Moto1pro

Ducati Monster M900 46Works: homenaje a los años 70

Shiro Nakajima, a través de su compañía 46Works, ha transformado una Ducati M900 hasta convertirla en un homenaje a las motos de competición de los años 70.

Ducati Monster M900 46Works: homenaje a los años 70
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
bikeexif.com

fecha20/12/2024


Shiro Nakajima es el fundador de 46Works, una compañía japonesa especializada en la preparación de motos. El resultado de su trabajo siempre es excelente, al mezclar un estilo clásico con soluciones tecnológicas modernas. El artesano nipón hace hincapié en que sus productos están hechos a mano, con una enorme atención al detalle. Cada proyecto ha sido realizado para ofrecer al cliente la moto de sus sueños.

La famosa empresa dedicada a las restomod, Ritmo Sereno, estuvo dirigida por Shiro Makajima, un artista que combina como pocos la obsesión con la perfección japonesa con el estilo europeo. El movimiento se demuestra andando y para que juzgues el arte de Nakajima-san aquí tienes uno de sus trabajos a partir de una Ducati Monster M900 de 1994. La moto que ves fue presentada por los compañeros de bikeexif.com.

Ducati Monster M900 46Works: homenaje a los años 70

Ducati Monster M900 46Works

La Ducati M900 es una naked que utiliza un chasis muy rígido con una geometría particular. Por tanto a veces no es la moto más apropiada para usar por la calle. Esto me llevó a modificar el chasis”, explicó Shiro Makajima. La realidad es que el bastidor es casi completamente nuevo, con una viga central, mientras que la pipa de dirección se movió 10 mm hacia delante.

Uno de los objetivos fue conseguir el tacto de una moto de carreras de los años 70, así que Shiro cambió las llantas originales de la Monster de 17 pulgadas por un juego de ruedas de radios de 18 pulgadas. El basculante se modificó para que se pudiera acoplar la rueda más grande y se añadió un monoamortiguador Öhlins.

Muchas preparaciones con base Ducati tienen el chasis multitubular con el depósito y el asiento montados muy altos para conseguir un equilibrio visual. Diseñé el chasis de la M900 para que tuviese una línea horizontal baja sin tener que bajar las suspensiones. La posición es casi la misma que en la moto de serie para mantener facilidad de uso del modelo en el día a día. No fue sencillo trabajar las piezas de aluminio de la carrocería, al que dediqué mucho tiempo, hasta el punto de perder los nervios en algún momento”, confesó el artista que para su creación se inspiró en la Ducati 750 Sport de los años 70.

En la ilustre historia de Ducati, en 1933 la Ducati M900 fue la primera Monster y supuso el comienzo de una historia de éxito que ha llegado hasta nuestros días. No es fácil mejorar el icónico diseño de Miguel Ángel Galluzzi pero pensamos que el famoso italoargentino daría una nota muy alta a la personalización realizada por las manos (y el corazón) de Shiro Nakahima.

Hablamos de:

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Ensueño Ducati Monster M900 46Works: homenaje a los años 70
Ensueño Ducati Monster M900 46Works: homenaje a los años 70
Ensueño Ducati Monster M900 46Works: homenaje a los años 70
Ensueño Ducati Monster M900 46Works: homenaje a los años 70
Ensueño Ducati Monster M900 46Works: homenaje a los años 70
Ensueño Ducati Monster M900 46Works: homenaje a los años 70
Ildefonso García
Ildefonso García

Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.