Moto1pro
Honda Forza 300

Los mejores scooter hasta 350 cc 2019-2020

Estos son los 10 mejores scooter de hasta 350 cc de la actualidad, aquí tienes diez propuestas con estilos para todos los gustos con las que combinar sin problema la ciudad con la carretera, con estilo, agilidad y prestaciones más que suficientes.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Redacción Moto1Pro
Autor Foto
Marcas
Fecha11/09/2019
Honda Forza 300
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Redacción Moto1Pro
Autor foto
Marcas

Fecha11/09/2019


Un scooter está pensado para moverse por la ciudad, de acuerdo, pero también para salir a carretera a ritmo rápido. Si lo que buscas es eso precisamente, entonces echa un ojo a los 10 modelos que aquí te proponemos, porque son los mejores scooter hasta 350 cc 2019-2020, la cilindrada perfecta para combinar ciudad y carretera. Mientras que un 125 se te quedaría corto y un 400 o un 500 sería demasiado, en el término medio es donde está el equilibrio.

Todos nuestros elegidos son scooters que se adaptan a la perfección a las exigencias del carnet A2, pues ninguna supera los 47 CV de potencia. De hecho, el más potente consigue alcanzar los 34 CV, y mucho es ya para un motor de como máximo 350 cc. Como verás, algunos son de estilo clásico y urbano, como la Vespa GTS 300 HPE, otros serán más deportivos, como el Yamaha XMAX 300, otros más turísticos, como el SYM Cruisym 300, otros de rueda alta, como el Piaggio Beverly 350, e incluso otros de tres ruedas, como el Piaggio MP3 300 HPE.

Todos intentan combinar ligereza y facilidad de movimientos con potencia y prestaciones, para así conseguir un cóctel perfecto con el que vivir el día a día entre la ciudad y su extrarradio. Algunos han llegado este año como grandes novedades y otros son modelos que siempre se mantienen en lo más alto gracias a sus excelentes cualidades dinámicas, independientemente de sus precios. Por lo que si estás pensando en hacerte con un scooter de este estilo, aquí tienes los mejores scooter hasta 350 cc 2018-2020.

BMW C400X

BMW C400X

No, no se nos ha colado un 400 por error cuando hablamos de “los mejores scooters hasta 350 cc”, sino que el BMW C400X tiene tanto derecho de estar aquí como todos los demás porque su motor es de 350 cc, independientemente de cómo lo haya bautizado BMW. Tanto esta versión deportiva denominada X como su hermano más turístico conocido como GT aparecieron en 2018, pero es ahora en 2019 cuando están golpeando el mercado.

Se mueve con un propulsor monocilíndrico de refrigeración líquida de 350 cc y 34 CV de potencia, por lo que sus prestaciones serían modestas si fuera un 400, pero no están nada mal para un 350. Cuenta con elementos que lo distinguen de los demás, como el sistema Flexcase que permite ampliar el guaco bajo el asiento cuando la moto está sobre el caballete, control de tracción o las pinzas de los frenos delanteros montados de forma radial. Si buscas mayor volumen, mejor protección y un acabado superior no dejes de echar un ojo a su hermano GT.

Honda Forza 300

Honda Forza 300

Es uno de los scooters más atractivos y seductores que puedes ver por la calle, en él Honda hizo un excelente trabajo estético y su línea sin duda marca la diferencia. Y si gusta cuando lo ves, más aún lo hace cuando te pones a sus manos, pues descubres la suavidad y dulzura que Honda pone en todos sus modelos, y más aún en los de acabado premium como en el caso de este Forza. 

Su motor es un monocilíndrico refrigerado por líquido de 279 cc que ofrece una potencia de 25 CV y un par de 27,2 Nm. Como novedad entre los scooters Honda incluye control de par (control de tracción) que puede ser activado y desactivado desde el manillar si lo deseamos. En él toda la iluminación es LED y la llave es inteligente y funciona por proximidad, por lo que con llevarla en el bolsillo es suficiente para arrancar. La pantalla es regulable eléctricamente, el ABS de dos canales y bajo su asiento hay espacio para dos cascos integrales, e incluso algo más. 

Honda SH 300i

Honda SH 300

El día que Honda puso en el mercado su primer SH 300 y lo probamos por primera vez todos pensamos lo mismo: “Este es el arma definitiva que todos estábamos esperando”. Un scooter ligero y ágil, estrecho y manejable al que no se le resiste ningún hueco en la ciudad, y con un motor portentoso que lo convierte en un suave misil gracias a su reducido peso. Año tras año Honda ha seguido perfeccionándolo y ahora el Honda SH 300i es aún más “arma definitiva” que en aquel entonces, y no es para menos.

Es un scooter urbano, eso está claro, un scooter “rueda alta” con todas la de la ley y que apareció para contagiarse del histórico éxito de su hermano de 125 cc. La palabra "sedosidad" es la que mejor define a este scooter cuando te pones a sus mandos, y es que su motor de de 279 cc., cuatro válvulas y refrigeración líquida, que ofrece una potencia máxima de 25 CV y un par máximo de 25,5 Nm, es pura dulzura. Ahora cuenta con control de par (control de tracción) que aumenta la seguridad en superficies mojadas y con arranque mediante llave inteligente sin contacto, que además nos permite abrir el baúl trasero que el SH 300i incluye de serie.

Kawasaki J300

Kawasaki J300

Kawasaki tardó en entrar en el mundo de los scooters, pero cuando lo hizo apostó por los GT de corte deportivo, y llegaron los J125 y J300. Dos modelos que comparten base pero dirigidos a públicos de diferente carnet, el A1 y el B con tres años de experiencia el J125, y para el carnet A2 y el A el J300. El 300 era la oportunidad que muchos amantes de Kawasaki estaban pidiendo para moverse por la ciudad sin dejar la firma verde. Y así fue.

Para hacerlo más fácil Kawasaki recurrió a KYMCO, cuya experiencia y éxito no necesita presentación en el mundo del scooter, y por eso que el Kawasaki J300 se basa en el KYMCO SuperDink 300, de manera que utiliza el mismo motor, un monocilíndrico de refrigeración líquida y 4 válvulas de 28 CV de potencia a 8.000 rpm y un par de 28,4 Nm. El equipamiento del japonés es mayor y mejor que en el taiwanés, y bajo el asiento hay espacio para un casco integral y un casco abierto, pero no dos integrales.

  • Precio del Kawasaki J300: 4.975 €


KYMCO Super Dink 350

KYMCO Super Dink 350

El KYMCO Super Dink 350 es ya todo un veterano entre los scooters de corte GT, pero la firma taiwanesa ha sabido cómo ir poniéndolo al día para que mantenerlo como una de las mejores opciones de su segmento, los scooters urbanos que pueden desplazarse a sus anchas por vías rápidas gracias a sus prestaciones y su estabilidad en marcha. 

Su motor monocilíndrico de refrigeración líquida tiene una cilindrada de 321 cc consigue una potencia de 28,8 CV a 7.500 rpm, lo que no está nada mal para su tamaño. Monta un bastidor robusto y una parte ciclo que apuesta por la firmeza y la seguridad, con un equipo de frenos compuesto por un disco delantero de 260 mm y pinza de 3 pistones, más otro trasero de 240 mm. Como buen KYMCO el Super Dink 350 está repleto de buenos detalles que hacen la rutina diaria más sencilla, así como práctica, gracias a un gran hueco bajo el asiento en el que caben sin problema dos cascos integrales.


Piaggio MP3 300 HPE

Piaggio MP3 300 HPE

El Piaggio MP3 300 HPE ha sido el último en incorporarse a la numerosa y variada familia italiana de scooters de tres ruedas. Es con diferencia el más compacto y urbano de todos, más incluso que su hermano Yourban, y además ha hecho su aparición gracias a la llegada de un nuevo motor de prestaciones mejoradas, el 300 HPE (High Performance Engine), un monocilíndrico de 278 cc capaz de entregar una potencia de 26 CV y un par de 26 Nm. Si lo comparamos con su hermano MP3 350 en éste la potencia alcanza los 30 CV, por lo que hay 4 CV de diferencia. Per, según Piaggio, en el 300 HPE el conjunto es también unos 30 kg más ligero.

Si vamos a darle un uso especialmente urbano agradeceremos que sea compacto, ligero y estilizado. Cuenta con ABS de tres canales y el mismo sistema de doble rueda delantera que tantos éxitos ha traído a Piaggio. De este 300 HPE existen dos versiones, la estándar y la Sport, de líneas más deportivas. Tanto el Piaggio MP3 300 HPE, como el MP3 Yourban 300 y el MP3 350 se encuentran sin duda entre los mejores scooters de tres ruedas 2019.


Piaggio Beverly 350 ABS ASR

Piaggio Beverly 350

El Piaggio Beverly es uno de los reyes entre los scooters de rueda alta, y más en esta versión 350, pues para muchos es el scooter definitivo. La firma italiana puso en él todo su saber para hacer de él un scooter con un comportamiento dinámico portentoso, con un tacto muy de moto, además de uno de los más elegantes y bonitos del mercado. Su motor, además, une las prestaciones cercanas a las de un 400 y la ligereza de un 300, y eso se agradece desde el momento que giras el puño de gas.

Su monocilindrico de 350 cc es de refrigeración líquida y 4 válvulas, ofrece una potencia de 30,2 CV a 8.250 vueltas y un par de 29 Nm a 6.250. Muy suave y enérgico, que le viene a la perfección al concepto Beverly, equipado además con ABS en su equipo de frenos y control de tracción ASR. Grandes responsables de su comportamiento son sus ruedas, de 16” delante y 14 detrás, lo que permite que el hueco bajo el asiento sea especialmente grande si lo comparamos con otros de su categoría, pues permite guarda en él un casco integral y alguna cosa más. Como es habitual en los productos premium de Piaggio el nivel de acabados es de alto nivel.


SYM Cruisym 300

SYM Cruisym 300

En la nutrida gama de scooters que ofrece SYM, el Cruisym 300 es el mejor representante del segmento GT de corte deportivo, un modelo que apuesta tanto por la agilidad urbana como por las buenas prestaciones en carretera abierta, y que no deja pasar la oportunidad para lucir un diseño agresivo y atractivo. Como ves apuesta por un bastidor robusto con un gran puente central, lo que hace que el espacio para los pies sea reducido, pero la estabilidad se vea beneficiada.

Está propulsado por un motor monocilíndrico de 278 cc que entrega una potencia de 27 CV, donde se consigue una zona media muy contundente. Las suspensiones tienden al confort y la frenada ofrece un buen mordiente, con un disco delantero de 260 mm y otro trasero de 240, ambos con ABS. Su volumen está justificado, no solo por garantizar una buena protección aerodinámica, sino porque bajo el asiento encontramos un buen espacio donde podremos guardar dos cascos integrales. Una buena opción para combinar desplazamientos urbanos con trayectos por vías rápidas, donde este taiwanés saca a relucir todo su potencial.


Vespa GTS 300 HPE

Vespa GTS 300 HPE

Con la puesta en escena del nuevo motor Piaggio 300 HPE hemos visto llegar también a la Vespa más potente de la historia, la Vespa GTS 300 HPE. Con este monocilíndrico de refrigeración líquida de 300 cc se consigue una potencia de 23,8 CV a 8.250 vueltas, lo que se consigue una potencia un 12% superior a su predecesor. 

Con el lanzamiento de este nuevo modelo Piaggio ha aprovechado para darle un pequeño repaso estético a la mayor de sus Vespa, pero nada que haga cambiar la imagen de este icono con ruedas. La nueva GTS de 2019 está disponible además en varias versiones: GTS, GTS Touring, GTS Super, GTS SuperSport y GTS SuperTech, destacando esta última como la de tecnología más avanzada al incluir un cuadro de instrumentos con pantalla TFT y sistema de conexión Vespa MIA a través de bluetooth, para así conectar nuestro dispositivo IOS o Android al cuadro de instrumentos del scooter. 

Yamaha XMAX 300 IRON MAX

Yamaha XMAX 300 IRON MAX

Los XMAX son incombustibles, llevan años dominando el mercado de los scooters GT y Yamaha no deja de hacerlos cada día más perfectos y efectivos. Ahora le ha llegado el turno al Yamaha XMAX 300, que con esta versión IRON MAX va un paso más allá al ofrecer un acabado especial en uno de los mejores scooters de corte deportivo del mercado. Sin duda es un producto de calidad premium y eso se deja ver en cada uno de sus acabados.

Para marcar la diferencia esta versión IRON MAX incluye detalles como su color gris acero, el asiento con costuras en rojo o las inserciones de aluminio en el respaldo del asiento del piloto, además del acabado en piel de las guanteras, los detalles metálicos en la plataforma o el cerco plateado de la instrumentación.

Se mueve gracias a un motor monocilíndrico de 292 cc y 28 CV de potencia, al que se suma control de tracción TCS, y todo se monta sobre un chasis y una parte ciclo que acompañan a su carácter deportivo. No por ello olvida su lado más práctico, con un hueco bajo el asiento donde caben dos cascos integrales y alguna cosa más.