Destacados:
Además del V3 sobrealimentado que vimos en el Salón de Milán, Honda trabaja en otro proyecto secreto V3: un propulsor híbrido de dos y cuatro tiempos.
Una de las estrella del EICMA 2024 fue el motor V3 sobrealimentado que presentó Honda. Además de su configuración V3 (dos cilindros delante y uno detrás), el propulsor empleará un compresor movido por un motor eléctrico y no el cigüeñal o los gases de escape.
Pero desde Japón nos llegan noticias de algo todavía más inédito: los compañeros de young-machine.com apuntan a que Honda trabaja en un motor V3 que sería un híbrido de un dos tiempos y un cuatro tiempos. Es más, de acuerdo con la información llegada de Japón, el propulsor ya estaría terminado y solo queda que Honda decida enseñarlo, y eventualmente ponerlo en producción.
¿Será una inocentada? En Japón no son aficionados a estas bromas... pero nos ha parecido tan increíble esto que lo hemos publicado el 28 de diciembre "por si acaso" :)
En 2001 dejó de existir la Honda NSR500, lo que supuso el final de la era de los 2T. En cambio, Honda y Valentino Rossi ganaron en 2002 el Mundial de MotoGP con la RC211V, lo que marcó el comienzo de una nueva era de 4T en el Mundial de Velocidad.
La marca quiere volver a los exitosos tiempos de la saga RCV, para ello trabaja en un proyecto secreto de un motor híbrido, a la vez dos tiempos y cuatro tiempos. Un diseño que podríamos decir que muy revolucionario, porque los dos cilindros delanteros trabajan a cuatro tiempos y el cilindro trasero es de dos tiempos. Con esta configuración, el único cilindro posterior genera potencia con cada giro del cigüeñal, mientras los dos delanteros lo hacen cada dos, así que, a efectos prácticos, es como si fuese un tetracilíndrico de cuatro tiempos: ésa es la idea revolucionaria.
Los motores de dos tiempos cayeron en desuso por su excesivo consumo de gasolina y aceite, lo que no los hacía muy respetuosos con el medio ambiente, algo que llevamos décadas viendo es "la prioridad". Ha habido varias ideas que han permitido soñar con su regreso, como el sistema de inyección directa Orbital (hubo un Aprilia SR50 que lo usó con éxito, el "DiTech"), pero hasta ahora han sido... sueños.
Y esta idea de un motor híbrido de dos y cuatro tiempos no es nueva: en el Salón de Tokio (Tokyo Motor Show) de 1989 tanto Toyota como Subaru mostraron unos prototipos de propulsores que eliminaban los aspectos negativos del motor de dos tiempos, usando culatas de varias válvulas al estilo 4T. El propulsor S2 de Toyota era un 2T V6 DOHC de 4 válvulas y 3000 cc refrigerado por líquido, con compresor, con versión de gasolina y también diésel, capaz de entregar 240 CV a solo 3600 rpm y con un par máximo de 490,5 Nm a 2800 rpm.
¿Terminará con éxito Honda ese V3 híbrido y nos dejará más sorprendidos todavía que con el "tradicional" V3 con compresor visto en EICMA?
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados