Destacados:
La Honda CB1300SF está a punto de desaparecer, un modelo que durante tres décadas ha sido un referente como naked clásica de gran cilindrada.
El Project BIG-1 de Honda comenzó en 1992 con la llegada de la CB1000 Super Four. El objetivo era ofrecer un modelo naked de aspecto algo retro y gran cilindrada que fuese atractivo para los aficionados. En 1998 salió a escena la CB1300 Super Four (SF), con un tetracilíndrico de 1284 cc. A la que siguió la CB1300 Super Bol d’Or en 2022, que se caracterizaba por su semicarenado y una ergonomía enfocada al confort. Ese mismo año aparecieron las versiones 30 Aniversario, tanto de la CB1300 Super Four como de la CB1300 Super Bol d’Or, con una decoración y características especiales.
La actual Honda CB1300 Super Four, que continúa a la venta en Japón, tiene los días contados debido a la nueva homologación que entrará en vigor en el país asiático en 2026. Por lo que la prensa nipona espera que el fabricante saque en mayo de 2025 la que será la Final Edition.
La primera utilizaba el motor de la CBR1000F, con un chasis específico y detalles estéticos inspirados en la CB750F y CB1100R. Por ejemplo, el masivo depósito de gasolina de 23 litros de la CB1100R, con unas líneas rectangulares que continuaban en las tapas laterales y el colín.
El propulsor de la CB1000SF era un tetracilíndrico en línea de 998 cc que entregaba 93 CV a 8500 rpm. Los ingenieros trabajaron en el propulsor para ofrecer la mejor respuesta posible a bajas y medias revoluciones. Fue la primera gran naked de Honda y gozó enseguida del favor del público japonés.
En el Tokyo Motor Show de 1997 se presentó la CB1300SF, equipada con un propulsor de 1284 cc. A pesar de tener una estética similar a la CB1000SF, se trataba de una moto completamente nueva. La potencia subía hasta los 100 CV a 7500 rpm, con un valor de par máximo de 12,2 kgm (119,5 Nm) a 5000 vueltas. A pesar de estar refrigerado por líquido, los cilindros tenían aletas para dar al motor una imagen clásica. El aspecto retro se complementaba con unos amortiguadores posteriores.
En 2003 salió a la luz una nueva versión de la Honda CB1300SF, que era 20 kg más ligera que el modelo que venía a reemplazar (226 kg frente a los 246 kg -en seco-). Esta moto fue la que se vendió en diferentes mercados del mundo. Los carburadores daban paso a un sistema de inyección electrónica. La versión CB1300 Super Bol d’Or SP llegó en 2005, equipada con un semicarenado, amortiguadores Öhlins y llantas doradas.
Los compañeros de webike esperan que la Honda CB1300SF Final Edition esté disponible a lo largo de 2025, al menos en Japón, en dos colores: blanco/rojo y negro/gris. En lo que respecta al apartado técnico, deberá ser igual que el modelo 2024 que se comercializa en el país del Sol Naciente. En el mes de octubre de 2026 acabaría la producción del modelo. Lo único que queda por saber es qué moto reemplazará a la Honda CB1300SF Final Edition 2026.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados