Destacados:
En el Telón de Acero, durante la Guerra Fría, marcas como Jawa o MZ ofrecieron a la población de aquellos países motos económicas con motor dos tiempos.
En estas páginas digitales a menudo mostramos motos de ensueño al alcance de muy pocos: si hablamos de una 350 bicilíndrica dos tiempos, pensarás en una Yamaha RD u otra deportiva... Algunas son ejemplares exclusivos que, si bien nos hacen salivar, quedan fuera del presupuesto que maneja la mayoría de los mortales. ¿Cuánto más cara es una moto más se disfruta? Nos parece una pregunta interesante cuya respuesta requeriría una profunda reflexión (un ejercicio intelectual superior a nuestras capacidades).
Lo que sí nos atrevemos a asegurar es que podemos disfrutar mucho con una humilde clásica, no hace falta que sea una Honda RC30 o una BMW R69S. Basta una sencilla Jawa 350 TS (Twin Sport) como la que traemos en esta ocasión...
Este modelo se fabricó en la antigua Checoslovaquia desde los años 30 hasta 1992. La base siempre fue la misma, un motor bicilíndrico de dos tiempos refrigerado por aire. La Jawa fue muy popular en los años del Telón de Acero junto con otras motos que se producían en el Bloque Comunista, como las alemanas (de la antigua República Democrática Alemana) MZ y Simson o la polaca Junak.
El modelo que nos ocupa gozó de bastante predicamento en España en los años 70 entre los aficionados que buscaban una moto “grande” (para la época) a un precio asequible. La Jawa 350, con sus dos cilindros, no desmerecía frente a los productos nacionales como Bultaco, Montesa y OSSA. El motor dos tiempos, no se nos olvide, era más sencillo de fabricar (y mantener) y, por entonces, el consumo de gasolina (y aceite) o la humareda al acelerar no preocupaban.
La moto que nos ocupa es una Jawa 350 TS de 1977 y se subastó en iconicmotorbikeauctions.com. Un modelo que emplea un motor bicilíndrico en línea de 343 cc refrigerado por aire capaz de alcanzar una potencia de 23 CV a 5000 rpm. Una de las características más particulares es la transmisión final por cadena pero protegida dentro de una estructura que la mantiene a salvo del exterior. Una solución por la que también optaron algunas marcas españolas.
La unidad que ves aquí estaba a la venta en Illinois (Estados Unidos). El actual dueño asegura haber montado nuevos neumáticos, llanta delantera, zapatas, cadena, manillar y piñas. La Jawa, al ser un motor de 2T, funciona con mezcla de gasolina y aceite. El modelo venía con un sistema que introducía el aceite de manera automática pero el propietario lo ha desconectado y hace la mezcla a mano cada vez que reposta. El vendedor declaró haber recorrido casi 1000 km de esta manera sin ningún problema.
En el vídeo se puede ver la liturgia para ponerla en marcha, cebar el carburador, dar la patada a la palanca de arranque… Un modus operandi que solo recordarán los más viejos del lugar. La subasta no tuvo mucho éxito, una pena porque por muy poco dinero pensamos que la humilde Jawa puede darnos grandes satisfacciones.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados