Destacados:
Damos un breve repaso a la vida de un hombre que cambió la historia de la automoción y que no solo soñó sino que hizo realidad sus anhelos.
Soichiro Honda tenía todas las papeletas para haber llevado una vida anónima. Procedía de una familia humilde y debió lidiar con la dura posguerra nipona. Obviamente Japón fue, junto con Alemania, el gran perdedor de la contienda mundial y sus ciudadanos bastante hacían con sobrevivir en aquella época. Pero el hijo del herrero se convirtió en uno de los grandes personajes japoneses del siglo XX gracias a una combinación de valentía, perseverancia y genialidad.
Soichiro Honda, el fundador de la marca, fue una persona autodidacta que comenzó trabajando como mecánico en un taller cuando tenía 15 años. Procedía de una familia humilde, su padre era herrero y su madre costurera. Confesó que tenía ocho años cuando vio el primer coche, quedó tan fascinado que soñó con poder fabricar algún día un automóvil. Quizá por ello, la primera moto que la marca desarrolló al completo se llamó Dream (Sueño) D-type (1949).
En el mundo del automóvil Honda y Toyota son rivales. De hecho, la marca fundada por Kiichiro Toyoda (con d de Dinamarca) mantiene una buena relación comercial con Yamaha. En 1937 Soichiro fundó Tokai Seiki, una empresa especializada en la fabricación de segmentos. La compañía sobrevivió a pesar de ser bombardeada durante la II Guerra Mundial y ser destruida por un terremoto. Los segmentos se fabricaban para Toyota…
“Imaginaba a Napoleón con un físico imponente, digno de su fama. Cuando descubrí leyendo libros de historia que había sido un hombre bajito, aquello no me desilusionó. Yo mismo no soy muy alto. La grandeza de un hombre no se mide por su complexión física, sino por el impacto que deja en la historia. Además, descubrí que Napoleón venía de una familia humilde, de gente pobre. ¡Yo me convertí en el Napoleón de los mecánicos! Para tener éxito en la vida no es necesario nacer noble o rico. Las cualidades necesarias son: valentía, perseverancia y la capacidad de soñar”. (Soichiro Honda).
Es probable que el éxito de Honda no hubiese sido tal sin el importante papel que tuvo en la historia de la compañía Takeo Fujisawa. Este hombre, junto con Soichiro, fundó la compañía Honda Motor Co. Ltd. Fujisawa se encargaba de las finanzas y Soichiro de la parte técnica. El trabajo de estos dos hombres hizo posible que la empresa pasase de hacer pequeños motores para bicicletas a convertirse en una de las grandes marcas de automoción del mundo.
“En la vida me he dado cuenta de lo importante que es el contacto humano. Esto es mucho más valioso que inventar máquinas, porque la gente nos permite ampliar nuestra visión de las cosas. Vivir miles de experiencias que no podríamos entender de otra manera”. (Soichiro Honda).
Cuando era joven pero ya empezaba a ganar un buen dinero, nuestro héroe practicaba la filosofía de: “trabaja mucho y diviértete todavía más”. Corría en moto, daba paseos a geishas en botes que él mismo construía y hasta tuvo algún que otro accidente de coche. A Soichiro Honda le llamaban el Henry Ford asiático, aunque el emprendedor estadounidense fue mucho más austero que el señor Honda en lo que se refiere al alcohol y las mujeres. No sé si es por eso por lo que en el garaje tengo una Honda y ningún Ford (marca que también admiro).
“El éxito solo se alcanza a través del fracaso y la introspección. De hecho, el éxito representa el 1% de tu trabajo, por lo que el 99% restante es fracaso. Mucha gente sueña con el éxito, pero creo que solo se puede alcanzar por medio del fracaso”. (Soichiro Honda).
Solía ir vestido con trajes extravagantes y camisas chillonas porque estaba convencido de que los inventores y los artistas debían romper con lo tradicional. Solo así podrían realizar un buen trabajo.
“Cuando empecé a fabricar motos, los agoreros, incluso algunos de mis amigos, vinieron a desanimarme, me decían: ‘Es mejor que abras otro taller, en el campo o en Tokio. Ganarás más dinero. En este país hay un montón de coches que hay que reparar’. No les hice caso. A pesar de lo que me decían, el 24 de septiembre de 1948 fundé Honda Motor Company, y hoy tiene éxito en todo el mundo”. (Soichiro Honda).
Rompió con muchas tradiciones y una de ellas fue que algún hijo heredase la presidencia de la compañía. Se negó en redondo a que sus familiares se involucrasen en la gestión de la marca. “No importa lo brillante que haya sido el fundador, no hay garantía de que su hijo sea capaz de lo mismo. La compañía debe ser dirigida por alguien que lleve las cualidades del liderazgo en la sangre”. (Soichiro Honda).
Para terminar esta pequeña semblanza sobre Soichiro Honda, te dejo con frases célebres del fundador. Unos pensamientos que ayudan a conocer un poco mejor al hombre que no solo soñó sino que fue un buen ejemplo de las palabras famosas de T. E. Lawrence: “Los hombres que sueñan de día son peligrosos, porque llevan a cabo sus sueños con los ojos bien abiertos”.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados