Destacados:
Atención, lo que estás a punto de ver podría herir tu sensibilidad. Si decides dar al botón del “play” verás la destrucción de un propulsor de moto, además de un pistón y un casco con una sandía en su interior. Obviamente, se trata de reírnos un rato, aunque tengo que confesar que al ver el motor saltar en mil pedazos me dio un pequeño vuelco el corazón. Como se suele decir en estos casos, ni seres humanos ni animales han sido maltratados a la hora de grabar estas imágenes (del motor mejor no hablar...).
El Hydraulic Press Channel (HPC) – El Canal de la Prensa Hidráulica – es un canal de YouTube dirigido por el finlandés Lauri Vuohensilta y su mujer Anni. Comenzó en 2015 y su guion es sencillo: triturar todo tipo de cosas en su prensa hidráulica de 140 toneladas.
Lauri Vuohensilta publicó un vídeo en el que intentaba doblar (sin éxito) un trozo de papel siete veces consecutivas con la prensa hidráulica. El vídeo luego se publicó en la red social Reddit y en un día tuvo más de dos millones de visitas.
El pobre motor víctima de este ataque se llama Madcow (vaca loca), aunque algunos pensarán que el loco es Lauri Vuohensilta sobre todo cuando dice en inglés, con su bonito acento finés: “Bueno, la destrucción de la caja de cambios salió muy bien. Creo que habrá que cambiar algunas piezas antes de volver a montar el motor”.
Las imágenes del casco con la sandía dentro son estremecedoras. Aunque quizá nos podría servir de recordatorio de lo delicada que es la cabeza y de que hay que llevar siempre casco, a ser posible integral. “La destrucción del casco con la sandía ha sido un gran éxito. Como podéis ver hay restos de sandía por todas partes”, comenta el asesino.
La aniquilación del pistón se puede ver a cámara lenta y también pone los pelos de punta. “Lo del pistón ha ido también bien, hecho hecho un pastel de aluminio”, dice Lauri sin un ápice de arrepentimiento. Al menos en su canal de YouTube podemos leer: “¡No intentes hacer esto en casa! ¡Ni en ningún otro sitio!”. Ya lo dijo Asterix: “¡Están locos estos finlandeses!”.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados