Destacados:
Uno de los pagos a los que cada año nos enfrentamos los propietarios de una moto es el conocido como Impuesto de Circulación, aunque técnicamente su nombre correcto es Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
En España, es un impuesto obligatorio anual que gestiona directamente el ayuntamiento del municipio y que grava al titular (persona física o jurídica que consta en el permiso de circulación del vehículo, es decir, el propietario) de los vehículos de tracción mecánica que pueden circular por la vía pública a día 1 de enero de cada año.
La escala por la que se calcula el gravamen es diferente según el tipo de vehículo. En el caso de las motocicletas y ciclomotores, el criterio es la cilindrada. Sin embargo, no existe un precio único para todas las localidades. Según la ciudad en la que el titular esté empadronado o la empresa tenga fijada su sede, será una u otra la cuantía que tenga que pagar. Cada ayuntamiento tiene la posibilidad de aplicar el coeficiente que cada consistorio elija de manera independiente. Así se producen situaciones desiguales, por llamarlas de alguna manera, como que en un pueblo de 250 habitantes tributen 60.000 vehículos...
A continuación, os ponemos de ejemplo el coste del Impuesto de Circulación (IVTM) en la ciudad de Madrid según el tipo de vehículo (año 2017):
Turismos:
Menos de 8 caballos fiscales: 20 euros.
De 8 a 11,99 caballos fiscales: 59 euros.
De 12 a 15,99 caballos fiscales: 129 euros.
De 16 a 19,99 caballos fiscales: 179 euros.
De 20 caballos fiscales en adelante: 224 euros.
Autobuses:
De menos de 21 plazas: 145 euros.
De 21 a 50 plazas: 212 euros.
De más de 50 plazas: 266 euros.
Camiones:
De menos de 1.000 kilogramos de carga útil: 73 euros.
De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga útil: 149 euros.
De más de 2.999 a 9.999 kilogramos de carga útil: 213 euros.
De más de 9.999 kilogramos de carga útil: 266 euros.
Tractores:
De menos de 16 caballos fiscales: 32 euros.
De 16 a 25 caballos fiscales: 50 euros.
De más de 25 caballos fiscales: 149 euros.
Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica:
De menos de 1.000 y más de 750 kilogramos: 32 euros.
De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga útil: 50 euros.
De más de 2.999 kilogramos de carga útil: 149 euros.
Ciclomotores: 7 euros.
Motocicletas:
Hasta 125 centímetros cúbicos: 7 euros.
De más de 125 hasta 250 centímetros cúbicos: 12 euros.
De más de 250 hasta 500 centímetros cúbicos: 27 euros.
De más de 500 hasta 1.000 centímetros cúbicos: 60 euros.
De más de 1.000 centímetros cúbicos: 121 euros.
El modo para pagar 'religiosamente' el Impuesto de Circulación varía según el municipio, aunque vamos a tratar las más habituales. Como modelo, vamos a basarnos en el ofrecido por el Ayuntamiento de Madrid, pero puedes obtener esta información detallada en tu ayuntamiento. Una vez que recibas por carta la documentación de ingreso para avisarte que debes pagar del impuesto sobre los vehículos que están a tu nombre (o tu empresa), deberás seguir las instrucciones. Normalmente, dispones de un plazo para realizar el ingreso mediante los siguientes métodos:
Éste es un ejemplo del documento de aviso del Impuesto de Circulación en el caso de la ciudad de Madrid:
El pago del Impuesto de Circulación corresponde al propietario del vehículo a dia 1 de enero del año en curso. Si posteriormente se realiza cualquiera de estas modificaciones, debe comunicarse a la Jefatura Provincial de Tráfico (DGT), que será la encargada de comunicar el cambio al ayuntamiento correspondiente.
Si tienes dudas concretas sobre el pago del Impuesto de Circulación o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, ponte en contacto con tu ayuntamiento. Aquí tienes enlaces de información concreta sobre el Impuesto de Circulación en algunas ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, La Coruña, Valladolid, Toledo, Zaragoza...
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados