Moto1pro

Cifras 2024: la DGT sigue incapaz pero ¿nos dejan tranquilos?

En 2024 las cifras de la DGT dan las mismas víctimas en moto que 2023, pero más en otros vehículos. Si las motos les preocupan menos… ¿qué pasó con aquellas medidas?

Cifras 2024: la DGT sigue incapaz pero ¿nos dejan tranquilos?
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
Archivo

fecha23/01/2025


A principio de 2024, hace un año, la DGT se apresuró a anunciar que el número de víctimas en accidente de carretera durante el año 2023 no había subido respecto al anterior (2022), salvo en el caso de las motos, que sí habían aumentado. En ese momento se anunciaron varias controvertidas medidas “anti-moto”, como obligar a llevar casco integral en carretera o hacer cursos para quien quiera conducir motos de 125 con carnet de coche, medidas que no se han llegado a aplicar.

Las cifras de 2024 han cambiado el panorama: hubo más víctimas de accidentes de otros vehículos, pero se han mantenido los de moto y ciclomotor. La DGT tardó más en presentar las (malas) cifras, buscando justificarlas con el aumento de los desplazamientos (siempre buscando culpa ajena a su gestión), y la única “medida” que de momento anuncian es el aumento de los controles de velocidad (radares) sobre todo en autovías, donde ha aumentado el número de accidentes.

Cifras 2024: la DGT sigue incapaz pero ¿nos dejan tranquilos?

Medidas para las motos ¿en “stand-by”?

Mientras tanto, el mundo de la moto sigue pendiente de aquellas medidas con las que la DGT “amenazó” al sector hace un año: anunciaron que harían obligatorio para 2024 llevar guantes homologados (algo que en Francia está en vigor hace tiempo y como sabemos no se ha cumplido aquí), casco integral o modular cerrado en carretera (una ocurrencia que tampoco ha llegado a nada de momento). Y también anunciaron que se acabó la convalidación directa del carnet de coche (B con tres años) con el A1 (motos de 125): iba a ser obligatorio hacer un curso de adaptación, otro tema del que por ahora no hay más noticias, afortunadamente.

Desde el sector, ANESDOR ya protestó contra esas medidas anunciadas sin previa negociación o estudio, y reclama en cambio una urgente puesta al día del tema “etiquetas medioambientales”. La entrada en vigor de la Euro 5 antes, y la Euro 5+ este año 2025, deja a miles de motos y motoristas con una etiqueta (“C”) injusta desde el punto de vista de la emisiones en relación a otros vehículos (coches híbridos por ejemplo): deberían tener la “Eco” (así es en Francia).

Accidentes y víctimas

En cuanto a las cifras de siniestralidad de la DGT en 2024, declararon 289 fallecidos en accidente de moto y 11 de ciclomotor (en 2023 fueron 287 y 13 respectivamente), que suman los mismos 300. En Cataluña las cifras provisionales son de 7 fallecidos menos que el año anterior (47) y en el País Vasco son 4 más (15). Un balance, siempre lamentable, pero algo positivo tras varios años con incrementos en el número de víctimas. Señalar que 10 de los fallecidos en moto durante 2024 no llevaban desgraciadamente un casco que podría haberles salvado, frente a ninguno en ciclomotor (bien).

Más nos llaman la atención los 139 fallecidos en coche o 17 en furgoneta que iban sin cinturón… y todos sabemos lo poco que se controla eso: es más rentable poner radares, aunque salven muchas menos vidas. Son el 25 por ciento de los fallecidos en esos vehículos, sí, uno de cada cuatro iba sin cinturón (!). Otra cifra escalofriante: más del 50 por ciento de fallecidos en accidente en 2023 (las cifras 2024 llegarán más tarde) presentaron intoxicación por alcohol o/y drogas, uno de cada dos, y tampoco es algo que se controle como está claro que merecería… Además son accidentes que pueden implicar una moto como víctima en algunos casos.

Pero la DGT, en su ya tradicional incompetencia, sigue sin dedicar suficientes recursos a estudiar en profundidad las causas de la siniestralidad (de motos y otros vehículos). O hacer auditorías serias de las zonas “negras” desde el punto de vista de los motoristas, y centrarse en aspectos de las vías cada vez más mal mantenidas: asfaltos irregulares, guardarraíles peligrosos, o mobiliario urbano inseguro... entre otras cosas. A nivel político tampoco se cuenta con motoristas, salvo honrosas excepciones, a la hora de analizar los planes de movilidad locales y generales, precisamente en un momento en que se prevén cambios importantes (zonas de bajas emisiones por ejemplo).

Ojalá que 2025 marque algún cambio en esta situación, por el bien de todos.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Josep Armengol

Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.