Destacados:
La matriculaciones de motos en España crecieron un 13,6 por ciento durante la primera mitad de 2016 según los datos presentados por Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas). En total se matricularon 73.012 unidades y se prevé que se mantenga el ritmo de crecimiento sostenido hasta llegar a las 167.000 unidades a final de año.
Por otro lado, el mercado de los ciclomotores también experimentó un crecimiento, de un dos por ciento en su caso, con respecto a los datos del mismo periodo de 2015. En el caso de los vehículos de tres y de cuatro ruedas, también hubo un crecimiento, en su caso del 10,6 por ciento. El total de ciclomotores vendidos durante los seis primeros meses de 2016 fue de 7.661 unidades, y del de vehículos de tres y cuatro ruedas, de 2.672 unidades.
En palabras de José María Riaño, secretario general de Anesdor. “El sector sigue creciendo a buen ritmo, apoyado en el esfuerzo comercial de la marcas y en la mejora de las expectativas sobre la economía de España”. Pero el dato de 73.012 unidades es escaso para las expectativas de Anesdor, porque el objetivo de sostenibilidad del sector está situado en unas ventas totales de 250.000 unidades.
Anesdor hace hincapié en que el ritmo de matriculaciones de motos en España se insuficiente para renovar un parque de motos cuya media de edad es de 14,7 años; algo que repercute negativamente en los ámbitos de seguridad y de impacto ambiental.
Más de la mitad de las matriculaciones de motos en España es de vehículos de cilindrada baja, entre 50 y 125 cc. Este sector se lleva un 57 por ciento de las matriculaciones y un total de 41.420 unidades. Las motos entre 125 y 750 cc representan un 27 por ciento, y el 16 por ciento restante es para motos de alta cilndrada.
Cataluña, con una cuota del 27,7 por ciento, Andalucía (19,2 por ciento) y Madrid (11,7 por ciento) son las comunidades que más venta de motos y ciclomotores registraron.
En lo que llevamos de año se han matriculado un total de 819 motos y ciclomotores eléctricos, lo que supone un 148 por ciento más que el mismo periodo del año pasado y un porcentaje del 1,02 por ciento de la cuota del sector.
Junto con la presentación del balance anual, Anesdor, presentó su nueva página web con un diseño adaptado a todo tipo de dispositivos, y con toda la información del sector. Anesdor también va a mejorar su presencia en redes sociales con el objetivo de hacer su información mucho más accesible.
Relacionados