjados con un tratamiento de molibdeno para un mejor el sellado y minimizar fricciones. Las cuatro válvulas que hay en cada cámara de combustión son lo más grandes que se pueden permitir y las bielas también incorporan un tratamiento, esta vez de carburo, para aumentar su resistencia y longevidad. Estas son algunas “delicatessen” de este pequeño y eficiente propulsor.

El cambio de marchas es semiautomático tanto de subida como de bajada: puedes ir empalmando marchas en el momento preciso sin cortar gas ni tocar la maneta del embrague para no perder ni una décima. Todas las piezas del tren alternativo están hechas a escala, son más pequeñas y más ligeras de lo que estamos acostumbrados en motos de esa potencia, por tanto tienen menos inercias. El resultado es que puedes bajar y subir marcha en situaciones delicadas, en plena curva con la moto inclinada si te hace falta y el proceso siempre es preciso y suave. A esto ayuda su embrague antibloqueo con rampas que actúan en las dos direcciones y permiten que puedan deslizar un poco los discos, cuando sea necesario.

Como buena moto de última generación dispone de una electrónica con cuatro modos de gestión, Sport, Road, Rain y User, en el que puedes configurar la entrega de potencia entre Full y Low. El control de tracción tiene tres niveles, en la posición 1 (modo Sport) es la más adecuada para rodar en circuito con seguridad, permite cierto nivel de deslizamiento, pero sus reacciones son siempre controlables.

Carretera y circuito

Nuestro especial agradecimiento al RACE y al Circuito del Jarama, que nos ha permitido realizar una toma de contacto en una pista mítica, de la que guardo imborrables recuerdos, y realizar el reportaje gráfico con seguridad. He tenido la moto una semana, la he usado bastante por mis carreteras de montaña favoritas y además disfruté mucho en la sesión de fotos en el Circuito del Jarama. La primera sensación es que me transmite es que es una moto “adictiva”, una vez que sales a carretera abierta y la subes por primera vez a 15.000, tienes un “chute” bestial de adrenalina y quieres seguir haciéndolo constantemente. Y para eso, naturalmente, lo mejor es que recurras a un circuito permanente.

Personalmente creo que una de sus principales virtudes es que, a pesar de su enorme deportividad, resulta una moto “fácil” de pilotar, puedes entrar fuerte en los virajes, tumbar y acelerar pronto y nunca se descompone, la conexión entre el gas, respuesta de motor y tracción, es excelente. También tengo que reconocer que esto es así porque no es una mil con doscientos caballos, sino una 400 de casi ochenta... Pero esta ZX4 RR tiene un equilibrio magnifico entre potencia, bastidor, suspensiones y frenos, y ninguno de estos elementos desborda a otro. Conseguir esto con una mil es mucho más difícil.

Me encanta su agilidad, con su tamaño, ligereza, una distancia entre ejes de 1380 mm y un motor con tan pocas inercias, en tramos muy virados, sobre todo en las “eses” y cambios rápidos de dirección, es rápida como el pensamiento. La horquilla delantera hace muy bien su trabajo, aguanta bien las frenadas al límite, pero para sacarle mejor partido y no perder velocidad de paso por curva, recomendaría ser suave al inicio con los frenos y luego apurar y procurar no perder demasiada velocidad. El equipo con pinzas radiales monobloque y discos de 290 mm, me ofrece toda la potencia que necesito y el ABS no es demasiado intrusivo, pero para usarla en circuito, me gustaría que se pudiera desconectar.

En cuanto a sus prestaciones puras, la verdad es que impresionan para ser una 400. Kawasaki dice que en sus pruebas privadas en Japón han conseguido una velocidad de 265 km/h; sinceramente me parece un poco exagerado. En el circuito del Jarama, miré por curiosidad y en 3ª a 15.000 rpm alcanza 153 km/h de marcador y una de las vueltas entre fuerte en la curva del Tunel (ahora bautizada como Maria de Villota) en 4ª, estiré a tope (188 km/h), 5ª a fondo sin llegar al corte de encendido (215 km/h), cambié a 6ª pero tuve que cortar enseguida y frenar fuerte, pues la recta de 900 m se había terminado y había que entrar en el viraje de Nuvolari, si no quería terminar en la pucelana. Vi 218 km/h en el marcador, pero le quedaban todavía casi 900 rpm de estirar la 6ª. No sé cuánto tiempo y espacio hubiera necesitado para alcanzar esas 15.000 rpm en 6ª y si en llano lo hubiera conseguido con el desarrollo de serie. De todas maneras, es una pasada.

Cuando terminó la semana y fui a devolver la moto, me pusieron una multa por exceso de velocidad en la M-30: pasé a 98 km/h en un tramo limitado a 90 km/h... ¡Tiene narices!

Conclusión

Kawasaki nos vende una parte de historia y nos regala un montón de ilusión, sobre todo a los amantes de las deportivas en esencia. Esta ZX4 RR tiene prestaciones de sobra para disfrutar en carretera, pero sobre todo en circuito y en principio no requiere tener la experiencia que exige poder llevar al límite una super-deportiva moderna de alta cilindrada. Su equilibrada parte ciclo la hace muy divertida y apropiada para un buen número de usuarios que disfrutarán mucho cada vez que se pongan a sus mandos, sobre todo por su motor, algo desconocido en estos tiempos, subiendo incansablemente de revoluciones y aullando enloquecido como un gato salvaje al que le están pisando la cola...

La moto al detalle...

Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Motor “de carreras”

Este 4 en línea desarrolla 77 CV a 14.500 rpm y un par máximo de 39 Nm a 13.000 rpm. Pero los ingenieros de Kawasaki aseguran que, con la presurización del aire de la admisión a alta velocidad, puede llegar a rendir 80 CV.

Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Instrumentación

La electrónica es completa, A su sistema de iluminación LED se une una pantalla LCD a color de 4,3 pulgadas con toda la información necesaria. Cuenta con un modo circuito que podemos ver los tiempos por vuelta, marcha engranada y las revoluciones con especial atención a la zona aprovechable del motor.

Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Frenos y suspensiones de gran nivel

Pinzas monobloque de cuatro pistones y discos semi-flotantes de 290 mm en el tren delantero, pinza mono-pistón y disco de 260 mm atrás. Las suspensiones Showa son ajustables del tipo BFRC-Lite, misma tecnología que tenemos en la Ninja ZX-10R.

Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Conectividad

La aplicación Kawasaki Rideology, se puede utilizar para conectarse a nuestro teléfono móvil y permite realizar diversas funciones, como registrar la información de la ruta GPS y la información de conducción del vehículo.

Galería de fotos

Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes
Prueba Kawasaki ZX4 RR 2024: para corazones fuertes

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Relacionados