Moto1pro

Crisis en KTM: la marca naranja, en números rojos

KTM está inmersa en una crisis financiera y los próximos 90 días serán vitales para decidir el futuro de la mayor marca europea.

Crisis en KTM: la marca naranja en números rojos
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
Archivo

fecha01/12/2024


Hace pocos días nos hicimos eco de la declaración de KTM en la que confirmaban su crisis financiera, algo de lo que se viene hablando desde antes del verano. Ya se ha dado el siguiente paso, el pasado viernes 29 de noviembre, y al hacer público su plan de restructuración KTM ha desvelado una deuda más elevada de lo que se estimaba. En 2024 las ventas han caído un 20 por ciento y los responsables de la marca aseguraban que necesitan una cifra de de tres dígitos en millones de euros. Por lo que podríamos estar hablando de 100 hasta 900 millones de euros, pero ahora se estima la deuda total en torno a 1800 millones...

Llegados a este punto conviene repasar el organigrama de Pierer Mobility AG: la empresa madre está participada en un 74,9 % por Pierer Bajaj AG, el 25 % lo controlan pequeños accionistas, y el 0,1 % es propiedad de Pierer Konzerngesellschaft mbH. Dinah Washington alcanzó la fama mundial con la canción What Diffence A Day Makes (que podríamos traducir ¡Cómo cambian las cosas en un día!). En el caso de KTM no ha sido un día, sino un año, pues en 2023 la marca austriaca logró un récord con 370 000 motos vendidas...

La estructura de KTM y su crisis

Por otro lado, Pierer Bajaj AG está controlado por Pierer Industrie AG (50,1 %) y Bajaj Auto international Holdings B.V. (49,9 %). Esta cifra pone de manifiesto el peso de Bajaj (que en India fabrica las 125 y 390 para KTM). No queremos caer en especulaciones pero, de acuerdo con la información que hemos podido recabar, Bajaj ha decidido (al menos por ahora) no invertir los millones que hacen falta para reflotar a KTM. Otro aspecto a tener en cuenta que es la marca KTM supone el 90 % de los ingresos, por lo que el papel tanto de GASGAS como de Husqvarna es muy pequeño dentro del grupo.

Se rumoreó que Mark Dietrich Mateschitz, el heredero de Red Bull (otro gigante austriaco) que desde siempre ha mantenido una estrecha relación con KTM, de hecho patrocina sus actividades deportivas, podría invertir unos cientos de millones para reflotar la marca de motos, pero fue la misma KTM quien desmintió esta posibilidad.

La última etapa (por ahora) de este asunto es que el pasado 29 de noviembre de 2024 KTM presentó su esperado plan de reestructuración. Lo que significa que en un plazo de 90 días debe poner los cimientos para salvar la empresa, y una de las condiciones para ello es presentar un plan para pagar el 30% del dinero que adeuda a los acreedores en un periodo máximo de dos años. Aunque en un principio la propia KTM habló de necesitar "tres cifras", tras presentar ese plan el día 29 la cifra de deuda que manejan los medios de comunicación es muy superior: unos 1800 millones. Esta deuda se dividiría aproximadamente, y según varias fuentes, en unos 1300 millones para bancos austríacos, 365 millones para proveedores externos, 80 millones en títulos de deuda y 40 millones en salarios.

¿Cómo se ha llegado a esta situación?

El éxito tiene muchos padres pero el fracaso es huérfano. El verdadero valor de un ser humano, o de una empresa, se pone de manifiesto en los momentos difíciles. A la situación actual de KTM no se llegó por una mala decisión aislada sino por un cúmulo de factores. Uno importante fue la dichosa pandemia de 2020 (COVID) que para siempre cambió el mundo: la Organización Mundial de la Salud confirmó más de 7 millones de muertes hasta noviembre de 2024, aunque otros estudios hablan de decenas de millones de fallecidos...

Durante la pandemia muchas personas evitaron usar el transporte público y un porcentaje de ellas decidió comprarse una moto para moverse, con el consiguiente aumento de las ventas. La demanda hizo que la producción en Mattighoffen subiese hasta las 200 000 unidades anuales, un nivel que luego se mantuvo en el tiempo. Pero la fábrica austriaca estaba diseñada para producir hasta 160 000 unidades y el esfuerzo extra ha traído problemas.

Cuando cayó la demanda, KTM empezó a acumular stock (motos sin vender). A los concesionarios se les pidió que dieran salida al stock, lo que supuso un descuento de hasta el 30% en modelos de 2023. En la actualidad hay una suculenta oferta de motos KTM sin IVA. Estos descuentos han erosionado la salud financiera de la marca y de los concesionarios. La prensa habla de unas 130 000 unidades sin vender en todo el mundo, lo que solo en gastos de almacén puede suponer nucho dinero. Para ayudar a reducir las existencias, se ha decidido no fabricar en Mattighofen durante los meses de enero y febrero de 2025. Además, de dos turnos se va a pasar a uno solo.

Lo más duro de toda esta situación son los cientos de personas que ya han perdido su trabajo, y los miles que viven cada día con la incertidumbre sobre su futuro. No solo nos referimos a los empleados directos de KTM y concesionarios, sino también a pequeñas empresas suministradoras que son dependientes de los pedidos de la marca. Los casi 8000 habitantes de Mattighofen tienen su vida, de una u otra manera, unida al futuro de la marca naranja. Esperemos que por el bien de estas personas en particular, y del motociclismo en general, la mayor marca de Europa salga de esta encrucijada para volver a estar más Ready To Race que nunca.

Hablamos de:

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Ildefonso García
Ildefonso García

Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.