Moto1pro

Crossover media: ¿Yamaha Tracer 7 2025 o Triumph Tiger Sport 660?

Eran nuestras favoritas y se han renovado: acabamos de probar la revisada Triumph Tiger Sport 660 y Yamaha lanza una nueva Tracer 7 2025… ¿con cuál nos quedamos?

Crossover media: ¿Yamaha Tracer 7 2025 o Triumph Tiger Sport 660?
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
Archivo

fecha20/05/2025


Desde que probamos la primera Triumph Tiger Sport 660 nos gustó mucho, y la Yamaha Tracer 7 también es un modelo que podemos señalar como “favorito” para nosotros. Son motos de potencia media, por debajo de los 100 CV pero suficientes para rozar los (delictivos) 200 km/h, de postura cómoda y amable sobre todo si eres de mediana estatura para arriba, muy manejables y que han demostrado ser fiables. Son “trail crossover” con ruedas de 17 pulgadas y neumáticos de asfalto, pero que preferimos cualquier día del año (y más en invierno) a una naked media, las favoritas del mercado...

Crossover media: ¿Yamaha Tracer 7 2025 o Triumph Tiger Sport 660?

¿Dos o tres cilindros?

Es la mayor diferencia entre Yamaha y Triumph: la apuesta por un motor bicilíndrico en paralelo de la japonesa y tricilíndrico la británica. Ojo que Yamaha sabe hacer tricilíndricos, ahí están las Tracer 9 o MT09, pero para esta cilindrada apuesta por un cilindro menos buscando ligereza. El caso es que sí, la Tracer 7 declara 203 kg llena, pero la Triumph solo sube hasta 207 kg (también llena), y la diferencia de gasolina apenas cuenta (casi un litro más la japonesa).

A cambio la británica es más potente con 81 CV frente a 73,4 CV de la Yamaha. Más pistas nos da a qué régimen se consigue esa potencia y qué par máximo ofrece cada motor: 10.250 rpm para los 81 CV de la Triumph frente a solamente 8750 rpm de la Yamaha, que tiene un par motor de 68 Nm a 6500 rpm quedándose la Triumph en 64 Nm (a 6250 rpm, es un motor “plano” de ahí para arriba).

El motor Triumph empuja bien aunque siempre un poco menos que el Yamaha, pero es suavísimo desde el ralentí y el Yamaha “pulsa” más a bajo régimen aunque luego sorprende su suavidad para ser bicilíndrico. Si el peso viniera solo del motor, nos quedamos con el Triumph, eso sí, y en consumo andan casi a la par también, aunque nos falta probar la versión Euro5+ del Yamaha más a largo plazo (lo conocemos de la MT07).

Casi gemelas

Yamaha tenía en la Tracer 7 una moto muy sencilla aunque eficaz, y en 2025 llega la esperada electrónica: control de crucero, modos de pilotaje… lo que iguala a la Triumph Tiger Sport 660, aventajada hasta ahora. Montan idénticas ruedas, 120/70 y 180/55 en llanta 17, es decir muy asfálticas y con goma bien generosa.

La Yamaha es algo más larga que la Triumph entre ejes: 1495 frente a 1418 mm, pero los kilos de menos hace que muevas la Tracer 7, hasta en parado, casi con el pensamiento, aunque la Triumph es muy ágil también entre curvas o en el tráfico urbano. Todavía no cuando escribimos esto, pero estamos seguros que no tardará en llegar algo diferencial: el cambio (y embrague) automáticos Y-AMT a la Tracer 7 (que ya tiene su hermana MT07).

Eso pondrá el precio de la Yamaha aún más por encima del de la Triumph: 9695 euros cuesta la británica frente a 9999 euros la japonesa, y el Y-AMT representarán otro 600 euros extra... Y en equipamiento cada uno decidirá si necesita cosas como el Quickshifter, las maletas, etcétera, que también cambia la factura final a pagar.

¿Triumph o Yamaha? Los británicos estaban por delante con su 660 tricilíndrica pero los japoneses se han puesto al día… Lo que sí sabemos, a falta de probar la nueva Tracer 7, es que con cualquiera de las dos serás un motorista muy feliz. Ah, y ambas pueden limitarse para el carnet A2, importante.

 

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Josep Armengol

Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.