Moto1pro

Nuevas ayudas ADAS para coches: ¿qué pasa con las motos?

Desde el 6 de julio ha entrado en vigor la obligatoriedad de nuevas ayudas ADAS para coches: ¿cuáles son y cómo nos afectan cuando vamos en moto?

Nuevas ayudas ADAS para coches: ¿qué pasa con las motos?
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
Archivo

fecha17/07/2024


Existe lógica preocupación por las víctimas de accidentes de tráfico, y para evitar todos los provocados por fallos humanos (la mayoría) se van implantando sistemas de ayuda o "ADAS" (Advanced Driver Assistance Systems)... sobre todo en coches, claro. Ya había varios obligatorios (como el ABS o el control de estabilidad) y el 6 de julio entraron en vigor más: el control de sueño del conductor, la frenada automática o el aviso de tráfico cruzado son algunos ejemplos que mejorarán nuestra seguridad en moto al evitar, o reducir, el riesgo a que nos exponemos por parte de los conductores de coche.

Veamos en detalle qué nuevos ADAS llegan a los coches y cómo pueden ayudarnos... mientras seguimos esperando que la seguridad de las motos reciba más ayudas: no se entiende por ejemplo que no sea obligatorio un aviso de presión de las ruedas cuando en coche lo es desde hace más de una década.

Nuevas ayudas ADAS para coches: ¿qué pasa con las motos?

Nuevas ayudas ADAS obligatorias desde 2024

Como decíamos desde el 6 de julio la Unión Europea establece una serie de nuevos sistemas de ayuda a la conducción obligatorios, buscando ese objetivo "Visión Cero" (cero víctimas de accidentes de tráfico) para 2050. Es la segunda de tres fases de implantación (la próxima en 2028) para todos los coches nuevos a la venta en la UE, y en esta fase hay varios sistemas notables.

El primero a destacar es la alerta de tráfico cruzado: al dar marcha atrás, el coche detecta si un vehículo se aproxima y avisa con una alerta acústica y una señal luminosa en el retrovisor derecho o izquierdo, según dónde esté el peligro. Se supone que detectará también bicicletas y motos, y los mejores incluso peatones, de forma que ese susto (o peor) que alguna vez nos llevamos, debería no producirse con coches nuevos.

Luego está la frenada automática de emergencia: si el coche capta que tiene un obstáculo delante y el conductor no reduce la marcha, actuará sobre los frenos para detenerse. Esto será bueno en tráfico urbano, ante un semáforo que el motorista decide respetar (se para) pero el coche que le sigue "no le ha visto" o decidió saltárselo (por encima de la moto). Un coche nuevo frenaría en esa situación. También puede ser útil en carretera.

El siguiente que nos parece útil: sistema de Detección de Somnolencia y Distracción (DDR). Como su nombre indica su función es evitar que el conductor con fatiga o somnolencia, o muy distraído con el móvil, se llegue a dormir a través de señales sonoras y luminosas. Puede evitar accidentes "inexplicables" en carreteras de doble sentido (el coche se sale de su carril invadiendo el nuestro), por ejemplo. Uno relacionado, que por desgracia de momento no será obligatorio en España (solo para autobuses), es el inhibidor de arranque con alcoholímetro. Huelga decir que somos grandes partidarios de este sistema (incluso en motos).

El detector activo de cambio de carril (LWD) mantiene el coche dentro del carril señalizado con líneas (continuas o discontinuas) y ofrece resistencia en el volante si no se quiere adelantar (intermitente). Aunque se suele activar en autovías, en carreteras de doble sentido también nos ayudaría a evitar accidentes.

Más ayudas...

La lista de ADAS obligatorias desde julio de 2024 sigue, aunque estos sistemas quizás no sean tan importantes desde el punto de vista de la seguridad de quienes vamos en moto. Hay algunos que no son tanto "ayudas" para prevenir un accidente sino que ayudan una vez se produce: el eCall por ejemplo (llamada automática a emergencias en caso de accidente), obligatorio en coches pero no en moto, cuando podría ser incluso más útil en moto (si estás solo)... aunque su coste no es pequeño.

El asistente de Velocidad Inteligente (ISA) controla la distancia del vehículo que está circulando por delante y adapta su velocidad para mantenerla. Algunas motos ya tienen esto (con radar de proximidad) pero salvo despiste mayúsculo no vemos que aporte mucho en seguridad.

El avisador de cinturón en las plazas traseras no era obligatorio y a partir de ahora lo será. Minimizará obviamente daños a los pasajero en caso de accidente, y puede ayudar a controlar niños que distraigan al conductor. La caja negra o EDR (Event Data Recorder) es algo mucho más revolucionario y registrará todos los datos del vehículo momentos antes de que se produzca un accidente, datos a los que solo tendrán acceso las autoridades para investigarlo. Nos podrá ayudar en algunos casos pero se debate sobre su uso por privacidad.

Hay un nuevo control de la presión de los neumáticos, no sólo el hasta ahora obligatorio (desde 2012) aviso de "pinchazo" (rueda baja de presión). Este sistema refinado avisaría en caso de presión alterada para prevenir un problema mayor. Como decíamos más arriba, un sistema que debería ser obligatorio en moto dado al vital importancia de las presiones de las ruedas en su comportamiento.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Josep Armengol

Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.