Destacados:
Un proyecto japonés realizado por la industria de precisión del país desarrolló dos cazarrécords con base Honda Super Cub.
El Super Minimum Challenge Racing Team (SMC) desarrolló dos motos: una con un motor de 50 cc sobrealimentado y otra con uno de 125 cc con turbo. Ambos a partir de motores Honda Super Cub que en 2019 alcanzaron seis récords mundiales de velocidad en el lago salado de Bonneville (EEUU). Las dos nuevas versiones de estos súper Super Cub (valga la redundancia) se llaman NSX-52 y NSX-03.
El equipo está compuesto por algunos de los mayores expertos japoneses de la industria de precisión. No solo prepararon los motores de 50 y 125, sino que también hicieron los chasis para estas mini cazarécords.
Los responsables del proyecto aprovecharon los tres años de la dichosa pandemia para mejorar los motores. Luego en agosto de 2023 viajaron a Estados Unidos con las dos motos y durante los ensayos batieron de manera oficiosa varios récords mundiales. Sin embargo, la prueba tuvo que ser cancelada debido al huracán Hillary.
Uno de los objetivos del proyecto es hacer hincapié en la capacidad de Japón para producir pequeños motores de altas prestaciones. La industria manufacturera no se encuentra en su mejor momento después de ceder protagonismo a las compañías de software pero programas como este pretenden destacar la excelencia de Japón en el campo de la automoción. En especial en lo que se refiere a los propulsores más pequeños.
Según los responsable de esta aventura, el Super Minimum Challenge Racing Team (SMC) nació para “alcanzar el récord mundial de velocidad en la categoría más pequeña para así poner de manifiesto la capacidad de la industria japonesa de la automoción”.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados