Moto1pro
Cake motorcycle

Motos eléctricas. ¿Regreso al futuro?

¿Se está acabando el mundo del transporte y de la industria tal y cómo lo conocemos? ¿El mundo de la moto está cambiando?. ¿Podemos sentenciar que vamos a pasar del olor a aceite quemado a buscar el enchufe más cercano?

Facebook
Twitter
Whatsapp
Pedro García
Pedro García
Autor Foto
Archivo
Fecha09/03/2020

Hablamos de:

Cake motorcycle
Facebook
Twitter
Whatsapp
Pedro Garcia
Pedro García
Autor foto
Archivo

Fecha09/03/2020


No, no vamos a hablar del peliculón de los 80 protagonizado por un jovenzuelo Michael J. Fox, pero si hablaremos un poco del pasado, del presente y el futuro en lo referente a la energía y el transporte, en especial en las motos, porque todo apunta a cambios radicales en el medio plazo, o eso parece. Las motos eléctricas ya están aquí y pueden convertirse en una nueva moda.

Los últimos años hemos estado inmersos en la tendencia de lo retro, las motos clásicas han podido vivir una segunda juventud. La moda Cafe Racer ha hecho que “hierros” olvidados en el garaje volvieran a tener un valor que nunca antes hubiéramos imaginado.

El que escribe ha sido testigo de primera mano. En 2010 fundé la marca Cafe Racer Dreams y he visto como una vieja BMW R100 pasaba de estar a precios irrisorios a no poder acceder a una por menos de 4.500 €. Las marcas se sumaron a esta corriente, BMW sacó su NineT en diferentes versiones, Triumph potenció su gama clásica, nacieron marcas como Mash con la moda al mejor precio y en cada pueblo se creó un taller de customización de motos.

Ahora las clásicas empiezan a tener prohibida su entrada en el centro de las ciudades. Por ejemplo, en Madrid, ningún vehículo que esté matriculado antes del año 2000 puede entrar a la almendra central. Es cuestión de tiempo que este tipo de ley aterrice en el resto de las ciudades como lleva ocurriendo hasta ahora en el resto de Europa.

De esta manera, dejar tu clásica en el garaje se convertirá en una obligación. Ya no podrás lucir ese “hierro” que tanta clase desprendía por la ciudad y deberás tener en cuenta las posibilidades que te ofrece el mercado. En este caso la moda está siendo atacada por las leyes vigentes, una imposición que hace replantearse a muchos el hecho de tener una moto clásica en su garaje.

El presente sigue contando con un extenso catálogo de motos con motores de explosión en todas las principales firmas, pero teniendo en cuenta que todo huele a cambio en el medio plazo hay gente que empieza a plantearse a dar el salto a lo eléctrico, que, según dicen, es el futuro.

¿Es el futuro es eléctrico?, No seremos nosotros quienes lo afirmemos, pero si podemos decir que nos rodean cambios muy futuristas en el presente. Vemos cómo podemos alquilar motos y coches -todo eléctrico- desde nuestro teléfono y vemos cómo cada vez hay más oferta con diferentes modelos en todas las marcas. Esto hace unos años era impensable, pero ahora estamos a un clic del sharing.

sharing motorcycle

¿Será esto el principio? ¿La mejora exponencial de las tecnologías, de la energía solar, el almacenamiento de dicha energía, los vehículos eléctricos y los coches autónomos interrumpirán en nuestras vidas y arrasarán con la industria y el transporte tal y como lo conocemos? Son muchas preguntas y cada uno tendrá su propia respuesta. Pero si es cierto que todo va muy rápido.

Según Tony Seba, autor del libro ¨Disrupción limpia de la energía y el transporte¨, para el año 2030 el 95% de los vehículos que se vendan serán eléctricos y la gasolina estará obsoleta. Este profesor de Silicon Valley tiene muy claro que esto va a pasar. Igual que en 2006 todos teníamos un Nokia y ahora la cosa va de manzanas y el otro bando, que Kodak era el rey en lo referente a la fotografía y que en tan solo cinco años se fue a pique con la era digital -y eso que la primera cámara digital fue suya- todo esto viene un buen día y el pasado es enterrado sin mirar atrás.

Queda por saber que pasará en el mundo de la moto. Las marcas tienen sentimientos encontrados, por un lado corren para ser los primeros en sacar algo de calidad, pero por otro se aferran a sus modelos de explosión por el dinero invertido. Nuevas marcas irrumpen e irrumpirán en escena. Marcas que empiezan de cero. Sin mochila. Como ha sido el caso de Zero, Cake, Volta BCN o como mi nueva apuesta, un ambicioso proyecto junto a tres socios, Dot EV.

Las marcas fuertes ya tienen entre sus filas opciones, BMW apuesta por un scooter con su C Evolution, Harley Davidson ha presentado su moto 100% eléctrica, la LiveWire ha dejado de vibrar, sonar y contaminar. Honda y Yamaha cuentan entre sus filas con ciclomotores eléctricos (ambos solo disponibles de momento en Japón). La mítica marca Vespa ya es enchufable. En fin, poco a poco todos apuestan por el desarrollo de vehículos eléctricos.

¿Quién sabe? Es muy probable que la moda a corto o medio plazo sea colgarse la medallita de ser verde, de cuidar el medio ambiente y ya de paso, poder acceder a nuestras ciudades sin prohibiciones. ¿Vosotros qué pensáis?

Pónganse el casco porque todo está cambiando muy rápido.

Pedro García
Instagram

Pedro García

Moto1pro
Pedro García

Pedro García

Amante del mundo del motor desde que tengo uso de razón. Las motos han sido mi pasión y mi modo de vida durante los últimos quince años. Sin duda, un sueño cumplido para aquel niño que se bebía toda revista de motos que caía en sus manos. Debilidad por lo clásico y la estética cuidada, escribo sobre motos y su entorno con pasión y sentimiento.

Instagram