Moto1pro
Prepara tu moto para volver a viajar

Prepara tu moto para volver a viajar

Sin restricciones de movilidad y con las vacaciones por delante, ha llegado el momento de preparar nuestra moto para volver a viajar.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Esther Rabadán
Esther Rabadán
Autor Foto
Archivo
Fecha24/06/2021

Hablamos de:

Prepara tu moto para volver a viajar
Facebook
Twitter
Whatsapp
Esther Rabadan
Esther Rabadán
Autor foto
Archivo

Fecha24/06/2021


La primavera está diciendo adiós y el verano, aunque todavía no ha llegado oficialmente, está mostrando ya su carácter por toda la península. Nosotros, tras más de un año de limitaciones (salvo algunas excepciones) por culpa de la pandemia, estamos empezando a ver por fin la luz al final del túnel. Con una buena parte de la población vacunada, las restricciones por movilidad reduciéndose día a día y unas buenas vacaciones por delante, los motoristas estamos preparando ya nuestros primeros viajes del verano.

Y sí, ya sabemos que, debido a las altas temperaturas, estos próximos meses no son los más indicados para viajar por determinadas zonas de la península. Pero siempre nos quedarán esas maravillosas rutas por el norte de España y por el resto de Europa que, por sus temperaturas más suaves, podemos realizar sin problemas en época estival.

Pero, para ello, antes hay que preparar nuestra moto. Porque sí, muchos la hemos tenido parada (muy a nuestro pesar) en el garaje. Por eso ahora toca mimarla un poco y ponerla a punto para disfrutar del primer viaje de este 2021. Así que estate atento a los puntos a los que debes prestar atención para dejarla lista antes de salir.

Neumáticos en buen estado

Los neumáticos son uno de los elementos más importantes de nuestra moto ya que son el punto de contacto con el asfalto. Por eso, un neumático en mal estado puede llegar a reventar o, incluso, ser motivo de caída ya que cuenta con un menor agarre. Si has tenido la moto parada durante un tiempo, revisa que la goma no se haya deformado o cristalizado. Si ves que encuentras algún tipo de grieta o deformación que muestre que el neumático no está como debería, cámbialo ya que está en juego tu seguridad. Si todo está en orden, tocará revisar y corregir, por último, la presión de las ruedas para que estén listas para salir.

Revisa los niveles

Tras comprobar que los neumáticos están en buen estado y con una presión correcta, vamos a revisar los niveles de aceite, líquido de frenos y anticongelante. Con el motor frío y la moto recta y nivelada, debes comprobar que los niveles están dentro de las marcas recomendadas por el fabricante. Si lo están, perfecto, ahora solo queda fijarnos en su consistencia. Si los líquidos se han vuelto más viscosos y esponjosos, es recomendable que lo cambies. Además, es recomendable cambiar el aceite una vez al año por lo que si no recuerdas ya si la última vez que lo hiciste llevabas puesta una mascarilla o no… Mejor que te pongas ya con ello.

Limpia el filtro de aire

Aunque sea para limpiar el polvo que se ha podido acumular durante todo este tiempo, es recomendable limpiar el filtro de aire de nuestra moto.

Suspensiones aprobadas

Aunque no hayamos movido la moto en mucho tiempo, es posible que las suspensiones estén resentidas. Hay que tener en cuenta que las motos han sido fabricadas para ser portadoras de movimiento por lo que sus componentes, si no se mueven y lubrican, pueden llegar a secarse. Por eso debemos comprobar el estado de los retenes de la horquilla para cerciorarnos de que están en buen estado.

Renueva el combustible

Si tu moto lleva parada un tiempo, es muy recomendable vaciar el combustible y renovarlo puesto que pierde propiedades.

Límpiala de arriba a abajo

Tras todo este tiempo parada, la moto ha cogido suciedad y polvo. Ya que por fin va a ver la luz, hacerle un lavado a fondo, además de permitir que luzca con todo su esplendor, nos permitirá ver con mayor facilidad si tras este tiempo presenta algún desperfecto con el que no contábamos.

Prepara tu moto para volver a viajar

Revisa el kit de arrastre

Ha llegado el momento de echarle un vistazo a nuestro kit de transmisión o kit de arrastre. Si en el momento de dejar tu moto aparcada en el garaje estaba en buenas condiciones, seguramente siga siendo así, pero tras tanto tiempo parada, es mejor revisar que tanto corona como cadena y piñón están en buen estado y hacer una buena limpieza, tensado y engrase de la cadena.

Engrasa de los elementos de la moto

Ya que estás liado con el kit de arrastre y estás cogiendo práctica con esto de engrasar, no está de más que eches un poco de grasa (o lubricante especial) a elementos como las manetas, pata de cabra y estriberas de tu moto, siempre y cuando veas que han perdido esa fluidez de movimiento que tenían cuando la dejaste parada en el garaje.

Revive la batería

Llevamos un rato poniendo a punto nuestra moto y todavía no la hemos arrancado. Si en el momento de guardarla en el garaje no desconectaste la batería y la guardaste a buen recaudo, posiblemente se haya descargado con el tiempo. Para recuperarla puedes cargarla de nuevo utilizando un cargador de baterías o, en su defecto (si no está totalmente muerta) dando una vuelta con la moto.

Comprueba las luces

Antes de viajar es muy importante que revises que todas las luces funcionan correctamente. Tanto luces de posición como las de freno, las largas, las cortas, los indicadores de dirección (para activarlos solo hay que pulsar un botoncito situado en la piña izquierda, que no está mal recordarlo) y las luces de emergencia, son muy útiles y extremadamente necesarias en cualquier viaje, por lo que todas deben funcionar a la perfección.

Prueba la moto

Si finalmente todos estos puntos están revisados y en buen estado, lo único que te quedará será probar la moto porque nadie mejor que tú, tras tantos kilómetros con ella, sabrá si va como siempre o si la notas “rara”. En ese caso, mejor que la lleves al taller para que, por tu tranquilidad y seguridad, le hagan una revisión a fondo.

No debemos olvidar que, como comentábamos un poco más arriba, es recomendable hacer un cambio de aceite a la moto todos los años por lo que no está de más, si la moto lleva parada mucho tiempo, que la lleves al taller para que sean los expertos los que la mimen.  Ante todo, lo importante es la seguridad y un buen estado de todos los componentes de nuestra moto nos garantiza un viaje más tranquilo y feliz.

Además, aunque todos estos elementos son revisables tras un parón grande, no debemos olvidar que antes de cada ruta hay que revisar tanto el estado de sus neumáticos y presiones, como niveles de líquidos, estado del kit de arrastre y funcionamiento de luces para no llevarnos luego ningún susto. Así que tras este pequeño recordatorio, solo nos queda desearte que tengas un muy feliz viaje.

Esther Rabadán
Twitter Instagram Linkedin

Esther Rabadán

Moto1pro
Esther Rabadán

Esther Rabadán

Amante de las motos desde que tengo uso de razón, llevo toda la vida sobre dos ruedas. Tras realizar colaboraciones en distintos medios, en Moto1Pro he hecho de mi pasión, mi modo de vida. Curiosa, analítica y muy digital, además de probar motos, coordino la redacción con mano de hierro en guante de seda.

Twitter Instagram Linkedin