Destacados:
Si tienes una moto antigua en casa, lo primero que debes saber es que una moto histórica no es lo mismo que una moto clásica. Tener “todo un clásico” en el garaje no significa que nos encontremos ante una moto histórica. Pero si tu moto cumple con ciertos requisitos es posible que pueda ser considerada histórica, lo que te puede suponer ciertas ventajas si la matriculas como tal.
Según la DGT, “Un vehículo histórico es aquel que por su antigüedad - al menos 30 años,- interés o singularidad merezca una consideración especial que proteja su carácter representativo y simbólico, resguardando así el patrimonio cultural y simbólico de nuestro tiempo y permitiendo su utilización con la debida seguridad técnica y mecánica”.
Si crees que tienes una moto con estas características toma buena nota, porque te vamos a contar cómo debes hacer para comprobar si tienes una moto histórica, y en tal caso cómo puedes hacer para matricularla y disfrutar de las ventajas que eso supone.
Para saber cuándo una moto puede ser considerada histórica recurrimos de nuevo a la DGT y a lo estipulado en el Real Decreto 2822/1998, que es el Reglamento General de Vehículos, y en el Real Decreto 1247/1995, que es el Reglamento de Vehículos Históricos. En caso de duda te recomendamos consultarlos.
En definitiva, debemos tener en cuenta que una moto puede ser considerada un vehículo histórico en estos casos:
Siempre que cumpla con los siguientes tres requisitos:
Nadie dijo que esto fuera a ser un proceso sencillo. La documentación que necesitas es numerosa y la puedes consultar al completo en la página web de la DGT, pero para que te hagas una idea aquí te hacemos un pequeño resumen. Para matricular tu moto como histórica necesitarás:
Si crees que cumples con los requisitos y que puedes conseguir toda esa documentación, el proceso será de la siguiente manera. El primer paso es que tu Comunidad Autónoma catalogue tu moto como vehículo histórico, para lo que deberás solicitar la inspección del vehículo por un Laboratorio Oficial acreditado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, así como presentar la documentación que te soliciten.
Si la Comunidad Autónoma cataloga tu moto como un vehículo histórico deberás solicitar una inspección técnica en una ITV de tu provincia indicando que se trata de una inspección para conseguir una matrícula histórica.
Si todo es correcto, la ITV emitirá una tarjeta ITV de vehículo histórico, en la que se indicará la fecha de fabricación del vehículo (si se conoce), las limitaciones de circulación y las condiciones técnicas exentas que recoja la resolución de la catalogación.
Aunque la tasa de matriculación de una moto es de 97,80 euros, entre unas cosas y otras es posible que todo el proceso alcance los 500 o 600 euros en total.
Por lo general, sí suele interesar matricular tu moto como moto histórica. Son más las ventajas que los inconvenientes, y en muchos casos suelen ser motos que utilizamos en veces contadas, por lo que las desventajas que pueda tener un vehículo histórico se ven minimizadas.
Como ves, las condiciones de muchos de los inconvenientes son las mismas que tendríamos con nuestra moto aunque no fuera matriculada como histórica (luces, velocidades mínimas en vías, etc), por lo que cada cual ha de valoras los pros y los contras de su situación para saber si interesa o no matricular una moto como moto histórica.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Comencé sobre dos ruedas en una Bultaco Chispa y antes de terminar la carrera de periodismo ya trabajaba en una revista especializada, donde me formé y empecé a escribir de motos. Formo parte del equipo de Moto1Pro desde hace casi 10 años y procuro aportar todo lo posible desde mi “joven” experiencia.
Relacionados