Destacados:
¡Este va a ser un vídeo polémico! Porque si los motoristas ni siquiera somos capaces de ponernos de acuerdo en que es una moto Trail… ¡cómo saber cuál ha sido la primera! Es difícil, pero en Moto1Pro nos atrevemos con todo. Y además, en vez de una, te traemos unas cuantas de las pioneras… aspiro a sorprenderos.
Si queremos comenzar por el principio deberíamos definir que es una moto Trail. Hay quienes las definen como una moto que sirve para todo… Los más optimistas dicen que es una moto que lo hace todo más o menos bien… pues que queréis que os diga…. ¡Me parto de risa! Creo que en mi vida personal soy bastante comedido, pero en mi afición por las motos, para nada: Me gustan más cuantas más “erres” tenga… Para mí una Trail es una moto que puede hacer todo o casi todo… pero entre regular y mal.
¿Son las motos trail los SUV de las dos ruedas?
Bueno, hay una excepción y es el motivo por el que tengo una: Son buenas para ir por carreteras “de mala muerte” con baches, curvas y-o gravilla y que, en ocasiones, se convierten en caminos. Por eso tengo una y por eso la denominación “Adventure” me parece que define mejor a estas motos. Como ya sabéis y ya veréis, el Raid París-Dakar tuvo mucho que ver con esta moda… o al menos con la popularización de estas motos.
Vamos ya con esta colección de motos Trail, todas pioneras en algo:
¿Es o no es una moto Trail la TR6 Trophy que pudimos ver en la película "La Gran Evasión“? Es la receta habitual, una moto de carretera con lo mínimo para andar por el campo. Desde luego para mí no es una Trail, pero sí una moto y unas imágenes, que abren el camino a los que representan la Trail, la aventura sino sin límites, al menos con pocos límites… en este caso ni una alambrada sirve para detener a Steve McQueen y su Triumph.
Don Paco Bultó era un visionario. Y viendo que a la moto como vehículo práctico los nuevos coches accesibles, véase el Seat 600, le “comían la tostada” pensó que era una buena idea convertir a la moto en un vehículo de ocio. La Pursang evolucionó en la Bandido y la Bandido en la Montadero, con la idea de hacer una moto más al gusto europeo y que pudiese ser usada también en asfalto, en carretera y ciudad. O sea, una moto que sirviese para todo… o sea, una Trail. En España una segunda versión, lanzada en 1972, tuvo mayor éxito.
Para muchos la primera moto de la historia que merece denominarse "trail". La receta es parecida a la que se usa en este momento: A partir de una moto de asfalto, pones una horquilla delantera de mayor recorrido, un amortiguador posterior más largo, un buen protector de cárter, neumáticos y llantas mixtos y ¡alehop! ya tienes una Trail... Este modelo fue muy popular en los Estados Unidos y en Japón y hoy día para muchos es más una "Scrambler” que una Trail.
En realidad, a Europa esta moto llegó en 1976 y debutó con un motor de 500 aunque rápidamente aparecieron otras versiones con motor desde 125 a 660 cm3 y luego con 4 válvulas. Esta es una de las motos que hizo popular el Paris-Dakar porque, ¿quién no recuerda a Cyril Neveu con una de estas motos con buenos amortiguadores y un depósito de mayor tamaño? Solo con estos cambios se podía ganar el Dakar entonces… si era Cyril Neveu.
Será o no será un Trail, pero… se llamaba así. Era, de nuevo, la adaptación de una moto de off road, en este caso de trial, al asfalto y al todo uso. No te creas que se complicaron mucho la vida: Pusieron un asiento digno de tal nombre, un depósito más capaz y unos desarrollos más largos… en esta moto llevaba un amigo mío a su novia al cine cada fin de semana y algún viajecito cayó… una verdadera Trail… ¿o no?
La moto Trail de mayor éxito, la BMW R80 Gelánde (es decir "off road" en alemán)-Strasse ("calle" en alemán), o sea, GS, nace en 1980. Fue el ingeniero Rodiger Gutsche al que se le ocurrió la “brillante” idea de convertir una BMW “gorda” en una moto apta para andar por caminos… y capaz de ganar el Dakar, eso sí, si tenías a su manillar a pilotazos como fueron Hubert Auriol o Gaston Rahier. Ver al bajito de Gaston Rahier, con sus 1,64 m de estatura sobre esta moto de cerca de 200 kilos, cerca de 1.000 cm3 y más de 100 CV era un espectáculo… aunque mi favorito siempre fue Auriol, por cierto, el primero en vencer en coche y moto.
¿Sabes cuáles fueron las mejores motos trail de los años 80 y 90?
Ya os estoy escuchando decir: “Máximo, ¿de verdad pretendes decirnos que esta moto es una Trail?”. No, yo no, pero Honda sí. Porque esta moto se llama CT que significa “Cub Trail”. Supongo que sabéis que la Cub es el Scooter de Honda de mayor éxito. Y derivado de ese Scooter, primero con cilindrada de 50 cm3 y luego de 125 cm3 nace esta moto apta para todo uso… o sea, una Trail os pongáis como os pongáis. Para que luego digan que la Honda X-ADV es el primer scooter Trail… ¡pues no!
Tampoco es la primera, pero quizás sí sea la primera gama de Trail, pues con el mismo nombre de Tuareg entre los años 1985 y 1994 aparecen modelos de 50, 125, 250, 350 y 600 cm3, de dos y cuatro tiempos. Aquí tienes la historia completa de la Aprilia Tuareg.
La verdad es que Honda tardó en reaccionar a las GS… Por la África Twin, cuyo nombre era larguísimo, Honda XRV 650 África Twin, ofrecía algo poco habitual todavía como eran los dos cilindros, en este caso en V. Y se convirtió en la reina de África. En Honda, hartos de que las bicilíndricas de BMW ganasen a sus mono cilíndricas XL600R lanzaron este moto… y se coronaron. Era una moto fantástica, con motor en V a 45 grados y 75 CV en su versión de calle. Era una moto robusta, fiable y potente… y luego llegó la 750 más potente todavía.
Comparamos las primeras Africa Twin con las actuales; ¿cuál era mejor?
Desde luego, la primera no es, eso seguro. Pero no quiero olvidarme de esta moto que fue un éxito… sí, un éxito, porque permitió a Gas Gas acceder a mercados y a clientes a los que nunca había llegado. Lo que se llama un modelo “de conquista”.
No pienses que esta moto es lo mismo que la Montesa Trail, una moto de trial con asiento. No. Era una curiosa mezcla de componentes adaptados de diversos modelos de enduro -chasis, depósito, carrocería…- y de trial -motor, basculante, frenos…-. En 1997 llegaba una versión más “currada”, con bastidor y carrocería propios y arranque eléctrico.
Hay muchas “primeras” Trail que en algún sentido u otro innovaron y aportaron cosas diferentes.
Puedes escuchar el contenido de este vídeo también en formato podcast.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados